Si te interesa reflexionar sobre ciertos temas, dar tu propia opinión, conocer la de otros y debatirlas constructivamente, te invitamos a participar en este blog.
Elige el tema que te interese en la columna derecha, sección Temas tratados y escribe tu propia opinión.

~ Todos los temas están activos ~

Qué es el amor y cómo conservarlo

En la última tertulia y como contrapunto al de la agresividad, surgió la cuestión de qué papel desempeña el amor en las relaciones de pareja.


Para darle un sesgo práctico, el tema de la próxima tertulia se ha concretado en dos cuestiones, una teórica y otra práctica, aunque íntimamente relacionadas: ¿Qué es el amor y cómo alargar su permanencia durante toda la vida de la pareja?
______________

Yack:
El hombre es la especie animal que requiere una crianza más larga, costosa y compleja. La excepcional inteligencia humana y su, no menos excepcional cultura, claves de su éxito evolutivo, tiene un alto costo en tiempo de desarrollo físico, mental y cultural para alcanzar la madurez. La crianza de una prole, que puede prolongarse más de dos décadas, requiere una pareja estable comprometida en el proyecto común de criar y educar a sus hijos.


El amor es un mecanismo complejo que la naturaleza ha implementado en el ser humano para recompensar, regular y mantener cohesionada a la pareja por encima de sus intereses individuales y egoístas. 


El mecanismo amoroso proporciona placer o infringe dolor a los miembros de la pareja en función de su comportamiento, según este adaptado o no a las expectativas que la naturaleza tiene depositadas en el modelo reproductivo basado en la pareja. Debido a los cambios sociales de los últimos años, las relaciones de pareja se han visto amenazadas por fuertes presiones, tales como la lucha jerárquica provocada por la equiparación de los roles del hombre y la mujer, los nuevos modelos sociales difundidos por los medios de comunicación que antes que realistas sólo aspiran a ganarse el interés del espectador.


Estos modelos virtuales, ejercen una poderosa atracción sobre la imaginación de la pareja hacia la aventura individual y el placer inmediato, que aunque se ven defraudados en el banco de pruebas de la realidad, cumple al menos el papel de debilitar y romper el vínculo.
Violar los principios naturales programados en los circuitos cerebrales no suele dar resultado a largo plazo y de ahí que me parezca buena idea la de ser conservador en este terreno. Para mantener y, sobre todo, extraer placer del mecanismo amoroso, sugiero las siguientes normas:

1 Evitar los enfrentamientos agresivos y aprender a resolver todas las querellas sin perder el control, sin elevar el tono de voz y sin expresar criticas de ningún tipo hacia la pareja, sus creencias o actuaciones.


2 No utilizar nunca el reproche, la ironía, el sarcasmo ni el humor acido contra la pareja porque a la larga, acaba produciendo una escalada que acaba con la convivencia.


3 Invertir a diario esfuerzo en producir placer en la pareja a ser posible en los momentos de encuentro físico.


4 Cuidar el aspecto físico, le expresión y las maneras, con el mismo interés, al menos, como si estuviésemos ante un desconocido cuya estima deseamos conquistar.


5 Ser siempre considerado con la pareja, dejando los placeres extra para premiar su actuación en relación a lo que nosotros deseamos de ella.


6 Añadir al sexo un elemento imprevisible y de fantasía, evitando la familiaridad que conduce a la pérdida del deseo.


7 Aceptar con generosidad los puntos de vista de la pareja en los temas sin importancia para tener autoridad moral en los temas importantes.


8 No hablar bien de sí mismo y buscar siempre la forma de involucrar a la pareja en los éxitos propios haciéndolos comunes. Naturalmente esto es un placer extra que sólo debe administrarse en momentos justificados por una máxima sintonia.


9 No hablar nunca mal de sí mismo, ni tolerar que lo haga la pareja y menos aún otros miembros de la familia.


10 No quejarse nunca de nada ni hablar mal de nadie. Si las cosas tienen arreglo, intentar arreglarlas y si no tienen, no mencionarlas nunca.


11 No hablar de ningún tema que no sea grato a la pareja o sobre el que no se comparta la misma opinión y grado de interés.


12 Hacer a la pareja regalos o servicios inesperados para premiar su comportamiento específico, sin decir nunca el motivo aunque procurando que ella pueda intuirlo. Conviene tener siempre un regalo o una sorpresa agradable preparada para dársela en el momento oportuno.


13 No compartir en ningún caso esta información con la pareja porque entonces perdería toda su eficacia.

51 comentarios:

  1. Anónimo22:13

    Hola a todos. Estoy casado y tengo los tipicos problemas con mi pareja. Quería hacderte una pregunta muy importante mara mi.
    En el consejo numero 1 dices que hay que evitar los enfrentamientos y hasta ahi conforme pero como haces si tu pareja va a por ti y no te da cuartelillo. Si te callas es peor porque te come crudo. Y no soy machista porque ese problema le pasa tanto a los hombres como a las mujeres. En pocas palabras que haces si el otro no razona.
    Sigo los temas con interes, no lo dejeis que me teneis enganchado.
    Animo

    ResponderEliminar
  2. No voy a negarte que es difícil aplicar esta receta, pero es lo que hay que hacer si quieres conservar la relación por el procedimiento de mejorarla.
    Lo primero es dejar de discutir por cualquier nimiedad y mantener la calma en los temas importantes, evitando todo aquello que pueda molestarla. Lo segundo es premiar en los momentos de calma a tu pareja con actitudes, palabras amables y actuaciones que tú sepas que le gustan. Cuando lleves varios meses con esta política, las cosas empezarán a mejorar y poco a poco ella comenzará a entrar en razón, dependiendo de la habilidad y tesón que pongas en tu estrategia.
    Para que cambie tu pareja, tú tienes que convertirte en otra persona y sólo si lo consigues tendrás éxito. Pero, tal vez estés pensando ¿en qué persona? o también ¿por qué no lo hace ella?
    El error que cometemos es empeñarnos en cambiar al otro por el procedimiento de amenazarlo, darle explicaciones de cómo debe ser o juzgarlo y condenarlo en voz alta. Este procedimiento sólo funciona cuando existe un fuerte dominio sobre el otro, y por eso a nuestros padres y abuelos les funcionaba, pero ya no funciona porque estamos ante una pareja igualitaria.
    La única forma que tienes de ejercer algún control sobre tu pareja es convertirte en un objeto de deseo para ella, o al menos en una fuente de satisfacción, que viene a ser lo mismo. Si lo consigues podrás negociar con ese placer que le proporcionas y conseguir a cambio de él, respeto, cariño y una actitud más positiva y razonable. Según esto, el tipo de persona en la que te tienes que convertir es aquella que sea capaz de proporcionarle a ella placer, pero el cómo conseguirlo es cosa más bien tuya: sólo tú la conoces y sabes lo que ella desea.
    Espero que te haya servido de algo mi punto de vista. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8:01

    Yack...¿tu tienes pareja?..cuando se tiene pareja es dificilisimo seguir los consejos que mencionas..como dice mortadelo, la pareja conoce tan bien tus puntos flacos que sabe como sacarte de tus casillas..cuando no tenia relaciones de pareja pensaba que la buena comunicación, la entrega, la amabilidad,el buen sexo..etc daria lugar a una relacción estupenda....¿y que quieres que te diga?....que la realidad es otra...lo que en un principio admira de ti a la larga se convierte en algo tedioso..si esperas que al tener un problema externo a la pareja, esta se comunique contigo ¡¡estas apañao!!..suele pasar que todo su mal humor lo paga contigo..EL SEXO...genial...al principio (no hay tiempo, miles de caricias, posturas, besos hasta el amanecer, charlas interminables en la cama...) a la larga.. un aqui te pillo aqui te mato, un te la meto un te la saco, ¿y el beso y el abrazo? como te acerques te doy un codazo..¿y porque no me miras como antes?..porque eres fea coño..siempre lo has sido, pero antes estaba anamorado....¿y las cosas tan bonitas que me decias?..¿que cosas Maria?...¿ya no te acuerdas?..Maria..de lo unico que me acuerdo es de lo buena que estabas y lo gordas que estas ahora hija! jejeje.. Y dejando de lado el humor, decir que las relacciones de pareja son complejas..que al principio todo muy bien, pero luego inevitablemente se instala la rutina.. que si tienes un problema, acabaras pagandolo con tu pareja..lo que dura es tener fines comunes, proyectos similares...pero a la larga tb se "carga".. y el dialogo...intenté durante años dialogar con mi pareja, buscar soluciones, cuando se enfadaba intentaba apoyarle y peor se ponia, cuando se levantaba con ganas de bronca, intentaba evitarlo Y COMO DICE MORTADELO..te entro por aqui..por alli...por el otro lado..te doy la vuelta..me iba y venia en mi busca...hasta que CAIAAAA Y BLABLABLA palabras inutiles que provocaban llantos, dolor,costosa reparacion y posterior reconciliacion tras tres o cuatro dias de dialogossssss para cada cierto tiempo repetirse la escena..HASTA QUE...
    un dia dije...paso de todo...que te enfadas ¡¡pues tu te lo pierdes!!..que me atacas ¡¡pues no voy detras tuya porque no me da la gana!!..Maria hablemos...¡¡ESTOY HARTAAAA DE HABLAR, ya no mas dialogos inutiles!!...¡¡habla contigo mismo y perdonate tu y cambia tu..yo paso!!...Y BUALA ¡¡ME VA MEJOR QUE NUNCA!!..

    Lo mejor..aceptar la realidad de la pareja..he tenido 2 relaciones y a la larga pasa lo mismo..(matizando que tambien hay cosas estupendas como compartir, la seguridad emocional que proporciona la pareja, el amor tranquilo y sorprenderle de vez en cuando mirandote como la primera vez..etc)..

    LA SOLUCION: SER REALISTAS!! Sin mas.

    ResponderEliminar
  4. Por lo que me cuentas, conozco que eres un experto en el tema de la convivencia y estoy de acuerdo contigo es que poner estos consejos en práctica es muy difícil y requieren mucha imaginación, talento y sobre todo esfuerzo continuado. Sería mucho más fácil, al menos en teoría, cambiar de pareja y aprovechar el tramo dulce que toda relación suele tener al principio.
    El problema fundamental reside en el hecho de que la relación de pareja es una lucha de poder dentro de una gran batalla colectiva por la obtención del placer. Si tu pareja es más atractiva que tú, cuenta con buenas expectativas laborales y económicas, tiene a los hijos de su parte y te considera a ti como una rémora que le impide disfrutar de la vida, lo tienes tan difícil que hagas lo que hagas la vas a perder. Si por el contrario tu pareja carece de atractivo, depende económicamente de ti y los hijos están de tu parte y se van a quedar contigo en caso de ruptura, lo tienes realmente fácil. Para verse motivado a mantener una buena relación, es necesario, entre otras condiciones, que la alternativa de la ruptura te resulte claramente peor que la continuidad. De ahí que ahora haya tantas rupturas y que a los actores de éxito les dure tan poco la pareja a pesar de ser maravillosamente atractiva y sensual.
    Por eso, la estabilidad de una pareja depende de miles de factores internos y externos y cada caso es diferente. Las recomendaciones que doy están pensadas para que funcionen como estrategia general en todos los casos y no sólo en casos favorables.
    Si relees lo que he escrito, mi propuesta no es la tópica conducta de portarse sistemáticamente bien con la pareja porque eso, como tú bien dices, es desastroso a la larga. La estrategia consiste en proporcionar placer a la pareja, todo el placer posible, pero condicionado a su buen comportamiento. Es decir, generar placer, pero utilizarlo para guiar y controlar su conducta en la dirección adecuada a tus intereses, es decir, hacia una convivencia satisfactoria y enriquecedora para ambos.
    La trampa en que se suele caer en la relación de pareja, y en otros tipos de relación, es extraer placer de la relación a través de la lucha, del enfrentamiento y del odio. Puesto que nuestra pareja ha perdido su capacidad de producirnos placer en positivo (ha perdido su atractivo y cualquier atisbo de novedad gratificante) le damos la vuelta a la relación y la convertimos en un campo de batalla. Así continuamos obteniendo placer, pero en este caso a través del odio y la agresión, que es otra forma de obtener placer, más fácil de conseguir con una pareja gastada pero muy peligrosa a la larga.
    Esta nueva dinámica nos lleva inevitablemente a la ruptura y además tiene un coste muy alto porque en la reyerta, sufrimos continuos reveses, aún en el supuesto de que seamos los habituales vencedores. Así que mi propuesta es la de no aceptar nunca la batalla (no enfadarse nunca) aunque creamos que podemos ganar la disputa y hacer un esfuerzo continuado por mantener el atractivo físico, mental y emocional. Para mantener el atractivo físico propongo cuidar la apariencia, de la misma forma que lo hacemos ante desconocidos y para mantener el atractivo intelectual renovar nuestro repertorio de historias, anecdotas y contenidos de interés. En cuanto al atractivo emocional, consistiría en medir y calcular bien lo que vamos a decirle en cada momento para hacerla feliz con nuestras opiniones y reacciones en relación con su persona.
    En resumen, proporcionemos a nuestra pareja una experiencia agradable cada vez que comparezcamos ante ella y cortemos ese flujo cada vez que ella actúe contra nosotros o nuestros intereses para que intuya que debe favorecernos para conseguir su ración de felicidad. Porque a la larga, vivimos en una lonja donde se compra y vende placer y antes de pedir, ha de ofrecerse.
    Continua...

    ResponderEliminar
  5. ... Continuación

    Ya sé que esto es difícil, pero es la única estrategia que funciona a largo plazo, y como compensación a nuestro esfuerzo, nos haremos mejores personas y eso nos abrirá expectativas en todos los ámbitos de nuestra vida y, supuestamente, nos ayudará a ser más felices, que es de lo que se trata.
    Pero esto sólo es una estrategia general. Cada persona tiene que encontrar su propia ruta en el laberinto inextricable de su propia existencia y ahí no puedo entrar.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Qué es el amor? dificil de definir, por que a quien se ama no se elige como a una cosa, más bien se ama a alguien y ese alguien es "el elgido". Pero qué hago para se yo también "el elgido de quien yo amo? Según Platón uno ama lo que desea y deseaa lo que no tiene. Entonces cuando tengo a quien deseo ya no me "falta", desaparecerá el amor?
    Porque el amor no acepta el imperativo no puedo lograr que em amen ordenando:"ámame".
    Si el amor es siempre "deseo" de lo que se carece, entonces el amor no puede ser feliz, porque no se disfruta de la persona que no se tiene.

    ResponderEliminar
  7. Interesante pregunta Alvaro.

    De entada yo diría que el buenazo de Platón patina en sus elucubraciones, como es habitual en él.

    Tal vez quiso decir que uno desea lo que desea y no tiene, porque yo no tengo un carbón incandescente en la mano y no por eso lo deseo.

    Tampoco se ama a un vaso de agua cuando se tiene sed, sino que se desea, porque el amor se reserva para nuestros semejantes y en especial para nuestra pareja y nuestros hijos.

    De todas maneras tampoco es cierto que no se desea lo que se tiene, porque aunque no desees activamente a tu mano derecha, si la pierdes será lo que más desearás el resto de tu vida.

    Lo cierto es que se desea lo que nos produce satisfacción (un polo de vainilla en verano)o evita el sufrimiento (la mano derecha), que viene a ser lo mismo en términos prácticos.

    El origen de la confusión de Platón y de muchos otros, es que cuando ya se posee algo, el deseo, que es el motor interno que nos empuja a luchar para conseguir el objeto deseado, desaparece porque ya no tiene utilidad.

    El deseo como fuerza motriz de nuestra conducta sólo tiene sentido y utilidad para conseguir lo que aún no se tiene. Pero eso no signifique que no nos importa, y mucho, lo que ya poseemos.

    Respecto al amor hacia las personas, opino que se mantiene durante más tiempo porque siempre existe el riesgo de perderlas, aunque las poseamos (infidelidad, accidente, enfermedad, etc.) y además las personas cambian continuamente y nos muestran diferentes facetas y actitudes, desde la ternura y el amor incondicional hasta el desprecio y la indiferencia.

    Nunca “poseemos” a una persona como poseemos un televisor y por eso mantenemos una especie de deseo prolongado en el tiempo, que en definitiva es la energía que nos impulsa a esforzarnos para conservarla y conseguir que nos ofrezca siempre la cara amable.

    Y como bien dices, no se puede obligar a nadie a que nos ame.

    Tenemos que ganárnoslo día a día, aunque con frecuencia lo olvidamos si las cosas van bien y cuando nos damos cuenta de nuestra imprudencia, es demasiado tarde para recuperar el tiempo perdido y conservar a la persona amada.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo14:41

    Si se me permite, me gustaría reflexionar sobre los términos enamoramiento y amor en las relaciones de pareja. Desde hace años pienso que quizá la falla emocional esté en descuidar la inexorable travesía que surca desde el primero hacia el segundo de estos sentimientos.

    Considero que el enamoramiento es aquella ilusión que nace de la atracción inconsciente, del impulso de vida, de la brida que desembrida las emociones y que, por esta última razón, se agota en sí mismo con la misma facilidad con que llega.

    Por el contrario, el amor es comprensión, respeto, admiración, compasión, fidelidad... En suma, algo tan grandioso como acompasar dos vidas distintas en un mismo universo. No es tarea baladí conseguirlo, requiere grandes dosis de constancia, dedicación, paciencia, inteligencia y un creciente y recíproco impulso interior de crecer en compañía.

    Cuando estas velas se colocan sobre la embarcación, los temporales siempre quedan en vaivenes de bonanza.

    Saludos,
    Amavib

    ResponderEliminar
  9. Una descripción muy poética, Amavib.

    Mi opinión, coincidiendo con la tuya en lo esencial, es más mecanicista.

    Según esta, el amor pasional es el proceso conductual que se desencadena a la hora de formar una sociedad reproductiva entre dos individuos que se desconocen y que llevan vidas separadas.

    Implica una suerte de locura temporal sacudida por oleadas de placer vinculadas a la pareja, que te lleva a dar un drástico giro a tu vida en la convicción de que tu pareja es la mayor fuente de placer que existe en el universo.

    Después la locura cede, las oleadas de placer se debilitan y se entra en otra etapa de larga duración.

    La sociedad, los instintos paternales hacia los hijos y el hecho de haber roto los vínculos con tu vida anterior te obligan a buscar una fórmula de convivencia con tu pareja basada en otros fundamentos.

    Si encuentras un equilibrio positivo con ella, y ambos os encontráis bien el uno con el otro se le llama amor, y si no, infierno.

    Pero esta bonanza de la que tú hablas depende de la personalidad de cada miembro de la pareja, de su compatibilidad a través del tiempo y de las circunstancias que concurran a lo largo de la vida, que también pueden destruir una buena relación.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10:20

    Yack, gracias nuevamente por tu respuesta. Mira, creo que aunque divergentes en la forma, como bien apuntas, nuestros planteamientos son plenamente coincidentes en el fondo.

    Veamos compararivas
    - tus párrafos 3 a 5 se ajustan al segundo mío.
    - tus párrafos 6 y 7, al tercero mío,
    - tu párrafo 8, al 4 mío; en él hablo de bonanza, sí, pero con vaivenes... Y te concedo plenamente que hay circunstancias que concluyen en devastadores tsunamis.

    En fin, decirte que me encanta haberos encontrado (por pura serendípity) en la red para hacer lo que más me gusta: comentar, reflexionar, coincidir, devergir...

    Saludos,
    Amavib

    ResponderEliminar
  11. Juan Bautista15:20

    No es tarea fácil definir. Más allá de qué es el amor de pareja (o amor hacia un padre, hermano o amigo), para ser considerado como tal debe estar presente la siguiente característica: la búsqueda de la felicidad del otro. Si esto no existe y lo que queremos es la propia satisfacción, no es amor y la relación está condenada a morir o ser tormentosa y, en este caso más que buscar recetas para mantenerla, probablemente sea mejor desahuciar la relación.

    Una buena pregunta a las parejas que quieren dar un paso de mayor compromiso, ya sea casándose o teniendo hijos, es la razón que tienen para estar y querer seguir juntos. Si la respuesta es que el otro me hace feliz, “mala tos tiene el gato”. Si por el contrario la respuesta es que quiero hacerla feliz, tenemos un fundamento sólido de amor.

    Pero paralelamente a esto necesitamos saber si los valores y proyecto de vida de ambos es compatible. Por mucho que desee hacer feliz a la otra persona, si éstos no coinciden, también será difícil que la relación llegue a ser plena. En lo importante debemos estar de acuerdo.

    Creo en la comunicación como principal elemento para mantener el amor encendido. Esto es fundamental; yo quiero y amo aquello que conozco. Quiero a mis padres porque los conozco, quiero a un amigo porque lo conozco. No puedo amar de verdad si no conozco. Para conocerse hay que compartir y comunicarse. Ojalá antes de tomar mayores compromisos las parejas se conozcan y ojalá una vez juntas sigan compartiendo y comunicándose, para no terminar como verdaderos desconocidos (cuándo digo que no la entiendo estoy reconociendo que no la conozco plenamente) y, por lo tanto, sin amor.

    Existiendo comunicación y orientación hacia la felicidad del otro, los problemas e inconvenientes en general se debieran solucionar (siempre con una cuota de generosidad). Si esto está fallando, lo más conveniente será buscar ayuda externa, de gente especializada, que pueda concluir si la relación tiene viabilidad y qué hacer concretamente para mejorarla. Dudo que sirvan las recetas y las normas. Primero porque se pierde de vista lo realmente relevante y nos vamos a lo casuístico y, segundo, al irnos a los detalles la lista es tan numerosa que es imposible tenerla presente y menos cumplirla. Por último, como es imposible cumplirla, tendremos que elegir las de mayor importancia para mi pareja de modo tal de concentrar los esfuerzos (si no conozco bien a mi pareja, será una verdadera odisea)

    Fácil decirlo, dificilísimo cumplirlo. Ojalá pudieramos tomar un atajo

    Saludos,

    ResponderEliminar
  12. Difícil y complejo tema este del amor. Al principio nos parece lo más fácil del mundo y nos da la sensación de que basta con un gesto o una sonrisa para dirigirlo hacia donde queremos.

    Pero a medida que pasan los años, el timón se endurece más y más y requiere de toda nuestra energía para mantenerlo en la ruta.

    Finalmente nos damos cuenta de que nos hemos quedamos sin timón y de que el barco de nuestro amor navega a la deriva y se dirige sin remedio a los acantilados de la ruptura.

    Tal vez el problema es que el amor tiene un ciclo biológico gobernado por neurotransmisores como la dopamina y norepinefrina al principio y la oxitocina y la vasopresina después, que responde a las necesidades de la Naturaleza y nosotros poco podemos hacer por controlar esas fuerzas primarias que gobiernan nuestra mente, nuestros deseos y nuestras apatías.

    El amor, según esto, significa la posibilidad de alcanzar la felicidad con la necesaria y libre colaboración de otra persona y en la medida en que nuestra pareja nos hace feliz estamos dispuestos a darle motivos para que sea "cariñosa" con nosotros.

    El problema surge cuando el deseo amoroso pierde vigor en uno de los dos y el otro se siente abandonado. Lo que suele ocurrir es que el miembro de la pareja que aún conserva intacta su pasión intenta extraer a la fuerza su necesaria dosis de amor y con ello sólo consigue alejar más al otro.

    Mundo es este de toma y daca y antes de pedir, hay que ofrecer, como afirma Benavente en Los Intereses creados.

    Entonces, según mi experiencia, en el amor no hay que pedir más de lo que el otro nos quiera dar y al mismo tiempo hacer lo necesario para proporcionar auténtica satisfacción a la pareja.

    Todos los seres vivos que habitan el planeta se mueven únicamente por la búsqueda del placer o la evitación del dolor y sólo seremos amados en la medida que nos convirtamos en una fuente de placer para nuestros seres queridos.

    Cuando amaina la tormenta de neurotransmisores amorosos y el sexo pierde importancia, tenemos que encontrar otras fuentes de placer que ofrecer a nuestra pareja, aunque esto no es nada fácil, como tu dices.

    También es muy importante en la estabilidad del amor las fuerzas y oportunidades externas que surgen para conseguir placer, si estas oportunidades entran en conflicto con los intereses de nuestra pareja.

    Por ejemplo, un trabajo absorbente y estimulante o una infidelidad conyugal que promete grandes dosis de endorfinas aquí y ahora.

    Como bien has dicho, la clave está en conocer bien a tu pareja para así darle lo que necesita para ser feliz y si conseguimos hacerla feliz, tenemos muchas probabilidades de conservar su amor, aunque no deja de ser una probabilidad.

    Muy interesantes tus reflexiones sobre el amor. Las tendré muy en cuenta y seguiré trabajando en la búsqueda de ese atajo que nos lleve directamente al amor puro y eterno. ¡Te mantendré informado de mis progresos! Ja, ja, ja...


    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  13. Juan Bautista21:32

    Yack, en tu respuesta hay una visión del hombre que expresas en varias afirmaciones que requiere de un mayor análisis, sobre todo por la concepción que entrega y los efectos que tendría aplicar esa visión en los distintos ámbitos de nuestra vida.

    Señalas que “… responde a las necesidades de la Naturaleza y nosotros poco podemos hacer por controlar esas fuerzas primarias que gobiernan nuestra mente, nuestros deseos y nuestras apatías.”

    Lo reafirmas con otro comentario: “Todos los seres vivos que habitan el planeta se mueven únicamente por la búsqueda del placer o la evitación del dolor y sólo seremos amados en la medida que nos convirtamos en una fuente de placer para nuestros seres queridos.”

    El hombre tiene diferencias respecto al resto de los seres vivos. No voy a ahondar en lo que genera estas diferencias que ya señalé con bastante detalle en el tema de “la conciencia” de tu blog. El hombre puede tomar decisiones conscientes que superan lo que sus instintos dictan. Este es un tema fundamental que basa la premisa con la que partí: el verdadero amor no busca la propia satisfacción de nuestros instintos, sino el hacer feliz al otro. Como señalé, si esto no está presente por lo menos en algún grado, estamos en problemas.

    La realidad nos muestra y enseña que muchas de las cosas que hacemos se contraponen a lo que dictan nuestros instintos. Está demás señalar los innumerables comportamientos que demuestran que el hombre está dispuesto a recibir dolor y perder el placer sólo porque está actuando de acuerdo a sus valores y creencias, que son construcciones intelectuales. Esto no lo hace ningún otro ser vivo, o por lo menos no lo podemos observar ni validar por sus comportamientos. El celibato, más allá si estamos de acuerdo o no que exista, es un ejemplo. El ayuno es otro ejemplo. ¿O lo hacemos por placer o para evitar el dolor?. No, lo hacemos por algo en lo que creemos, que es producto de una construcción intelectual, razonable o no, estemos de acuerdo o no.

    Esto no quiere decir que no tengamos instintos o no actuemos según lo que nos dictan, ya que los mismos existen para asegurar la sobrevivencia de todos los seres vivos. Sin embargo, nosotros los humanos, tratamos de encausarlos consistente y coherentemente con nuestras construcciones intelectuales; es lo que nos enaltece, especialmente cuando lo logramos. Una construcción intelectual incluso puede determinar que esté, contra todos mis instintos, dispuesto a morir por un ideal, un valor o una creencia. Buscar hacer feliz al otro es una construcción intelectual que nos enaltece. Yo llevo casado más de 25 años y si no fuera por las construcciones intelectuales compartidas con mi señora (valores y creencias compartidas), dudo que aún estuviéramos juntos y disfrutando de la vida, pese a todas las dificultades que hemos enfrentado. Con la premisa del placer y evitar el dolor, no hubiéramos pasado la vuelta de la esquina. El placer es muy fácil de obtener y es inmediato, pero dura muy poco. La felicidad requiere de coherencia, esfuerzo, voluntad y valentía, pero dura toda una vida.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Mi opinión sobre la razón por la que realizamos voluntariamente actos que nos producen dolor (ir al dentista, por ejemplo) es porque nuestro cerebro puede pensar a más largo plazo que el de los animales, y por eso estamos dispuestos a someternos voluntariamente al martirio de un empaste dental pensando que eso nos ahorrará mayores males en el futuro.

    Y de hecho, nuestro sentido del deber nos aguijonea continuamente, castigándonos cuando no hacemos lo que más conviene a nuestros intereses futuros.

    Loa animales también se sustraen a acciones placenteras cuando prevén que estas les ocasionarán daño en el futuro, como por ejemplo no entrar en el territorio de un rival o no acercarse al harén del macho dominante.

    Lo que ocurre es que los animales tienen un horizonte temporal mucho más corto (tal vez minutos como máximo), mientras que el hombre, gracias a su cerebro, puede hacer planes y cálculos de costo beneficio global a décadas vista.

    Por ejemplo, cuando estudia una larga carrera universitaria pensando que eso le dará más opciones para encontrar un trabajo con el que sustentarse.

    Pero el mecanismo de búsqueda de placer y evitación del color, heredado de nuestros antepasados animales, está tan presente en nuestra mecánica mental, que podemos sentir en el presente el dolor o el placer de lo que ocurrirá en el futuro para así poder cambiar nuestra conducta en función de las predicciones futuras.

    Por ejemplo, cuando un joven decide hacerse un doloroso tatuaje, está disfrutando por anticipado del placer que sentirá cuando lo exhiba entre sus amigos, pero para poder disfrutar de ese placer tiene que tomar la decisión de fijar una fecha para someterse a tan doloroso proceso.

    Podemos ver el futuro mucho más allá de lo que cualquier otro animal puede imaginar, pero también podemos sentir ahora el placer y el dolor que tendrá lugar en ese remoto futuro, y reaccionando a ese dolor o placer en el presente, podemos evitar ese dolor o alcanzar ese placer en el futuro, y esa es una de las claves del éxito de nuestra especie.

    Pero nadie mueve un dedo si no hay involucrada una dosis de placer o dolor en ese momento, aunque esta esté asociada a un hecho futuro.

    La genial solución que la Naturaleza ha puesto en práctica en nuestro cerebro es trasladar el dolor o el placer desde el futuro previsible hasta el presente, porque así puede utilizar el mismo mecanismo básico (la búsqueda del placer) sobre el que se basa la conducta de todos los animales.

    Ya sabemos que la Naturaleza es muy conservadora y prefiere utilizar los mecanismos que han demostrado su eficacia durante miles de millones de años que construir otros basados en principios de dudosa eficacia.

    Añadiré que estoy de acuerdo contigo cuando dices que el placer es efímero y la felicidad duradera.

    La felicidad es el placer originado por las buenas expectativas futuras de placer(por ejemplo, acabo de casarme con la mujer de mis sueños y vislumbro muchos años de felicidad en su compañía) mientras que el placer se refiere a recompensas asociadas a acontecimientos puntuales en el presente (me comeré ahora este pastel).

    Pero todos buscamos incansablemente el placer y si es posible la felicidad y muchas veces el placer entra en conflicto con la felicidad.

    Por ejemplo, me encanta los pasteles pero el médico me ha dicho que si no dejo de comer alimentos azucarados me haré diabético y eso puede comprometer mi felicidad futura al impactar permanentemente sobre mis expectativas vitales.

    El cerebro humano está diseñado para contrarrestar el placer inmediato con el dolor a largo plazo y esa es una de las claves de su poder transformador de la realidad.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  15. Juan Bautista19:24

    Yack, los casos que planteas, como del animal de “no entrar en el territorio de un rival o no acercarse al harén del macho dominante” siguen siendo instintivos. Sólo reacciona a lo ya aprendido. Su accionar está determinado por su experiencia, al igual que el perro que es castigado reiteradamente por una conducta. Obviamente suprimirá esa conducta, porque efectivamente los instintos nos protegen para asegurar nuestra sobrevivencia. En este caso al igual que en el resto de los actos instintivos, éstos nacen de una REACCION para evitar el dolor o lograr placer. Incluso nuestros órganos, al igual que el perro, desarrollan respuestas a los estímulos de su entorno y esas respuestas se van haciendo más complejas y más eficientes (evolución). ¿Acaso mi corazón, mi páncreas o mi estómago tiene inteligencia o, más aún, conciencia de sí mismo y por eso reacciona de la forma que lo hace ante los distintos estímulos que recibe?

    Lo que hace el hombre, y que no hace ningún otro animal u órgano, es una construcción intelectual a la que adecúa o trata de adecuar su comportamiento. Aquí no se trata de una reacción “aprendida” para evitar el dolor o lograr placer; puede incluso tratarse de una experiencia nunca vivida ni experimentada.

    Por ejemplo, creo en un cierto valor y estoy dispuesto a morir por esa creencia. Nunca antes he tenido la experiencia de morir y estoy dispuesto a hacerlo. De hecho no conozco ningún caso que me pruebe que efectivamente será positivo para mi ese accionar en términos de lograr placer y evitar el dolor. Sin embargo, miles de personas han dado su vida por un ideal producto de una construcción intelectual que les dice que las consecuencias finales serán positivas para ellos. Efectivamente, el hombre reflexiona libremente y concluye valores y creencias que dictan sus futuros comportamientos. El instinto se deduce porque el animal reacciona (responde) a un estimulo real del medio. En el caso del hombre que da su vida por un valor o creencia, ¿cuál es el estímulo del medio que lo hace dar la vida? ¿Es un estímulo real como en el caso de los animales o es una construcción intelectual?

    El placer y dolor lo tienen todos los animales y son las respuestas a los estímulos reales de su entorno. La felicidad no, ya que es una construcción intelectual, que supera incluso a las naturales REACCIONES instintivas que tiene todo animal frente a su entorno para poder sobrevivir.

    ¿Como el hombre es capaz de generar esas construcciones intelectuales que incluso inhiben (neutralizan) las reacciones instintivas más fuertes que tiene cualquier animal? Gracias a la conciencia de sí mismo que posee.

    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Juan, yo pienso que todos los seres vivos acumulan información en la memoria para imaginar el futuro y cambiarlo en base a sus intereses (buscar comida) o los de la especie (buscar sexo).

    La diferencia entre unos animales y otros está en el grado de la sofisticación de ese proceso. Los animales más sofisticados pueden resolver problemas nuevos que son los más difíciles de resolver, basándose en las similitudes con otros que ya han resuelto y que conservan en la memoria.

    La distinción que haces entre instinto y construcción intelectual es, en mi opinión, una cuestión de grado, aunque en el caso del hombre esa diferencia de grado sea descomunal.

    También los hombres necesitamos un largo aprendizaje para aprender a realizar cualquier tarea difícil, es decir, necesitamos utilizar referencias pasadas para afrontar los retos nuevos y no siempre podemos resolverlos, aunque sin duda el hombre es que tiene mayor capacidad para resolver problemas difíciles y problemas con mayores dosis de novedad.

    Y no es necesario que tengamos la certeza de que algo nos producirá placer o dolor para dar nuestra vida por ello. Basta, como ya dije, que creamos que a cambio de sacrificar nuestra vida obtendremos una situación mejor que si protegiesemos nuestra vida.

    Podemos disfrutar aquí y ahora del placer que supondría ingresar en el paraíso o salvar a la patria y si para disfrutar de ese placer tenemos que estrellarnos contra las Torres gemelas, lo haremos dejándonos llevar por la conducta que más placer nos produce aquí y ahora.

    Por otra parte un animal pueden sacrificar su vida para salvar la de su camada, venciendo a sus instintos más fuertes de supervivencia porque también tiene otros instintos que le impulsan a proteger sus propios genes que están presentes en sus retoños. Y en eso no nos diferenciamos de los animales.

    Toda nuestra conducta, tal como yo lo veo, puede explicarse y comprenderse en términos de la búsqueda del máximo placer o menor dolor, teniendo en cuenta, en el caso del hombre, que también puede sentir placer o dolor por acontecimientos que él cree que ocurrirán en el futuro.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  17. Juan Bautista17:36

    Yack, siento que estamos entrampados en el análisis. Sigo viendo en tus ejemplos la reacción puramente instintiva. En ningún caso se percibe de su comportamiento que el animal ha realizado una reflexión libre y ha optado por la mejor alternativa, por muy rudimentaria o de corto plazo que fuera. Sólo reaccionó como esperamos que lo haga, según sus características particulares. Una vez que conocemos las características del animal, sus respuestas ante distintos estímulos son predecibles (otro ejemplo que no existe reflexión). Si los animales pudieran reflexionar no existiría el riesgo de extinción, ya que serían capaces de adecuarse a los cambios. Y la realidad nos demuestra que si alteramos mucho su medio ambiente, los condenamos a la desaparición. Sin ir más lejos, el gorila, cuyo material genético nuclear se superpone en un 98% al del hombre, está en peligro de extinción. Si seguimos tu planteamiento, nuestros órganos, el corazón, el páncreas, los pulmones, también tendrían conciencia de sí mismos, ya que reaccionan “inteligentemente” a los estímulos del medio para poder cumplir su función. Yo no me estoy refiriendo a esa “inteligencia”

    Me parece que no estamos entendiendo lo mismo por conciencia. Lo que tú llamas inteligencia de corto plazo o menos desarrollada es lo que yo llamo instinto. Me da hambre y como; me ataca mi depredador y uso mis mecanismos de defensa; etc. Acción e inmediata reacción. Reacción sin reflexión. Por eso dices que es inteligencia de corto plazo, ya que la respuesta es inmediata al estímulo, es instinto. NO HAY REFLEXION. El tener conciencia me permite analizar y ENTENDER los fenómenos que me rodean. Para analizar, tengo que tener la capacidad de enfocar mi atención en aquello que quiero estudiar (lo que llamo libertad) y luego modelar para poder predecir el fenómeno. El entender los fenómenos, nos ha permitido cambiar bruscamente nuestros comportamientos, haciéndolos consistentes con lo que hemos descubierto. Hasta la fecha, no existe evidencia compartida por los científicos que permitan concluir que los animales reflexionan libremente, ya que no ha sido posible constatar comportamientos reflexivos y tampoco ha sido posible la comunicación con ellos (se han realizado muchísimos experimentos de científicos que piensan que existen algunos animales que pudieran tener algún grado de conciencia de sí mismos y les ha sido imposible comunicarse con ellos, sólo los han domesticado).

    Esta es la evidencia científica actual. Hace poco salió un grupo de científicos diciendo que los animales sí tienen conciencia por que tendrían lo que la produce. Como no ha sido posible demostrarlo analizando su comportamiento e intentando comunicarse con ellos, lo han tratado de hacer por asociación – si son casi iguales a nosotros, debieran poder hacer lo mismo-, es decir poder REFLEXIONAR LIBREMENTE. Sin embargo la realidad es que no tenemos idea de lo que nos permite tener conciencia de nosotros mismos. Por lo tanto todavía sigue siendo una opinión. De hecho la teoría de que existirían animales distintos al hombre que tienen conciencia no es compartida por los científicos. Lo que sí está claro y fuera de toda discusión es que el hombre si la tiene.

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Sigo pensando que la diferencia entre el hombre y los animales es cuestión de grado.

    Y otra prueba de ello es que la evolución actúa acumulando pasos infinitesimales a lo largo de millones de años.

    En qué punto y cómo crees que el mono dejó de seguir ciegamente sus instintos y comenzó a reflexionar libremente, suponiendo que ambas formas de actividad mental sean esencialmente distintas, como tú sostienes.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  19. Juan Bautista22:11

    Estimado Yack, no estoy poniendo en duda ni cuestionando la evolución. El hecho que exista no quiere decir que todos los seres vivos van a terminar siendo exactamente iguales. ¿Esperamos que una planta evolucione y el día de mañana tenga un cerebro al igual que otros animales?(¿A eso te refieres con cuestión de grado?)

    Obviamente que esta capacidad de reflexionar está inserta en el proceso evolutivo. Pero eso nada tiene que ver con que todos los seres vivos tengas las mismas características y "atributos". Esa no es la cuestión. Aquí sólo estamos analizando si hay otro ser vivo distinto al hombre que pueda reflexionar libremente, que tenga conciencia de sí mismo; eso es todo. Y de acuerdo a lo que observamos hoy y los conocimientos que hemos acumulado, no existiría otro animal distinto del hombre que tenga conciencia. Si mañana va a adquirir esta característica algún otro animal; simplemente no lo sabemos, ni siquiera tenemos una teoría al respecto, sin perjuicio que podamos conjeturar. ¿En el futuro y en base al proceso evolutivo, todos los seres vivos tendrán conciencia de sí mismo?¿A eso te refieres con cuestión de grados?¿Que van hacia allá (a terner conciencia)?¿Sabemos si esta capacidad de conciencia en sí mismo del hombre aparecio producto de la selección natural, la deriva genética o la mutación (teoría moderna de la evolución que combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel)?¿Que probabilidad hay que se repita en otro animal?

    No estoy mirando en menos a ningún animal ni cuestionando la teoría de la evolución. Sólo busco entender los fenómenos que ocurren a mi alrededor. Entenderlos y modelarlos es lo que nos ha permitido avanzar en nuestro desarrollo y es fundamental para explicar el tema de la felicidad, el bien y el mal, y tantos otros aspectos importantes para el sano desarrollo del mundo y de nosotros mismos.

    Las soluciones a las problemáticas de convivencia de los seres humanos requiere de conocernos y tener una concepción acertada de nosotros. De otra forma los modelos de convivencia seguirán presentando fallas que afectan a millones de personas. Una de esas convivencias es la de la pareja, nucleo fundamental de la familia, que en el mundo occidental es la base de nuestra organización.

    ResponderEliminar
  20. Juan Bautista0:35

    Yack, me parece que la respuesta que te mandé no te llegó.

    No estoy poniendo en duda la evolución. Tampoco si actúa o no acumulando pasos infinitesimales a lo largo de millones de años ni cuando apareció el atributo que le permite al hombre reflexionar. La aparición de la conciencia, se encuentra obviamente inserta dentro del proceso evolutivo.

    El tema es que cada ser viviente tiene sus propios atributos y sus propias características. La jirafa tiene el cuello largo para alcanzar las hojas de las ramas más elevadas de los árboles. Tendrá su propio proceso evolutivo que será distinto al de otros animales.

    Las aves pueden volar y trasladarse con más facilidad y libertad que el hombre y no por ello pensamos que en el futuro el hombre también podrá, por sí mismo volar. Son características distintas, las que probablemente son fruto de otras características anteriores que solo tenía ese animal y que el hombre nunca tendrá.

    Por lo mismo, el atributo de tener conciencia de sí mismo que tiene el hombre no tiene porque necesariamente llegar a tenerlo otro animal. La verdad es que no tenemos una teoría respecto de esto.

    Por otro lado la teoría moderna de la evolución que se denomina síntesis moderna o “teoría sintética” combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances posteriores de la genética. De acuerdo a ella, el cambio puede explicarse por diversos mecanismos, como la selección natural, la deriva genética, la mutación y la migración o flujo genético. No sabemos si aquello que nos permite tener conciencia de nosotros mismos se generó por mutación, deriva genética, etc., razón por la cual menos sabemos cuál es la probabilidad de que aparezca en otro animal.

    Lo que sí sabemos hoy es que sólo el hombre tiene conciencia de sí mismo, que le permite reflexionar libremente, y que el resto de los seres vivos sólo tendrían reacciones más o menos complejas a los estímulos del medio.

    Es fundamental para lograr sanos y sustentables desarrollos del mundo y de nosotros mismos, concluir en una concepción acertada del hombre. Hoy existen muchas concepciones que generan situaciones negativas en la relación de pareja, en la familia, en las comunidades, países, medio ambiente, etc.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  21. Hasta ahora no he mencionado el tema de la conciencia por no considerarlo relevante para lo que estamos hablando.

    Lo que estoy diciendo es que lo de “reflexionar libremente” no lo considero esencialmente diferente de “actuar inteligentemente”.

    Aunque hay una gran diferencia entre la conduca de un mono y el de un hombre, ambas se basan en la elección determinista de la opción más beneficiosa para sus intereses y los de la especie.

    La gran diferencia está en que el mono (como el niño de dos años) sólo puede imaginar un futuro de tan sólo unos minutos, mientras que el hombre puede considerar las efectos de sus decisiones durante muchos años y tenerlas en cuenta.

    También existe una gran diferencia en la capacidad computacional por el sencillo hecho de que el cerebro de un hombre adulto contiene muchas más neuronas y sinapsis que un mono. Esta mayor capacidad computacional le permite acceder a soluciones más sofisticadas, pero básicamente todas las criaturas de cierta complejidad tienen inteligencia y la utilizan bajo los mismos principios que lo hace el hombre.

    Los seres vivos nacen con un programa se supervivencia cuyo objetivo es mantenerlos vivos como individuos y asegurarse de que se reproducen para conservar la especie.

    La inteligencia es la facultad de modificar la propia conducta en función de las circunstancias, para alcanzar el objetivo innato y universal de sobrevivir.

    El placer y el dolor es la guía con la que el programa de supervivencia nos indica lo que debemos y no debemos hacer para cumplir los objetivos.

    Y el hombre sigue ese programa como el resto de los animales, siendo la única diferencia, su mayor eficiencia.


    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  22. Juan Bautista17:04

    Yack, lo que ocurre es que sí es relevante y muy relevante. La diferencia entre reflexionar libremente y lo que tu llamas “actuar inteligentemente”, genera comportamientos distintos entre el hombre y los animales; y lo que tu llamas amor es solamente la búsqueda de placer y evitar el dolor, reacción puramente instintivas, y yo creo que amor es una construcción intelectual que sólo la tiene el hombre.

    Y esta diferencia obviamente está explicada por nuestro proceso evolutivo que es y ha sido distinto, como lo es en cada caso, al resto de los seres vivos. Cada ser vivo ha tenido su “propio camino”, que hoy se explica por la teoría moderna de la evolución, que se denomina síntesis moderna o “teoría sintética”, y que combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances posteriores de la genética. De acuerdo a ella, el cambio puede explicarse por diversos mecanismos, como la selección natural, la deriva genética, la mutación y la migración o flujo genético. No sabemos si aquello que nos permite tener conciencia de nosotros mismos, atributo que no se ha encontrado en ningún otro ser vivo, se generó por mutación, deriva genética, selección natural, etc., razón por la cual menos sabemos cuál es la probabilidad de que aparezca en otro animal, que ya es difícil porque además los caminos recorridos de cada ser vivo marcan las posibilidades de sus evoluciones.

    Esta diferencia fundamental hace que el hombre busque algo distinto a sólo lograr placer o evitar el dolor, que son atributos de corto plazo asociados a los instintos; estímulo-reacción. Además del placer, el hombre busca la felicidad, un concepto asociado a una construcción intelectual que solo la podemos tener porqué reflexionamos libremente, porque tenemos conciencia. La felicidad, por lo mismo, tiende a ser un estado permanente e incluso puede disociarse de los estímulos físicos que está recibiendo la persona. Por ejemplo, yo puedo pensar que la felicidad es una opción de vida, es una opción personal, y que no depende de lo que me pasa sino de lo que yo hago con lo que me pasa. Esta es una creencia que tienen muchas personas, que viven mirando el “vaso medio lleno” en vez del “vaso medio vacío” de las situaciones que les ocurren. El resto de los seres vivos no tienen conciencia y por lo que no pueden realizar construcciones intelectuales; sólo reaccionan instintivamente a los estímulos del medio. El hombre incluso hoy controla su reproducción, y lo hace de acuerdo a sus creencias. El resto de los seres vivos simplemente no pueden, sólo estímulo-respuesta instintiva.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  23. Juan, como ya dije, la felicidad es el placer que genera la creencia en que el futuro nos deparará placeres, pero en la medida que sólo el hombre puede pensar a largo plazo, sólo él puede sentir felicidad.

    Eres feliz cuando te ha tocado la lotería y piensas en todos los placeres que podrás obtener en el futuro con ese dinero y, por la misma razón, no puedes ser feliz si te diagnostican una enfermedad que empeorará día a día: Las predicciones sobre futuros actos placenteros o dolorosos actúan eficientemente en nuestro presente psíquico para que podamos introducirlas en el cálculo de costo/beneficio necesario para decidir con fundamento.

    No entiendo que las "construcciones intelectuales", un concepto que carece de definición científica, establezca la gran diferencia entre el hombre y los animales.

    Si algo nos enseñó la teoría darwinista tradicional o sintética fue que hay que ver la evolución como un continuo desde lo más simple a lo más complejo y que hay que interpretar lo complejo a partir de lo simple, la inteligencia del hombre, a partir de la inteligencia del mono y no basándose en conceptos difusos tales como "alma", espíritu", "raciocinio" o "construcciones intelectuales".

    Dijo Darwin que se aprende más sobre ética observando una manada de monos que leyendo todos los tratados de ética escritos por el hombre. Y la razón es que nuestra ética básica es la de los primates, aunque adaptada a nuestro entorno.

    Una programa de ajedrez puede ganar una partida a un ser humano y eso demuestra que las "construcciones intelectuales" humanas no son necesariamente mejores que un simple algoritmo, cuando se compara su eficiencia en un determinado ámbito.

    Si no existieran programas de ajedrez, podríamos pensar que el arte de la ajedrez es una construcción intelectual propia y exclusiva del hombre, que ningún animal posee y que demuestra la superioridad incomparable de nuestra mente.

    Y por último te invito a que plantees un ejemplo en el que un ser humano actúa sin buscar el placer o evitar el dolor a corto, medio o largo plazo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  24. Juan Bautista23:24

    Yack, lo que ocurre, y he tratado de transmitir, es que la aparición de la conciencia en el hombre, alteró fundamentalmente el acontecer de la naturaleza, la cual dejó de ser totalmente determinista, por su acción libre. El hombre modifica conscientemente el medio. Y esto es producto de su capacidad de reflexión libre, que le permite entender los fenómenos a su alrededor, modelarlos e incluso modificarlos de acuerdo a sus objetivos. El resto de los seres vivos simplemente no puede. Por ejemplo, el hombre puede controlar su reproducción y esto ha generado discusiones valóricas en las distintas sociedades y personas; ¿es bueno o malo el control de la natalidad?, ¿es positivo o negativo?; ¿según que creencia u objetivos?. Así nacen visiones distintas frente a un mismo fenómeno, por ejemplo la reproducción, producto de la real capacidad que tenemos de elegir. El resto de los seres vivos NO PUEDEN ELEGIR. No es un problema que el hombre piensa a largo plazo y el animal a corto plazo. No existe la reflexión de largo plazo o la de corto plazo. O reflexiono libremente o no lo hago. Y la ciencia no ha podido comprobar que hay otro ser vivo distinto del hombre que tenga consciencia de sí mismo y por lo tanto pueda reflexionar libremente.

    Darwin afirmó, en su libro El Origen del Hombre “Comparto enteramente la opinión de los autores que admiten que, de todas las diferencias existentes entre el hombre y los animales más inferiores, la más importante es el sentido moral ó la conciencia. Este sentido, como observa Mackintosh, «tiene una justa supremacía entre todos los demás principios que determinan las acciones humanas» y se resume en esta palabra, breve é imperiosa, el deber, cuya significación es tan elevada. Constituye el atributo más noble del hombre; por él arriesga su vida por la de uno de sus semejantes sin vacilar, ó tras una breve reflexión la sacrifica en aras de una gran causa, siguiendo el sólo impulso de un profundo sentimiento del derecho ó del deber”.

    Si bien comparto contigo que los cambios evolutivos son graduales, las consecuencias de tener o no tener conciencia no son de un grado más o un grado menos; son absolutas, son radicales. Un ave tiene alas y vuela; una culebra no tiene alas ni vuela. La diferencia es absoluta, no es de grados. La culebra no va a evolucionar para terminar volando. Recorrer un proceso evolutivo de lo más simple a lo más complejo tampoco asegura que todos los seres vivos terminarán siendo concientes de sí mismos. No es posible poder validar científicamente una proposición como esa. Existen muchas especies con un proceso evolutivo mucho más largo que el hombre que demuestran esto último. Más allá de que exista o no algún grado de probabilidad de que otro ser vivo, producto de su evolución, presente este atributo de ser consciente de sí mismo, que en lo personal creo altamente improbable, las diferencias que genera respecto del resto de los animales, incluso aquellos más complejos, es sideral.

    Me he alejado un poco del tema principal producto que el hecho comentado genera una diferencia absoluta en el comportamiento de los seres humanos en relación al resto de los seres vivos. Particularmente cuando señalé que para que exista amor debe estar necesariamente la presencia de la búsqueda de la felicidad de la otra persona. Un hedonista podrá disentir, otra prueba del hombre consciente que tiene la libertad de elegir.

    Saludos

    ResponderEliminar
  25. Juan, ten en cuenta que animales como los castores, modifican su medio ambiente y lo hacen a partir del conocimiento que tienen de él y para atender a sus intereses.

    Si el hombre puede hacer algo que un animal también puede hacer, no se puede pretender que el hombre lo hace porque tiene conciencia o porque es libre.

    Loa animales pueden elegir entre diferentes opciones, aunque obviamente su inteligencia limita el abanico de opciones en comparación con el hombre.

    Para poder reflexionar a largo plazo hay que tener capacidad de imaginar el futuro a largo plazo y también hay que tener suficientes neuronas para abordar ciertos problemas complejos, cosa que los animales no tienen en la misma medida que el hombre.

    Pero esta no es una cuestión de si o no, sino de grado. Un niño de dos años tiene un pensamiento equivalente al de un mono, pero a medida que crece va ampliando sus horizontes y sus capacidades, pero no ocurre de un día a otro, no es blanco o negro, sino una gama infinita de grises.

    Cuando dices "reflexionar libremente" no sé qué significa.

    Yo reflexiono, como reflexiona cualquier animal y elijo la opción mejor. Pero esto lo hace hasta un programa de ajedrez que considera diferentes opciones y elije la mejor.

    No hay diferencia entre el juego que desarrolla un programa de ajedrez y el de un ser humano. Ambos consideran opciones, evaluan las consecuencias que tendrán sus acciones en el futuro y eligen siempre la opción mejor. ¿qué diferencia hay si los resultados son los mismos?

    ¿Se puede afirmar que hay una diferencia esencial entre el programa de ajedrez (que no es consciente ni libre) y un hombre pese a conseguir el mismo resultado que un ser humano consciente y libre?

    ¿No demuestra esto que ni la conciencia ni la libertad tienen que ver con la conducta, que sólo se sustancia en los resultados?

    En cuanto a la conciencia, si la entendemos como conocimiento de la propia identidad en relación con el mundo exterior es algo que tienen todas las criaturas en mayor o menor grado. No sé qué tiene que ver el grado de conciencia con la toma de decisiones.

    Un programa de ajedrez no tiene conciencia y sin embargo es tan eficiente o más que un ser humano en el ámbito del juego del ajedrez.

    La conciencia humana sólo es un mecanismo mental que nos permite vernos a nosotros mismos como entidades dentro del mundo real para tener una visión más amplia y precisa del problema de las complejas relaciones sociales.

    Pero fuera de eso, no interviene en la toma de decisiones, sino que únicamente las facilita, como tantas otras facultades de la mente humana.

    Y volviendo al tema original, el amor es la necesidad de la persona amada para ser feliz, dictada por los genes, que están interesados en que formemos unidades reproductivas estables y eficientes.

    Para mantener la necesaria colaboración de nuestra pareja tenemos que procurar que ella también sea feliz con nosotros y de ahí que hagamos lo posible por hacerla feliz y nos sintamos bien cuando comprobamos que inducimos en ella felicidad.

    El amor sólo funciona cuando ambos se procuran placer mutuo. Sin embargo, eso no significa en modo alguno que amor significa alegrarse del bien del ser amado.

    Sólo es así cuando creemos que esa alegría nos beneficia.

    Por ejemplo, si descubres que tu pareja tiene una aventura amorosa con el vecino, y que eso la hace muy feliz, ¿supongo que no te sentirás feliz porque ella disfrute tanto?

    El amor es un sentimiento egoísta que necesita para tener éxito inducir la felicidad en la pareja, aunque siempre supeditada a nuestro interés egoísta de ser felices.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Bautista21:16

      Yack, tu concepto de elección es distinto del cual te estoy hablando. Cuando un animal es atacado por su depredador arranca, ¿es una elección?. Cuando un programa de ajedrez responde a una jugada ¿es una elección?. Obviamente a esas “elecciones” no me estoy refiriendo. Tanto el animal como el programa de ajedrez tienen una respuesta, que está predeterminada frente al estímulo. Hablamos entonces de respuesta “inteligente”, inconsciente y automática. Volvemos nuevamente a la definición de instinto. En eso un computador es igual a un animal, responde inconsciente y automáticamente de acuerdo a una estructura predefinida, en un caso por el hombre que la programó y en el otro caso decimos por “la naturaleza”, frente a nuestra falta de respuesta científica de la existencia del mundo y el universo.

      Estarás de acuerdo que ante una jugada mía la respuesta del computador estará definida, según como fue programado. ¿Eso es elección?

      El castor hace represas, las aves nidos: ¿es una elección? Claro que no. Tanto el castor como las aves seguirán haciendo diques y nidos respectivamente porque son conductas instintivas, no son elecciones.

      Hay elección cuando tengo libertad. Ni el castor ni el computador tienen libertad. Cuando existe la posibilidad de elegir aparece de golpe el bien y el mal, ya que lo que yo decido hacer afecta a otros seres y a la naturaleza. El hombre se enfrenta en cada momento a elegir cuando tiene que tomar una decisión, en virtud de las consecuencias que tiene seguir un comportamiento u otro.

      ¿Los animales son egoístas?. ¿Los animales son deshonestos?. Estas son preguntas sin sentido, ya que los animales no tienen la capacidad de elegir. Cuando puedo elegir libremente, como sólo lo hace el hombre, aparecen estos conceptos.

      Siguiendo tu visión, yo perfectamente podría robar, mentir, etc., si con ello lograra placer en la medida que no me descubran, ya que en este último caso, por medio del castigo, recibiré dolor. Hay personas que no roban o mienten por convicción, simplemente porque no quieren hacer el mal a los demás y no porque existe alguna probabilidad que alguien los descubra o porque alguien (incluido un dios) los va a premiar.

      Tenemos visiones distintas, que se traducen en concepciones distintas del hombre. Me parece que tu concepción de amor es extremadamente mecanicista y egoísta. Para mí el amor es todo lo contrario; es un sentimiento y “estado” altruista dónde me entrego a los demás. Es la manifestación superior de la conciencia y en consecuencia es un fenómeno excelso en el mundo. Así de diferentes son nuestras conclusiones en virtud de cómo vemos que funciona el mundo a nuestro alrededor. Yo creo que el amor se funda en el conocimiento. Para amar a alguien tengo que conocerlo. Amar sin conocer no es amor, es sólo fantasía. El recibir los estados conscientes del otro y transmitir los míos nos permiten conocernos y amarnos plenamente. ¿Los animales pueden amar?¿Conocen? En el contexto filosófico el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano (¿podemos emplear estos conceptos en el caso del resto de los seres vivos?). Y si vemos a nuestro alrededor podemos comprobar que sí existen.

      Tu señalas que “la conciencia humana sólo es un mecanismo mental que nos permite vernos a nosotros mismos como entidades dentro del mundo real”. Esta definición constituye una diferencia radical respecto al resto de los seres vivos, porque es lo que nos permite comprender, modelar y modificar el mundo. Pero a reglón seguido le quitas importancia expresando que ese atributo o mecanismo o como quiera que lo llamemos, sólo nos permite “tener una visión más amplia y precisa del problema de las complejas relaciones sociales”. Quién no puede verse a sí mismo dentro del mundo real no tiene posibilidad alguna ni siquiera de cuestionarse lo que pasa a su alrededor, menos aún de entenderlo. No es un tema de grados, es un absoluto.

      Saludos

      Eliminar
  26. En una cosa estamos de acuerdo y es en que mi visión es mecanicista.

    Comprender un proceso complejo consiste en disponer de una explicación basada en la combinación de una multitud de causas y efectos elementales y autoevidentes capaces de generar el proceso complejo.

    Un reloj da la hora, pero comprender como funciona un reloj, más allá de decir que tiene la facultad portentosa de dar la hora, consiste en disponer de una explicación "mecanicista" tan detallada y autoevidente como sea posible.

    Yo intento explicar la conducta humana en términos de impulsos instintivos y tú en base a facultades sublimes.

    De la misma manera que el sofisticado comportamiento del programa que gana el concurso Leopardy, se puede explicar en términos de interacciones básicas de puertas lógicas elementales, también la mente humana debe admitir una explicación de bajo nivel fundamentada en el egoísmo y en los mecanismos instintivos presentes en el resto de animales.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Bautista1:06

      Que la conciencia es una capacidad sublime, no cabe la menor duda ya que no se ve en el resto de los seres vivos y su existencia nos fascina, tal como nos fascina la existencia de la vida, que tampoco nadie pone en duda, sin perjuicio que tampoco aún tenemos explicación de cómo apareció. El hombre tiene instintos, pero en mi opinión está claro que sólo con ellos no hubiera llegado donde está hoy. Comparto contigo que esta capacidad no es magia y se encuentra dentro del hombre y lo más probable es que se desarrolla en su cerebro (neuronas que se activan y producen ondas, impulsos nerviosos, etc)

      Sin embargo, tú señalas que intentas explicar la conducta humana en términos de impulsos instintivos (¿qué es eso?). Partes de una causa desconocida, porqué la verdad es que no sabemos qué ni cómo se produce, para llegar a la conclusión que esa conducta es un problema de grado y no se diferenciaría en forma relevante del resto de los animales. Es decir, señalas que lo que la produce la tienen todos los seres vivos (enunciado teórico no demostrado cientificamente), por lo que no puedo esperar que las diferencias sean más que de grados ¿?. Yo parto de la conducta, la describo y analizo que tiene de distinta. No he realizado ningún análisis de cómo o qué la genera, ya que como lo he repetido, no lo sabemos. Eso sería teorizar respecto a algo que hoy la ciencia no puede explicar ni menos demostrar.

      Tomo la realidad y trato de describir lo que observo. Y tengo claro, como dice el proverbio, que para lograr resultados distintos no puedo seguir haciendo lo mismo (esto último suena a comportamientos instintivos y es lo que vemos en el resto de los seres vivos). Así, el hombre hace algo distinto que el resto de los seres vivos que le permite entender y modelar el mundo. Le hemos puesto el nombre de conciencia. Podemos ponerle cualquier nombre, pero no por ello la cualidad cambiará.

      Lo que yo estoy argumentando es que la conciencia del hombre de sí mismo existe y es lo que nos diferencia del resto de los seres vivos. Nos ha permitido alcanzar impresionantes e inesperados desarrollos en todas las áreas del conocimiento y es a la vez lo que nos hace impredecibles, porque nos hace libres (podemos fijar nuestra atención en lo que deseamos conocer). Estoy tratando de describir lo que observo (eso es lo que intentamos al modelar). El hombre es el único ser viviente que puede entender y modelar los fenómenos que ocurren a su alrededor. Y lo que veo en el mundo real es que este atributo genera una diferencia abismante. Y si, es lo que esperaría que produzca, una diferencia abismante.

      Saludos

      Eliminar
  27. Pienso que si el hombre ha avanzado tanto en la comprensión de la realidad es porque ha dejado de aceptar que hay cosas que le sobrepasan y que hay que tomarlas tal cual.

    Y una de las claves es interpretar lo que desconocemos a partir de lo que conocemos. Sabemos lo que son los instintos y debemos explicar la conducta humana basándonos en ellos.

    Un instinto es una directriz conductual presente en el cerebro del animal y resultado de la selección natural cuyo objetivo es mantenerlo vivo y obligarlo a reproducirse.

    Los instintos pueden estar completamente configurados desde el nacimiento o abiertos a una adaptación dinámica al entorno mediante la experiencia y la educación.

    Nosotros nacemos con el instinto sexual (para reproducirnos) y amoroso (para mantener los vínculos familiares) que se desarrolla en función del entorno, de las costumbres, de las modas, de la situación cultural, etc.

    Somos la especie más flexible e inteligente y por eso nos hemos adaptado a casi todos los medios y también hemos adaptado casi todos los medios a nosotros, pero todo eso lo hacen los animales, aunque en menor grado. Atribuir nuestra eficiencia a la posesión de una propiedad única como es la libertad no explica nada, sino que se limita a ponerle un nombre a lo que debería ser una explicación.

    Todos los animales tienen grados de libertad para elegir entre varias opciones. El instinto determina qué necesita (comer, por ejemplo) y el animal pone su inteligencia a contribución para encontrar la mejor opción para satisfacer el instinto. Y eso lo hacen los gusanos y lo hacemos nosotros, y la única diferencia es la eficacia, basada en una mayor inteligencia.

    Dices que es la conciencia lo que nos diferencia de los demás seres vivos, pero esto es solo una forma de atribuir a una característica propia del ser humano la causa de todas las diferencias.

    Tenemos un cerebro lo suficientemente grande como para justificar las diferencias, y la conciencia es sólo una característica más del cerebro humano. Sin duda los animales tienen conciencia de sí mismos aunque en un grado mucho menor.

    Algunos animales pueden contar hasta 5 o más, pero no pueden resolver una ecuación. ¿Es entonces nuestra capacidad matemática la clave de nuestra humanidad?

    Somos todo lo diferentes y superiores que tú quieras, pero estamos basados en los mismos mecanismos, como se puede comprobar observando y comparando el cerebro de un mono y el nuestro.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Bautista23:41

      Yack dices que somos más flexibles y más inteligentes. ¿A qué te refieres con más flexible y porque se produce esa flexibilidad?¿Es producto de la mayor inteligencia?¿Porqué otros seres un poco menos flexibles e inteligentes que nosotros tampoco son capaces de entender y modelar los fenómenos a su alrededor y por ende modificar sus comportamientos adecuándolos más rápidamente a su entorno?¿Tanta diferencia existe con el chimpancé, pese a que su genoma es un 98% similar al del hombre?¿Porqué si la diferencia es de grados no se observa esta gradualidad en la naturaleza y vemos una diferencia radical?¿Porqué los chimpancés no nadan pese a que por este efecto su supervivencia está amenazada (en peligro de extinción)?¿conocen el agua?¿Entienden?

      El hombre lleva mucho tiempo “enseñándoles” de todo a los animales. Esto debería ser una ventaja para que “entiendan” los fenómenos. Pero finalmente sólo ha logrado domesticarlos. Siguen sin entender; es sólo estimulo-reacción (un perro maltratado no seguiría siendo fiel a su amo).

      Lo que denominas grados de libertad es solamente respuestas instintivas más complejas. El virus VIH tiene muchos grados de libertad, tantos que al hombre le ha costado encontrar una cura. ¿El virus VIH tiene cerebro?, ¿Tiene conciencia?¿Es flexible e inteligente? Es tremendamente flexible y por lo mismo tendría muchísimos grados de libertad. Los conceptos flexible e inteligente me sirven poco en el análisis que estamos haciendo.

      Asimismo dices que tenemos un tamaño de cerebro que permite justificar las diferencias con el resto de los animales. Los elefantes tienen un cerebro mucho más grande que el nuestro. Dentro de los animales más “inteligentes” se encuentra el cuervo. ¿Sabías que el cerebro humano ha disminuido de tamaño en los últimos 15.000 a 30.000 años?.

      Lo que yo argumento es que sólo el hombre tiene la capacidad de entender y modelar los fenómenos que desea conocer y, por lo mismo, adecúa constantemente su comportamiento a esos nuevos conocimientos. Los animales no entienden lo que ocurre a su alrededor, razón por la cual sus comportamientos cambian muy poco en miles de años. Esta es una constatación que nos permite por lo menos enunciar que los animales no pueden. Otra forma de poder determinar si tienen esta capacidad es por la vía de la comunicación y, como ya señalé, ha sido imposible, pese a los innumerables esfuerzos que se han realizado. Estoy simplemente describiendo lo que veo.

      En definitiva de todos los comportamientos de los animales que me has expuesto no veo más que reacciones instintivas, más o menos complejas, pero ninguna evidencia que me permita concluir que hay otros seres vivos que puedan entender y modelar su entorno conscientemente. La ciencia tampoco lo ha encontrado aún.

      Saludos

      Eliminar
  28. Juan, tampoco un niño pequeño entiende lo que ocurre a su alrededor y está más cerca de los animales irracionales que de los racionales y esa situación va cambiando gradualmente a medida que madura su cerebro.

    La flexibilidad tiene que ver con saber abordar un problema desde diferentes puntos de vista y también con la escasa especialización de una especie oportunista que, por ejemplo, come de casi todo, en contraposición a especies especializadas como el oso hormiguero que depende de las hormigas para sobrevivir.

    La diferencia entre un mono y un hombre está en el registro fósil y entre todas las especies hay huecos que podrían rellenarse con el registro fósil si es que estuviera completo, cosa que no ocurre por razones obvias.

    Y un perro no seguirá siendo fiel a su amo en todos los casos (a veces se lo come) ni una mujer dejará siempre a un maltratador.

    El hombre no es diferente a los animales sino en grado. Los animales sí entienden lo que ocurre a su alrededor y reaccionan inteligentemente para conseguir sus objetivos.

    Intenta capturar un ratón y verás si entiende lo que está ocurriendo. Otra cosa es que no sepa fabricar una trampa, porque eso rebasa su capacidad intelectual, pero el hombre tardó cientos de miles de años en fabricar utensilios tan sencillos como un hacha de piedra.

    El hombre tiene un cerebro capaz de gestionar conductas mucho más complejas que el resto de animales pero eso no le concede ni un ápice más de libertad ontológica (sí procedimental), porque siempre hace lo que más le beneficia o, en otras palabras, se deja llevar por sus instintos, aunque ponga a contribución su inteligencia superior para resolverlos con mayor eficacia e imaginación.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Bautista0:33

      Yack, el gato está actuando instintivamente. Y lo “sabe” hacer bien, ya que de eso depende su sobrevivencia; de ser capaz de atrapar ratones. Tal como el virus VIH es un astro para engañar al sistema inmune humano. ¿Pero alguno de los dos entiende lo que hace y porqué lo hace?. Lo del gato ya lo abordó hace muchos años Ivan Pavlov, que desarrolló un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Pero siguen siendo eso, sólo reacción eficiente y automática al estimulo. Ni el ratón ni el virus (¿tiene cerebro el virus que se ve tan “eficiente”?) entienden lo que hacen. Un gato, aunque nadie le enseñe, va a cazar ratones. Eso se llama instinto. Reacción automática. Está determinado. Eso que tú dices son sus objetivos en realidad son sus instintos. No tienen la capacidad de ponerse objetivos. No entienden.

      Y no es cierto que el hombre al final se deja llevar por sus instintos. No hay mayor instinto que el de supervivencia y tenemos todos los días casos de personas que eligen morir por una creencia o un valor. El hombre es capaz de tomar la decisión de dejar de comer (abstinencia), sufrir, mutilarse, etc., etc., por una causa; todas acciones que van contra sus instintos.

      Tampoco el tamaño del cerebro es el fundamento que, como señalé, en el caso del hombre ha disminuido en los últimos 30 años. ¿Es el cerebro del VIH que lo hace ser tan eficiente?.

      El tiempo transcurrido tampoco explica lo que hace el hombre. Hay animales que existen hace mucho más tiempo y tampoco entienden los fenómenos que ocurren a su alrededor y siguen haciendo lo mismo que hace millones de años atrás. Los perros y los gatos, pese a convivir con nosotros por miles de años, no han evolucionado, pese a nuestros continuos esfuerzos por comunicarnos con ellos y enseñarles cuánto sabemos. El perro y el gato sigue haciendo lo mismo.

      Por ninguno de los argumentos que has señalado me puedo aproximar a la conclusión que la conciencia en sí mismo es un atributo de grado. Aún cuándo sí es cierto que la evolución es un proceso gradual, el atributo no lo es. El volar es un atributo. ¿Para una serpiente es un tema de grado volar?. ¿Si esperamos una cantidad de años va a volar?.

      Saludos

      Eliminar
  29. Yack10:00

    Juan, los animales superiores, a pesar de nacer con instintos, necesitan aprender muchos comportamientos sociales.

    Si un mono no tiene contacto con otros miembros de su especie en los primeros meses pierde su capacidad de relacionarse y no puede adquirirla nunca.

    Existe una gradación continua entre los animales más simples, que nacen con todo aprendido y los superiores que deben aprenderlo casi todo, pero esto sólo es una estrategia evolutiva basada en cerebros más grandes y complejos.

    También los animales se sacrifican por la comunidad o por otros individuos, como ocurre con las hormigas o con los perros que pueden arriesgar su vida para defender a su amo que pertenece a otra especie.

    Es sólo una cuestión de que el individuo esté condicionado por la herencia o la educación para sacrificar su vida en beneficio de los intereses de su especie.

    El mayor activo de un perro es su fidelidad perruna porque gracias a ella se beneficia de la protección del ser humano que le ha permitido prosperar más que sus amenazados ancestros los lobos.

    Y los perros han evolucionado mucho desde que eran lobos, para adaptarse a las necesidades y caprichos humanos, que son los que controlan su evolución al elegirlos por sus características y los que controlan su supervivencia y prosperidad.

    En cuanto a las cuestiones de grado, los mamíferos que dieron lugar a los murciélagos eran al principio semejantes a las ratas y poco a poco adquirieron la capacidad de volar. Y si esperamos suficientes años, una serpiente podría volar, si la presión evolutiva le llevara por ese camino.

    Un perro también puede renunciar a la comida si su dueño le ha enseñado a no comer si no es de su mano, que es el mismo proceso que ocurre con los niños al ser educados.

    Otra cosa es que el ser humano sea capaz de elaborar planes más complejos que un animal irracional, pero en lo esencial, se trata del mismo proceso mental.

    Piensa que todas las facultades propiamente humanas no han surgido de un día a otro, sino que han evolucionado durante un millón de años a lo largo de cambios tan pequeños que serían irreconocibles en sí mismos.

    Porque ¿supongo que no pensarás que eso que tu llamas conciencia, surgió de un día a otro?

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Bautista23:29

      Yack, los comportamientos que dices tienen los animales “superiores” también los tienen insectos como las hormigas, las abejas y las termitas, que viven en comunidad con los respectivos roles de los individuos que la componen. Insisto, ¿dónde está su cerebro? ¿Son animales superiores con un gran cerebro desarrollado? En el año 2012, científicos eligieron como el animal más inteligente, al “cuervo de nueva caledonia” (ni los simios ni el delfín). ¿El cuervo es un animal superior?, ¿tiene un cerebro grande y complejo? Esta es una opinión científica.

      Así, no son consistentes tus explicaciones con lo que dice la ciencia. Eso que tú ves como inteligencia, es sólo comportamiento instintivo, más o menos complejo, para asegurar la supervivencia de la especie. Tú relacionas la inteligencia al tamaño del cerebro de los animales superiores y tenemos científicos que dicen otra cosa. Lo que dices que tiene el perro, también lo tiene el insecto. Más aún, como ya te lo he señalado, lo tienen todos los órganos de nuestro cuerpo, que responden inteligentemente” a los estímulos del medio e incluso se adaptan a nuevos estímulos (también “aprenden”). Un órgano, también tiene conciencia de sí mismo? Reflexiona?

      Que los seres vivos puedan “aprender” es un hecho comprobado, mediante nuevas conexiones estímulo-respuesta (comportamientos automáticos), pero otra cosa es tener conciencia.

      La conciencia no es un concepto abstracto inmanejable, es un atributo concreto que los científicos han intentado comprobar en otros animales por décadas. Se han hecho muchos estudios y los científicos no están de acuerdo en este tema. No se ha podido demostrar científicamente que otro ser vivo, distinto del hombre, tenga esta capacidad de conciencia de sí mismo. Me estoy basando en la evidencia científica de hoy. Como también ya lo comenté, un grupo de científicos el año pasado llegó a la conclusión, insisto no compartida por todos los científicos, que otros animales tienen conciencia. La “declaración de Cambridge de la conciencia” concluye que todos los mamíferos y pájaros y otras muchas criaturas poseen los sustratos neurológicos que generan la consciencia. Podemos sacar 2 conclusiones: primero, el término CONCIENCIA, como ya lo expresé, es un atributo aceptado por los científicos; no lo inventé yo. Segundo, la única aproximación que tienen los científicos que firmaron esta declaración es asociativa: como esos seres vivos tienen aquello que genera la conciencia, entonces tienen conciencia. Si ni siquiera está comprobado qué y cómo se genera la conciencia!!!!!. Claramente aún es una declaración de deseo.

      Que por efecto de la evolución otros seres vivos muestren en el futuro capacidad de tener conciencia de sí mismos, es una incógnita. Simplemente no lo sabemos. Cualquier cosa que digamos serán sólo conjeturas. Serán teorías. Y eso es lo que entiendo tú tratas de fundamentar. Que la evolución que ha tenido el hombre la tendrán otros seres vivos y por lo tanto también serán capaces de “entender” y “reflexionar”. Y, por lo que te entiendo, estás argumentando que esta capacidad de conciencia ya estaría presente en varios de los animales pero no la podemos ver porque aún no se ha desarrollado lo suficiente y este es un proceso lento y largo. Esa postura también es una conjetura o teoría.

      Mi posición respecto al futuro es, y aquí estoy de acuerdo contigo, que la evolución es un continuo de cambios en el tiempo, que se suman para cada especie en cada momento. Así, el estado presente obviamente condiciona hacia dónde puede evolucionar una especie en particular, ya que tiene parte del camino recorrido y por lo tanto determinado. Que todos los caminos que ya han recorrido las distintas especies, animales y seres vivos, y que obviamente son distintos entre sí, terminen en un punto común lo encuentro altamente improbable.

      Saludos

      Eliminar
  30. Juan, no sé dónde has leído que el cuervo es el animal más inteligente, pero sin duda se trata de un error, lo diga quien lo diga.

    La inteligencia está relacionada con el tamaño del cerebro (lo que no significa que es directamente proporcional) porque de otra forma ¿para qué íbamos a tener un cerebro que consume el 20% de la energía que necesitamos?

    En cuanto a la conciencia es un tema complejo y que abarca muchos aspectos difíciles de objetivar. Lo que yo digo sobre la conciencia es que sea lo que sea, no es una propiedad que se tiene o no se tiene y además no concede ni un ápice de libertad al que la posea, que era de lo que estábamos hablando.

    La libertad ontológica es, en último término, la capacidad para hacer algo diferente de lo que nuestra mente estima que nos conviene hacer en cada momento. Y cuando digo “conviene” significa lo que conviene al conjunto especie + individuo y cuyo cálculo se realiza a partir de lo que está codificado en los genes en forma de directrices (la hormiga es altruista por genética) y los ajustes adquiridos a través de la experiencia vital de cada individuo (en una comunidad amenazada surgen “héroes” dispuestos a morir por cualquier causa o ideología buena o mala).

    Saludos.

    ResponderEliminar
  31. Juan Bautista20:37

    Yack, el hombre toma, o por lo menos trata de tomar, decisiones racionales, que lo beneficien. De entre todas las alternativas disponibles en cada momento, intentará la mejor de ellas. Algunos han visto en este principio, la de tomar decisiones racionales, el mismo determinismo que opera con las leyes de la naturaleza. Así, el hombre no tendría libertad; no puede elegir cualquier alternativa, sino que está obligado a elegir aquella que es mejor. Sin embargo este fundamento carece de toda lógica. Tomar una decisión al azar o tomar una mala decisión no puede ser la razón de la existencia de libertad. Una libertad así entendida no tiene ningún valor ni sentido. Es absurda y no concluye nada; está vacía. No es un atributo sino un defecto. Ninguna persona inteligente querría aplicarla; lleva necesariamente a la destrucción.

    La libertad como atributo debemos necesariamente entenderla como la voluntad y la capacidad de vencer el determinismo de la naturaleza para lograr los objetivos que nos hemos propuesto, en razón de nuestras creencias. Esa es la libertad que interesa. La otra conceptualización es sólo dialéctica vacía sin ningún sentido práctico.

    Y el hombre posee esta libertad. Tiene la capacidad de vencer el determinismo de la naturaleza. Y esto es porque tiene conciencia de sí mismo, que le permite entender, conocer y modelar los distintos fenómenos, para predecirlos y crear nuevos objetos y causas que antes no existían en la naturaleza. Están a la vista los beneficios que esta capacidad nos ha traído.

    Respecto al resto de los seres vivos, no tenemos ningún fundamento sólido ni menos demostrable que nos permita inferir que ellos también tienen conciencia de sí mismos. Si fuera un tema de grados podríamos comunicarnos con ellos y, como ya te señalé, pese a nuestros permanentes esfuerzos, no ha sido posible.

    Y el hecho que podamos pensar a más largo plazo que el resto de los animales, es justamente producto de esta capacidad de conciencia que tiene el hombre. Como hemos logrado entender y conocer los distintos fenómenos, podemos anticipar sus efectos como también el de nuestros actos en un mayor plazo. El resto de los animales sólo reaccionan a los estímulos del entorno. Eso es lo que determina su orientación de corto plazo. Si tú quieres ponerle nombre a la reacción instintiva como pensamiento de corto plazo, está bien, pero no hay reflexión, ni entendimiento ni conocimiento. Para que exista pensamiento de largo plazo necesariamente deben entender y conocer los fenómenos que los afectan. Y está meridianamente claro que eso no ocurre. Y es porque no poseen este atributo de conciencia de sí mismos.

    Si un animal pudiera conocer y entender los fenómenos, veríamos necesariamente cambios en su comportamiento a medida que descubre esos fenómenos. No hay nada de eso. Entonces realmente no entiendo tu argumento que la existencia de conciencia es un tema de grados. O tiene capacidad para entender y conocer los fenómenos a su alrededor o no la tiene. Así de simple.

    Otra cosa distinta es creer que lo que produce la diferencia entre tener y no tener conciencia sea de grados. Ahí podría estar de acuerdo contigo. Pero esto tampoco asegura que el resto de los animales obtendrán esta capacidad. Por lo menos hasta ahora, sólo sabemos que, entre todos los seres vivos, el hombre es el único que posee ese atributo.

    El tema de la conciencia es absolutamente relevante a la hora de analizar la libertad. Es infinitamente mayor la libertad de quién puede entender y conocer de aquel que no puede.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  32. Juan, todo lo que dices en los dos primeros párrafos lo asumo al completo. Pero el resto ya es otro cantar.

    Los seres vivos actúan, desde nuestra óptica, como si no estuvieran totalmente sujetos al determinismo que gobierna el mundo inanimado, pero la ciencia ha demostrado que en un sentido profundo su comportamiento es determinista.

    Y como prueba de ello podemos considerar el ejemplo de un programa de ajedrez, que siendo absolutamente determinista, toma decisiones (las mejores decisiones) en relación con las acciones del adversario.

    El comportamiento del hombre y del resto de los seres vivientes es libre y al mismo tiempo determinista en el sentido en que lo es un programa de ajedrez.

    Asignar a la conciencia de uno mismo propiedades arbitrarias como la de una libertad ontológica frente a la realidad, es un salto en el vacío injustificado que no lleva a ningún lado.

    Nos da igual que un programa de ajedrez sea consciente o no si finalmente consigue ganar una partida a un ser humano.

    Y la inteligencia y todos sus atributos son una cuestión de grados. No puedes comparar las capacidades intelectuales de un gusano con los de un mono y no existe un corte brusco entre el hombre y las demás especies, sino una mejora sustancial.

    Por otra parte la inteligencia artificial está poniendo de relieve que las capacidades intelectuales humanas se pueden emular y superar en muchos casos: jugar al ajedrez, resolver ecuaciones complejas, ordenar, etc.

    Y aunque aún no se haya conseguido una superación global de la inteligencia humana, nos acercamos a ese objetivo a velocidad creciente.

    Esta es una prueba irrefutable de que la conciencia de sí mismo no tiene nada que ver con las capacidades intelectuales y de que estas sólo son el resultado de una mecánica sofisticada basada en interacciones atómicas, de la misma naturaleza que tienen lugar en el mundo inanimado.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  33. Juan Bautista16:53

    Yack, el computador no es inteligente. Es sólo una máquina que hace lo que un ser inteligente diseñó.

    Un bote no es inteligente porque es capaz de navegar. Es sólo una herramienta creada por el hombre para vencer el determinismo. Decir que una cosa inanimada es inteligente, no tiene ningún sentido. Son sólo herramientas creadas por el hombre para propósitos específicos. Sin el hombre dejan de existir. Un ser inteligente tiene autonomía para definir sus objetivos. Ninguna cosa puede autónomamente definir sus objetivos. Si quieres, llamémosla inteligencia artificial, de modo de reconocer que no tiene ni tendrá nunca autonomía. Sin autonomía no se llega a ninguna parte. Es una limitación absoluta y total.

    Yack, la ciencia no ha demostrado que el comportamiento del hombre es determinista. No sé dónde lo has leído pero no es cierto. Hasta el día de hoy hay gran discusión en torno al tema, debido fundamentalmente a la definición de lo que entendemos por determinista (parecido a lo que pasa con el concepto libertad?)

    Por ejemplo, en muchas discusiones y ensayos se pretende demostrar que existe determinismo por el solo hecho que siempre hay una causa que explica el fenómeno. Sin embargo, esto no es cierto. Es evidente que todo movimiento responde a una causa, pero una cosa distinta es que esa causa necesariamente genere un movimiento que de antemano esté determinado. Eso es lo esencial del determinismo, no la existencia de una causa sino lo que determina esa causa. La existencia por lo tanto de una causa no elimina la libertad. Libertad y causalidad no pueden excluirse recíprocamente. Y si alguien hoy puede decir que el comportamiento del ser humano es determinista, debería ser capaz de predecir nuestro futuro. Hasta ahora las predicciones realizadas no dan la razón.

    Y la explicación es bastante obvia. El hombre es autónomo para fijar sus objetivos. Tanto así, que se puede equivocar (es natural en un mundo con incertidumbre). Y la dirección que tomarán sus objetivos y consecuentemente su comportamiento dependerá, entre otras causas, de sus creencias, que son construcciones intelectuales (existe o no un Dios, es la búsqueda de placer y la evitación del dolor lo que mueve nuestro comportamiento, etc.). El holocausto y la inquisición son hechos que podemos explicar el porqué sucedieron, pero difíciles de predecir, ya que se sustentaron en creencias que pudieron o no haber prosperado.

    Yack, el tema fundamental que diferencia a los hombres del resto de los seres vivos y también de sus creaciones (como un computador) es la conciencia de sí mismo. Para no enredarnos en su definición, te propongo que consideremos que es el atributo que nos permite entender, conocer y modelar todos los fenómenos a nuestro alrededor, para crear nuevos objetos y causas que antes no existían en la naturaleza. Tú estarás de acuerdo conmigo que esto es lo que en definitiva nos ha permitido lograr los niveles de desarrollo que tenemos.

    Bueno, la conciencia así definida, no la tiene ni la computadora ni otro ser vivo distinto del hombre. Yack, eso es lo fundamental, entender, conocer y modelar los fenómenos, para predecirlos y crear nuevas cosas y causas que antes no existían en la naturaleza, con el propósito de alcanzar los objetivos autónomamente propuestos. Y de esa conciencia emerge la libertad que nos permite construir nuestro futuro.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  34. Juan, tu pensamiento se basa en una serie de axiomas indemostrables (la inteligencia sólo puede ser humana, por ejemplo) y en la omisión de dos principios fundamentales del pensamiento moderno: En relación con los seres vivos, todo hay que explicarlo en términos históricos (compartimos con los primates la gran mayoría de nuestras características) y/o en base a su utilidad para sobrevivir como individuo y como especie (nuestra inteligencia sólo es una poderosa estrategia de supervivencia).

    Si el computador sólo es una máquina que un ser inteligente diseñó, nosotros sólo somos una especie que la selección natural diseñó ¿Y qué?

    La inteligencia se mide objetivamente como la capacidad de desarrollar estrategias exitosas para resolver problemas de creciente dificultad, con independencia del origen del que procede.

    Y hay una diferencia esencial (que tú no quieres o no puedes ver) entre un ordenador y un tenedor, aunque ambos sean herramientas.

    El tenedor sirve para trinchar la carne y el ordenador sirve para realizar funciones asociadas a la inteligencia.

    Y eso de que la inteligencia artificial no tiene objetivos ni nunca los tendrá es uno de esos axiomas que tú manejas para articular tu discurso, como el de que la inteligencia debe ser autónoma.

    Nosotros tampoco somos autónomos porque nuestros objetivos han sido definidos por la selección natural y codificados en nuestro genoma. Pero eso son dos cuestiones independientes que tú vinculas arbitrariamente.

    El comportamiento del hombre es determinista en el mismo sentido en que lo es el de una piedra, es decir, que el presente determina el futuro, con sólo aplicar las leyes que gobiernan el universo, de la misma manera que en el juego de Conway cada instante es el resultado de aplicar al instante anterior las reglas que gobiernan ese microuniverso.

    Otra cosa es que no podamos predecir el futuro, pero eso es otro problema que se da también respecto a los objetos inanimados cuando están compuestos de muchas piezas y por tanto tienen muchos grados de libertad. ¿Podemos predecir el comportamiento de un gato mejor que el de un ser humano?

    Te vuelvo a poner el mismo ejemplo de siempre: ¿puedes predecir mejor la próxima jugada de un programa de ajedrez que la de un jugador humano? Aplica tus axiomas incuestionables y contéstame.

    Por último sacas a pasear a tu axioma favorito, es decir, que la conciencia humana nos diferencia de todo lo demás.

    La conciencia humana, signifique eso lo que signifique, no tiene ninguna relevancia en las facultades intelectuales humanas, como no la tiene la capacidad matemática del ser humano que le permite, por ejemplo, calcular el volumen de sólidos, cuando el resto de los animales es incapaz siquiera de definir el concepto de volumen.

    Tu confundes las diferencias de grado con el cambio de esencia, cuando todo indica que la especie humana es sólo el resultado de una evolución de una rama del árbol de la vida.

    Los animales conocen, entienden y modelan su entorno, construyen artefactos y los utilizan para alcanzar los objetivos insertos en sus genes. ¿Cuál es la diferencia?

    Sólo es una cuestión de grado, aunque esa diferencia sea abismal en lo que respecta a las facultades intelectuales. Lo cual no debe sorprendemos si caemos en la cuenta de que tenemos un cerebro inusitadamente voluminoso y costoso que explica nuestra superioridad intelectual sin necesidad de recurrir a la conciencia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  35. Juan Bautista0:39

    Yack, es obvio que existe una evolución y una historia. ¿Lo he puesto esto en duda o no lo he considerado? ¿Acaso he dicho que no tenemos instintos y no buscamos la supervivencia? No me baso en axiomas, me baso en la realidad que es más poderosa que cualquier teoría. Estas últimas tratan de modelar la realidad, pero si no lo logran, es la teoría la incorrecta, no la realidad. Y en mi opinión tú estás defendiendo teorías y no realidades.
    Siguiendo tu propio criterio, la diferencia entre un tenedor y un ordenador es sólo un tema de grados.

    Un objeto inanimado como un computador no puede ser considerado inteligente. De otra forma su propósito sería su propia sobrevivencia. Los objetivos y estrategias son las del hombre y para el hombre, no del ordenador. Por muy complejo que parezca es sólo una herramienta más. Y con una alta obsolescencia.

    En una jungla, me servirá mucho más un rifle que un ordenador para asegurar mi subsistencia. Como las cosas no son inteligentes, sólo nos servirán en la medida que el propósito para el cual las creamos nos sea útil. Herramientas, sólo eso. Yack, es la realidad la que prevalece no nuestras elucubraciones.

    El ordenador sólo da rapidez. No reflexiona, no establece estrategias ni objetivos. Es el hombre quién definió las operaciones que efectuará el ordenador para lograr los objetivos que él se propuso. Las cosas inanimadas no tienen capacidad para establecer estrategias. Si ni siquiera son capaces de dar el puntapié inicial definiendo el objetivo que se pretende. No cumplen con tu definición de inteligencia. Quedémonos con el concepto de inteligencia artificial, que ya es bastante generoso.

    Causalidad y libertad no pueden excluirse recíprocamente. Tu concepto de determinismo no es falsable. Una definición así no agrega valor, al igual que el concepto que entregas de libertad ontológica. Ya señalé mi concepto de libertad como capacidad de vencer el determinismo de la naturaleza. Y el hombre demostró que posee esta libertad.

    Yack, vuelves a confundir el hecho que la evolución sea un tema de grados con el hecho que las potencialidades y capacidades sean un tema de grados. Un ser vivo o vuela o no vuela. El castor no vuela y el águila vuela. Siguiendo tu línea argumental, todos los seres vivos vuelan, la diferencia sería de grados. Vamos Yack, no es el camino. Algunas veces nos involucramos tanto con una teoría que más que observar y tratar de entender la realidad, tratamos de encasillarla dentro de nuestra óptica de lo que debiera ser el mundo. Pero al final la realidad siempre se impone.

    Entonces, el tema se trata solamente de ver si existe otro ser viviente que tenga ese atributo que posee el hombre y que le permite conocer, entender y modelar los fenómenos, de manera de predecirlos y además crear nuevas cosas y causas que antes no existían en la naturaleza. No tiene sentido minimizar este atributo cuando está a la vista el progreso que le ha permitido alcanzar al hombre.

    Tú señalas que los animales conocen, entienden y modelan su entorno. Pero no entregas ninguna prueba. Lo que he sostenido es que los animales sólo reaccionan al entorno instintivamente, ya que si pudieran conocer, entender y modelar su entorno podrían comunicarse con nosotros (lo que no ha sido posible) o cambiar su comportamiento adecuándolo a los nuevos conocimientos y entendimientos alcanzados para maximizar sus posibilidades de supervivencia. Y la realidad demuestra que los animales se siguen comportando de la misma forma que lo hacían hace millones de años atrás, incluso a riesgo de su propia supervivencia por su incapacidad de adecuarse a los cambios que está experimentando el mundo, prueba irrefutable de que no conocen ni entienden su entorno. Sólo reaccionan instintivamente. Cada vez son más las especies en peligro de extinción. Y dentro de ellas el gorila, uno de los animales más emparentado con el ser humano. No es un axioma Yack. Es sólo la realidad.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  36. Juan Bautista4:43

    Yack, se me olvidaba. Respecto a tu ejemplo de siempre de la capacidad de predicción del programa de ajedrez, es totalmente análogo a la comparación con cualquier creación humana eficiente. Las creaciones humanas buscan multiplicar nuestras capacidades en todo ámbito imaginable: un automóvil en velocidad, un avión en vuelo, un rifle en alcance, un telescopio en visión, etc. Eso es vencer el determinismo de la naturaleza. Es la libertad que tiene el hombre para superar, mediante la creación de nuevas cosas y causas, sus limitaciones físicas, intelectuales, genéticas, etc., como también las limitaciones que impone la naturaleza, como por ejemplo la gravedad. ¿Acaso todas esas creaciones son más inteligentes que el hombre porque sus capacidades son mayores, como es el caso del programa de ajedrez? No tiene lógica ni sentido. Es una extraña conclusión.

    La definición de inteligencia del Mainstream Science on Intelligence, se refiere a “una capacidad muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender el propio entorno”. ¿En esta definición cae un ordenador?

    Tu explicación de que el resto de los animales piensa a muy corto plazo en mi opinión es sinónimo de decir que sus respuestas son instintivas, automáticas, sin reflexión. ¿Entonces cómo pueden conocer y entender lo que ocurre a su alrededor para aplicar esos entendimientos y conocimientos en cambios de comportamientos que aumenten sus posibilidades de subsistencia? Quizás tú pienses que en sus próximos estados evolutivos lo logren; que para allá van. Aún cuando sea verdad, cosa que no creo, estarías reconociendo que por lo menos en la actualidad no tienen capacidad para conocer y entender.

    Veamos otro escenario. Pensemos por un momento que estás en lo correcto, que efectivamente es una diferencia de grados. Eso quiere decir necesariamente que podemos jerarquizar. ¿Si pudieras jerarquizar, qué animales crees tú que piensan a más largo plazo? ¿Acaso dentro de tu jerarquización el gorila pensará a más largo plazo que la lombriz que ni siquiera tiene cerebro? Te apuesto lo que quieras que la lombriz sobrevivirá por mucho al gorila, que ya está en peligro de extinción. ¿Dónde está tu diferencia de grados? ¿Dónde más se puede apreciar si no es en su capacidad de supervivencia, que de acuerdo a tu opinión es uno de los principios fundamentales del pensamiento moderno?

    Saludos,

    ResponderEliminar
  37. Juan, dado que nos estamos saliendo ampliamente del tema y de que ya está casi todo dicho, al menos por mi parte, voy a dejar mi última reflexión en este articulo en respuesta a tus planteamientos.
    El instinto de supervivencia no tiene nada que ver con la inteligencia y sí con los seres vivos. El hecho de que hasta el desarrollo de los primeros ordenadores la inteligencia estuviera asociada a los seres vivos te lleva a formular el axioma de que "un objeto como un ordenador no puede ser considerado inteligente".
    Si defines la libertad como "capacidad de vencer el determinismo de la naturaleza" asumes que todos los seres vivos y buena parte de los artificiales tienen libertad.
    Y en eso puedo estar de acuerdo, pero no es el mismo concepto de libertad del que yo afirmo que no existe.
    Un ratón vivo exhibe su capacidad (libertad) para evitar el determinismo de una piedra que se dirige hacia él. Ese mismo ratón deja de ser libre cuando muere, es decir, cuando se desactiva la maquinaria que hay en su interior y que ha sido diseñada por la Selección natural.
    Los efectos de esa máquina es lo que percibimos como "libertad" y es el único tipo de libertad que existe en el planeta.
    Lo que yo digo es que la inteligencia está presente en todas las criaturas vivas, desde las más elementales a las más complejas y esa facultad es gradual.
    Lo de volar también es gradual porque los animales que adquirieron esa habilidad lo hicieron paso a paso, si bien cuando un cambio gradual se acumula durante un largo periodo de tiempo deviene en una propiedad que consideramos nueva y singular, pero ese no es el caso de la inteligencia, que está presente en todos los seres vivos.
    Cuando un castor construye una presa, conoce (aunque no pueda explicarlas) las propiedades de los elementos que maneja, y modifica el entorno para conseguir sus objetivos como lo hace el hombre, aunque en menor cuantía.
    Decir que "solo reaccionan al entorno instintivamente" no significa nada aunque tú tengas incorporada la proposición de "instinto es lo contrario de inteligencia" a tu Kit de axiomas indiscutibles.
    Desde Darwin sabemos (aunque tú sigues sin enterarte) que el hombre se rige por los mismos instintos que los animales, aunque posee una inteligencia más desarrollada que estos. Y todo se explica perfectamente bajo esta premisa que fue la que dio paso al pensamiento moderno y dejó atrás la escolástica.

    continua...

    ResponderEliminar
  38. ... continua

    Por otra parte, los animales se adaptan a su entorno, aunque lo hacen en menor cuantía que el hombre, que emplea su inteligencia superior para encontrar soluciones más versátiles.

    Si liberas en la naturaleza a un perro adaptado a vivir en un piso de 80 metros, se readaptará a la vida salvaje cambiando de costumbres y hábitos aunque, como le ocurre a un deficiente mental, no lo hará tan eficientemente como que un hombre sano y adulto.

    Y el hombre no tiene "libertad" para superar las limitaciones sino "capacidad" intelectual para hacerlo, de la misma manera que ciertos animales superan la prueba de un laberinto mejor que otros. No es un problema de libertad sino de capacidad (inteligencia en este caso).

    El hombre (al igual que los animales) creó herramientas para amplificar sus capacidades, y la complejidad y variedad de esas herramientas superó con creces a las del resto de los animales gracias a su mayor inteligencia.

    Pero los ordenadores no son una herramienta más. Los ordenadores no amplían o complementan su musculatura (una grúa) o sus sentidos (un microscopio) sino que amplían y complementan su inteligencia, y por lo tanto estas herramientas podrán llegar a superarlo en todas sus facultades intelectuales, que son la clave de su éxito evolutivo.

    Muchos "filósofos" prefieren definir la inteligencia como lo que sólo puede hacer el hombre y tienen que andar redefiniéndola con cada nuevo avance de los ordenadores.
    Cuando finalmente se construya una máquina que supere el test de Turing añadirán: "Y además que no funcione con electricidad".

    Y según la definición de inteligencia que propones, una más entre los miles que existen, sólo serían inteligentes algunos seres humanos y durante un periodo de sus vidas.
    La inteligencia es otra cosa muy diferente, aunque pueda evolucionar en la dirección que se describe en esa definición. Para mí, la inteligencia se encuentra presente en todos los seres que pueden alcanzar objetivos predeterminados, evitando dinámicamente los obstáculos que se interponen aleatoriamente en su camino.

    Y eso incluye a una bacteria, a una aspiradora inteligente, a un programa de ajedrez y a un ser humano, aunque con grados muy diferentes y al ser la inteligencia una facultad multifactorial, cada ser puede mostrar una configuración diferente de inteligencia que supera o no, sectorialmente, a otros tipos de inteligencias. Los ordenadores han superado con creces en muchos sectores a los animales e incluso al hombre aunque están lejos de superarlo en sus funciones más sofisticadas.

    Y por último sacas la conclusión de que si el gorila está en vías de extinción se debe a que no es más inteligente que una lombriz. A estas alturas deberías saber que la tierra está dominado por un gran depredador que es el hombre, y que ese dominio se debe exclusivamente a su gran cerebro.

    La supervivencia de la mayoría de los animales sobre la tierra depende de los intereses humanos y no de su inteligencia.

    Los elefantes pueden desaparecer por el simple hecho de que tienen colmillos que interesan al hombre para fabricar ornamentos y las inofensivas vacas pueden prosperar porque su carne y su leche tiene buen sabor. En la tierra ya no opera únicamente la selección natural sino que esta ha sido eclipsada en buena parte por la cada vez más poderosa selección humana.

    Este es un ejemplo claro del tipo de errores que cometes en tus razonamientos basados en axiomas escolásticos y en tu afán de defender una visión del mundo más propia de la Edad Media que del siglo XXI.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  39. Juan Bautista23:57

    Estimado Yack, es verdad que nos hemos salido del tema. Posiblemente sea producto que siempre llegamos al mismo punto de desencuentro, dadas las diferencias que genera el tener uno u otro planteamiento. Comparto contigo; en mi caso también creo haber señalado los argumentos más importante de mi postura, que resumo a continuación:

    - La evolución existe, es una realidad

    - Producto de esa evolución aparece el hombre

    - Este ser presenta un desarrollo impresionante. En un período de tiempo cortísimo (entre 200.000 y 400.000 años), se diferenció radicalmente del resto de los animales de forma absoluta y definitiva.

    - Ese desarrollo lo logró gracias a una capacidad nueva que antes no existía en la naturaleza: conocer y entender su entorno y a sí mismo. Esto le permitió modelar los fenómenos para predecirlos y crear nuevas cosas y nuevas causas, adecuándolas junto con su comportamiento, con el propósito maximizar sus posibilidades de supervivencia.

    - En el caso del resto de los seres vivos, que presentan especializaciones, en muchos casos muy impresionantes, producto de la evolución durante millones y millones de años, su comportamiento es fundamentalmente instintivo; sólo reaccionan a los estímulos del medio. Aún cuando las respuestas automáticas son “inteligentes” ya que les permite lograr la supervivencia y perpetuarse, no son suficientes para generar un salto tan rápido y definitivo como el de los humanos. Y la explicación es simple, no tienen el entendimiento necesario que les permita modificar su comportamiento para mejorar sus posibilidades de supervivencia. La única alternativa para mejorar es esperar millones de años hasta alcanzar su próximo estado evolutivo.

    - Si esta capacidad fuera un tema de grados podríamos encontrar algunos animales con más entendimiento que otros; es decir podríamos observar animales que cambian su comportamiento más rápido y más eficientemente para aumentar sus expectativas de subsistencia. Pero esto no se observa en el mundo real. Los animales que se suponen más inteligentes se comportan de la misma forma que lo hacían hace millones de años, prueba irrefutable que no entienden.

    - El argumento que, aún cuando la distancia entre el hombre y el resto de los animales es colosal, todos tienen la capacidad en distinto grado, es una apreciación solamente teórica, que no está respaldada por la realidad.

    - Para fundamentar esa diferencia teórica de grados se ponen ejemplos entre mamíferos superiores respecto de otros seres vivos. Y la realidad vuelve a contradecir el argumento. Tenemos insectos con comunidades altamente complejas y eficientes, cómo las abejas, y virus con una flexibilidad impresionante, como el VIH. ¿Y dónde están los grandes cerebros de estos seres, que les otorgaría capacidad de entendimiento en muchos casos más eficientes que la de los mamíferos superiores? ¿O sólo será que tienen respuestas automáticas, reflejas e instintivas altamente eficientes?

    Continúa...

    ResponderEliminar
  40. Juan Bautista0:01

    ... continuación

    - La diferencia teórica de que el resto de los seres vivos pensarían a más corto plazo que el hombre tampoco explica la ausencia de capacidad de conocer y entender el entorno. ¿Acaso el chimpancé piensa a un plazo de un minuto y la lombriz de 30 segundos? Aún cuándo fuera cierto, ya que no existe ninguna medición científica concluyente (sólo teorización), lo que está claro es que de existir algún plazo, este no es suficiente para que alcancen a conocer y entender los fenómenos de su entorno, para cambiar sus comportamientos y así aumentar sus posibilidades de subsistencia. Sus actos siguen siendo sólo comportamientos automáticos, reflejos e instintivos. A todo esto, según tú, ¿a qué plazo piensa el hombre? ¿a 6 meses, 10 años, 100 años, 1.000 años? A ver si puedo llegar a comprender tú diferencia de grados.

    - El hecho que el homo sapiens comparte casi el 99% de los genes con el chimpancé y con el bonobo también desvirtúa totalmente la supuesta diferencia de grados. ¿Es sólo ese 1% el que produce la distancia abismante entre el hombre y el chimpancé? ¿Dónde está la diferencia de grado? ¿Acaso el chimpancé piensa a 5 horas de plazo? Algo anda mal. Y no puede ser la realidad la equivocada.

    - Otro argumento empírico se refiere al hecho que si algún otro animal tuviera esa capacidad de entendimiento, aunque fuera muy pequeña, nos podríamos comunicar con él y esto ha sido imposible, pese a los grandes y continuos esfuerzos que se han realizado.

    - En definitiva los animales, incluidos los mamíferos superiores, deben esperar millones de años para mejorar sus posibilidades de supervivencia, hasta alcanzar un próximo estado evolutivo más eficiente. Con su actual estado evolutivo seguirán haciendo lo mismo, ya que no entienden. Sin embargo el hombre sólo con la conciencia de sí mismo, año a año incrementa en forma exponencial sus posibilidades de supervivencia. No requiere de un nuevo estado evolutivo como el resto de los seres vivos. Otra vez la misma pregunta, ¿dónde está la diferencia de grados?

    Tu explicación de que la extinción de otros seres vivos es producto del hombre no hace sino acentuar todo lo ya señalado. El hombre tiene la facultad de gobernar a toda la naturaleza, y dentro de ella a todos los animales, por su capacidad de conocer y entender el entorno y a sí mismo. Como será esta capacidad que, como tu reconoces, ya no opera sólo la selección natural, el principio básico y determinista más importante que asignas a la naturaleza y que explica el comportamiento de todos los seres vivos. Ahora el hombre agrego una nueva causa, más poderosa y rápida. Incluso, de acuerdo a tu opinión, el hombre alcanzará en pocos años más la inmortalidad. La pregunta vuelve a repetirse ¿ dónde está la diferencia de grados? No calza, sencillamente la realidad no te da la razón.

    Continúa ...

    ResponderEliminar
  41. Juan Bautista0:05

    ... continuación

    Yack, tu error es confundir el hecho que la evolución es gradual con que las capacidades son sólo diferencias de grado entre todos los seres vivos existentes. No obstante que en tu última intervención reconoces que las capacidades (propiedades según tú) no son diferencias de grado, no ocurriría lo mismo con una capacidad concreta: la inteligencia. Sin embargo no aportas ninguna explicación del porqué en los otros casos no y en la inteligencia sí. En todos los casos hay que esperar a que se concrete la capacidad para que esta sea operativa (por ejemplo alas suficientemente desarrolladas para volar), pero no ocurre lo mismo en el caso de la capacidad de conocer y entender los fenómenos, para predecirlos y crear nuevas causas y nuevas cosas que incrementen la capacidad de subsistencia. Yack, es lo mismo que en el caso de las alas. O las tienes lo suficientemente desarrolladas para volar o no. Es decir, o tiene o no tiene capacidad de entendimiento. No es verdad que algunos piensen a 5 minutos y otros a 100 años. Con la capacidad de conocer y entender necesariamente podrás pensar a largo plazo. Serán los conocimientos alcanzados en cada momento del tiempo los que determinarán la efectividad de predecir (o pensar) a más largo plazo. Pero la capacidad de entendimiento existe o no existe. Así de simple Yack. La realidad siempre enseña más que cualquier teoría. Y cuando nos anclamos en una teoría tenemos el riesgo de comprometernos con ella a un nivel de llegar a renegar de la realidad.

    Tampoco aportas argumentos empíricos que demuestren que otros seres vivos tienen capacidad de entendimiento. Y yo te entregue tres argumentos que son definitivos: imposibilidad de comunicarnos, ausencia de nuevos comportamientos producto de los eventuales nuevos entendimientos y que pese a que compartimos el 99% de los genes con el chimpancé las diferencias siguen siendo colosales, absolutas y definitivas.

    Continúa ...

    ResponderEliminar
  42. Juan Bautista0:09

    ... continuación

    Yack un ordenador es una herramienta que entrega beneficios concretos. Rapidez y memoria fundamentalmente, para la administración de mucha información. No es que el programa de ajedrez prediga mejor la próxima jugada del hombre. Es sólo que el programa tiene la información de todas las jugadas posibles desde el punto dónde están, de manera de maximizar la siguiente jugada. Es un algoritmo en base a un árbol de decisión. Manejo de información eficiente. Por eso se llama ordenador.

    Cuando analizamos la inteligencia, los objetivos no pueden ser predeterminados por un tercero. No tiene lógica, en especial cuando tú mismo señalas que uno de los principios fundamentales que hemos descubierto es que todo ser vivo busca sobrevivir y perpetuarse. Me imagino que ese es el objetivo de cualquier inteligencia. Un ejemplo simple. Un perro que es entrenado para lograr un objetivo que inevitablemente le acarreará la muerte. El objetivo se puede cumplir pero finalmente el can muere, aún cuando evitó dinámicamente los obstáculos que se interpusieron aleatoriamente en su camino para cumplir el objetivo. Fue el perro el inteligente o quién logro el objetivo. Si el perro hubiese sido el inteligente no hubiera muerto. Volvemos a encontrarnos con la realidad, que es la correcta. En un ordenador, el algoritmo lo define un ser humano, en virtud de un objetivo que éste se ha impuesto. Es análogo al ejemplo del perro.

    La inteligencia se mide en base a la capacidad de sortear dificultades para la consecución de un objetivo. El objetivo es la esencia del movimiento, lo que lo explica. Pero sabemos que el ordenador es incapaz de ponerse un objetivo. ¿Si ni siquiera conoce el objetivo, cómo puede sortear las dificultades para lograrlo? Alguien de fuera le dará las instrucciones y le definirá las estrategias necesarias, creando los algoritmos correspondientes. ¿Y dónde está entonces la gran inteligencia del ordenador? La verdad es que no la veo. La capacidad del ordenador es análoga a la de un animal, respuestas automáticas predefinidas. Pero con la gran diferencia de su capacidad de manejo eficiente de información y memoria. Ese es el gran aporte de esta herramienta.

    Yack, aún cuando existen múltiples definiciones de inteligencia, la gran mayoría de ellas incluye la capacidad de entender. Sin esta capacidad es imposible resolver problemas altamente complejos. Y como hemos visto en los párrafos anteriores, es lo que le ha permitido al hombre el salto cualitativo. ¿Un ordenador entiende? ¿Algún día entenderá? Aún cuando decimos que siempre puede existir alguna probabilidad, sin duda en este caso es muy remota.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  43. A quien quiera responderme.
    Realmente no tengo palabras tan variadas como ustedes y quiero hacer una pregunta tan sencilla como se escucha, pero dificil de responder (a mi criterio)

    ¿Es necesario sentir amor, el que le llaman mariposas en el estomago la famosa dopamina que hace que no le veas ningun desperfecto a la persona para tener una relación amorosa ó llegar hasta el matrimonio aún asi sin amor, sin sentir algo por esa persona. Siendo que se ha analizado por el punto de vista de la personalidad de con quien se va a tener un futuro matrimonio. Vamos, que su forma de ser sea lo que buscas de una persona, pero no "amas" Que me recomiendan?
    Por favor sean claros y no usen palabras tan engorrosas porque no entiendo alguna de sus jergas. Gracias.

    ResponderEliminar
  44. Por mi propia experiencia, puedo decirte que existen matrimonios que se casaron muy enamorados y ahora se odian a muerte o están separados.

    También hay matrimonios de conveniencia que acabaron amándose y llevaron una vida feliz.

    De entrada, es preferible verse atraído por tu futura pareja, pero no es algo imprescindible.

    A la larga, es más eficaz una compatibilidad de caracteres y de proyectos vitales que una atracción amorosa basada, la mayoría de las veces, en el aspecto físico y en el deseo sexual.

    Lo que cuenta en una relación de muchos años es la capacidad de tu pareja para ayudarte a ser feliz, para mejorar tus expectativas de felicidad. En otras palabras, sentirte más feliz cuando ella está contigo que cuando estás solo.

    Un test te podría ayudar a evaluar este aspecto:

    ¿Le gusta viajar? Si no coincidís en este punto se van a crear muchos problemas y frustraciones dado que es una actividad que requiere la participación activa del otro.

    ¿Le gusta salir y relacionarse con otras personas o es del tipo casero? Si no hay coincidencia en este punto, se van a crear múltiples conflictos que acabarán rompiendo la pareja.

    ¿Compartes aficiones y hobbies? Si cada cual emplea su tiempo y sus recursos en actividades que no interesan al otro, tendrás otra fuente de disputas e incomunicación. La solución a este inconveniente pasa por la voluntad de un mutuo acercamiento, involucrándose en las actividades del otro hasta donde esto sea posible y deseado por la pareja. Es posible y aconsejable adquirir nuevas aficiones y habilidades y disfrutar compartiéndolas con la pareja.

    ¿Desea tener muchos, pocos o ningún hijo? ¿Cómo se van a educar a esos hijos? Los hijos pueden ser el pegamento o el repelente de la pareja. En la educación de los hijos debe haber una colaboración total para evitar disensiones en la política a seguir. Antes de tener hijos, habría que revisar qué tipo de educación se les va a proporcionar y comprometerse a no mostrar desacuerdos delante de ellos. En caso contrario, se romperá la familia.

    ¿Es ella (o él) orgullosa, soberbia, vengativa, conflictiva, dada al enfrentamiento, intolerante? Este es el punto fundamental. Tarde o temprano aparecerán conflictos y si no se alcanzan acuerdos razonados, alguien deberá ceder. Si tu futura pareja no es razonable, permeable a tus razonamientos, propensa a llegar a un acuerdo, todo estará perdido.
    Si durante el noviazgo observas frecuentes actitudes de enfrentamiento, te ves envuelto en continuas disputas, y aprecias una mala gestión por parte de ella de las discrepancias, tu vida se convertirá en un infierno en muy pocos años.

    Y eso es todo lo que puedo decirte con los datos que me das. Espero al menos haber sido claro en la utilización de las palabras.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  45. Gracias por tu respuesta.

    De acuerdo a lo que me proporcionas por parte de tus experiencias, en resumen; se debe considerar aspectos interpersonales, gustos, tolerancia, respeto, entre otras.

    Tomaré en cuenta tus consejos aunque lo unico que me falta es la "escencia del amor" porque ella es la mujer hasta ahora que conozco y por la época, muy dificil de conseguir por su educación y clara como el agua (sentimientos)

    ResponderEliminar
  46. La esencia del amor se puede marchitar en un par de meses, pero lo otro dura para toda la vida.

    Y una última reflexión que he tomado prestada de los bancos: "cualquier beneficio presente no garantiza beneficios futuros. Es decir, que hay que trabajar durante toda la vida para mantener una buena relación.

    Saludos y suerte.

    ResponderEliminar

¡Nos gustaría conocer tu opinión sobre el tema!
______________________________________________________
Si te interesa este tema y quieres recibir por correo los nuevos
comentarios pulsa sobre la opción AVISARME.
______________________________________________________