Si te interesa reflexionar sobre ciertos temas, dar tu propia opinión, conocer la de otros y debatirlas constructivamente, te invitamos a participar en este blog.
Elige el tema que te interese en la columna derecha, sección Temas tratados y escribe tu propia opinión.

~ Todos los temas están activos ~

El consumismo

Todos estamos de acuerdo en que consumir es necesario, pero en lo que no existe consenso es en la determinación de cuál es el nivel óptimo de consumo. Cuando se habla de "consumismo" se está afirmando implícitamente que se trata de un consumo "excesivo" y por eso se le aplica el despectivo sufijo "ismo". Pero ¿quién determina lo que es un consumo razonable o excesivo? Los países menos favorecidos son los más críticos con el "consumismo", pero aún no se ha establecido claramente si estos países, en el caso de mejorar su renta per cápita, seguirían pensando lo mismo. Según esto, cabría preguntarse si el nivel de consumo viene regulado más por la limitación adquisitiva que por el convencimiento ético.
En esta tertulia trataremos de establecer cuál es el nivel ideal de consumo, así como las consecuencias que a largo plazo pueden acarrear los cambios drásticos en el nivel de consumo actual
.
______________
Para comentar este tema, vaya al final del artículo y pulse en comentarios.


Yack:
El consumo puede definirse como una conducta generalizada que practican todos los seres vivos sin excepción consistente en la apropiación de recursos del entorno con el propósito de mantener la propia vida y de generar nuevos individuos semejantes a ellos mismos.
Para que esta actividad esencial para la vida se realice eficazmente, los animales tienen codificados en sus genes el mandato de consumir todo aquello que necesitan para sobrevivir y reproducirse. Pero, ¿cómo saben los animales lo que necesitan?
Para informarle de lo que necesitan en cada momento, su sistema nervioso genera impulsos dolorosos automáticos (hambre, sed, cansancio, frio, miedo, deseo sexual, etc.) y cuando consiguen el objetivo asociado (comer, beber, etc.) reciben una recompensa (placer) seguida de una fase de calma hasta que se pone en marcha un nuevo ciclo para atender a una nueva demanda.
Según este modelo, la inteligencia sería el mecanismo responsable de sortear los obstáculos que se oponen a la consecución del deseo o, dicho de otro modo, la máquina de computación que resuelve, o intenta resolver, el problema general de obtener, en un mundo de recursos limitados, los productos y servicios vitales.
Pero a medida que los seres vivos han evolucionado para mejorar sus expectativas de supervivencia en un medio hostil y escaso en recursos, han ido desarrollando nuevos estrategias de creciente eficiencia.
La primera que vamos a considerar es la de acumulación: No basta con solucionar la necesidad actual. Es importante trabajar en el presente para solucionar las necesidades que se producirán en el futuro. Las criaturas que siguen esta estrategia mejoran sus expectativas de supervivencia respecto a las que no la practican. En respuesta a este nuevo planteamiento de supervivencia, los lobos matan a más presas de las que pueden comer y las abejas, las ardillas y las hormigas acumulan más alimento del que necesitan para el consumo diario. Así, podrán sobrevivir en épocas difíciles, compensando con las reservas acumuladas las fluctuaciones en la disponibilidad de recursos vitales.
Pero la Naturaleza no se ha detenido aquí en su búsqueda de nuevas y más eficaces fórmulas de supervivencia y ha puesto a punto, en la especie humana, la estrategia de la insaciabilidad. Pero, ¿qué significa esto?
Podíamos definirla como el deseo insaciable de consumir y de acumular más allá de todo cálculo razonable. El millonario que posee más dinero del que podrá gastar en el resto de su vida, es un claro ejemplo de la estrategia de acumulación ilimitada.
Cuando intentamos encontrar la razón por la que el millonario sigue acumulando riquezas muchas personas aplican a esta conducta una etiqueta moral, calificándola de "codiciosa" y se sienten ufanas pensando que han zanjado la cuestión. Sin embargo, la ciencia no se dedica a calificar moralmente las conductas, sino que profundiza hasta encontrar una utilidad adaptativa que justifica, en términos de eficiencia, lo que otros despachan con una inútil condena ética.
Además, habría que añadir, la mayoría de los individuos de una población humana son millonarios frustrados, en el sentido de que llevarían, si les fuera posible, la conducta que tanto critican en los millonarios porque ese es el patrón de conducta propio y natural de un ser humano sano y normal.
Y esto se comprende fácilmente si aceptamos que el millonario se rige por un mecanismo mental que le recompensa en la medida que incrementa su fortuna, cualquiera que sea su valor actual. Así, podríamos afirmar que el placer que experimenta un acaudalado hombre de negocios cuando duplica su fortuna pasando de 100 a 200 millones de euros es equivalente al que siente un empleado de ese mismo millonario que ve incrementado sus ingresos de 2000 a 4000 euros o al de un indigente que percibe limosnas por valor de 40 Euros en lugar de los 20 que esperaba. Nuestra mente funciona por gradientes relativos, porque es así como se consigue que ningún individuo esté satisfecho con lo que tiene, ni tampoco excesivamente angustiado.
Y volviendo a la explicación de la conducta del millonario, aparentemente irracional, debemos encontrar una explicación fundamentada o, tal vez, admitir que nos encontramos ante un error de la Naturaleza. Pero a estas alturas ya sabemos que la Naturaleza no suele equivocarse porque camina muy despacio y sólo por los caminos de la eficiencia demostrada, siendo mucho más frecuente que se equivoquen los "pensadores" que se atreven a enmendarle la plana.
Si existe una conducta que afecta a la mayor parte de la población de una especie, podemos estar seguros de que tiene una razón adaptativa, aunque no nos resulte evidente al primer análisis.
Ya hemos visto que nunca está de más acumular para tiempos difíciles y el futuro es, por naturaleza, impredecible. Nunca se tiene demasiado, pero muy frecuentemente se tiene demasiado poco, así que el instinto de acumulación premia la acumulación ilimitada.
En el instinto de acumulación de una ardilla, rara vez se produce un exceso de acaparamiento por las limitaciones propias del entorno y de la competencia, pero en el ser humano, al disponer de un sistema productivo artificial muy eficiente, pueden producirse acumulaciones de orden astronómico. Afortunadamente, la especie humana ha inventado el dinero, cuya acumulación no perjudica a los otros miembros puesto que el dinero es sólo papel. Así por ejemplo, un multimillonario propietario de una fábrica de coches no acumula 500.000 automóviles, sino que acumula el dinero que valen, pero los auténticos bienes reales son usados por sus conciudadanos. La acumulación de dinero no implica acaparamiento excluyente de recursos, sino un incremento de la capacidad para decidir sobre el uso productivo de los bienes que representan y, puesto que es difícil hacerse millonario, es legítimo suponer que el millonario posee un talento especial para tomar decisiones económicas, es decir, decisiones que aumenten la eficacia de la actividad productiva.
Pero ¿y el consumo ilimitado?
Mientras que el instinto de acumulación se traduce en un incremento de poder económico a través de la posesión de dinero, el consumo ilimitado se traduce en posesión excluyente de bienes reales para uso propio. Sería el caso del millonario que, por puro capricho, posee una flota de 50 coches para uso y disfrute personal, o del que detenta la propiedad de 30 lujosas viviendas repartidas por todo el mundo para su único y personal disfrute.
Aunque la mayoría de los ciudadanos silvestres de los países civilizados no saben distinguir entre poseer 30 viviendas para uso exclusivo o tenerlas alquiladas a otras tantas familias, son dos casos completamente diferentes en términos económicos y sociales. En el primer caso se trata de un consumo perjudicial que empobrece a la sociedad y en el segundo de una acumulación beneficiosa para el progreso de la sociedad.
En el primer caso, se retiran del mercado recursos valiosos que un solo individuo no puede aprovechar óptimamente, por excesivos y duplicados. Una persona no puede al mismo tiempo vivir en más de una vivienda o usar más de un coche. Y por esa misma razón poseer bienes duplicados en una cantidad que rebaja su utilidad marginal es también muy oneroso para el propietario. Un empresario obtiene más satisfacción de su instinto acaparador ganando dinero con el alquiler de sus 50 viviendas que desembolsando los cuantiosos gastos de mantenimiento sin recibir nada a cambio, lo que significa una pérdida neta para su fortuna y una penalización para su instinto de acumulación. Por lo tanto, el instinto de acumular, entra en conflicto con el de consumir y debe encontrarse un equilibrio óptimo. El millonario tendrá dos o tres coches, pero no más, porque la utilidad marginal de cada nuevo vehículo se reducirá al tiempo que reduce la satisfacción de poseer dinero productivo.
Pero, dicho esto, prosigamos con el análisis del instinto de consumo ilimitado, propio y característico de la especie humana.
La razón de que el instinto de consumo ilimitado no exista en los animales es porque los animales sólo pueden consumir comida, bebida y sexo y todo ello en cantidades limitadas por su propia condición biológica. Una vez cubierto la correspondiente necesidad fisiológica, el animal pierde el deseo de consumir (que no de acumular) hasta que de nuevo aparece la necesidad.
El hombre, en cambio, y gracias a sus peculiares características mentales y culturales puede consumir un número ilimitado de productos y servicios diferentes. Como ejemplo de esta variedad, sólo hay que visitar unos grandes almacenas o ver la publicidad televisiva: automóviles, viajes a exóticos países, ropa de infinitas formas, adornos, productos tecnológicos continuamente renovados son sólo algunos ejemplos de la panoplia ilimitada de productos y servicios que todos deseamos consumir. El caso de la ropa femenina, por ejemplo, es de los más significativos: Las mujeres no se cansan de lucir modelos diferente que, a serles posible, solo lo usan una vez, porque su máxima aspiración consumista es la de que sean muy caros, exclusivos y diferentes.
Gracias a nuestro deseo incontrolado e incontrolable de consumir todo tipo de productos diferentes, nos sentimos permanentemente impelidos a acumular dinero, a trabajar más y a idear nuevas soluciones, nuevas necesidades, nuevas soluciones. En una palabra, a progresar.
Cuando se habla de consumo, se suele afirmar que el consumo compulsivo es absurdo y perjudicial para el individuo y para la especie. Se suele decir que la mayor parte de lo que consumimos es innecesario. Pero, ¿qué es realmente necesario?
Tal vez sólo sea necesario comer, beber, algo de sexo y un lugar para cobijarse del frio y protegerse de los enemigos. Bien, si nos tomásemos esta ocurrencia en serio, seguiríamos en el paleolítico y, por supuesto, no tendríamos teléfonos móviles, televisión o marcapasos, seguiríamos muriendo por efecto de las hambrunas y de las plagas como sigue ocurriendo en África. Nuestra población sobre el planeta tal vez no superaría la centésima parte de la actual y si eso no nos preocupa, pensemos que probablemente nosotros no habríamos nacido y que en cualquier caso, ya estaríamos muertos.
¿Quién determina lo que es excesivo? Usualmente los pobres se consideran en el derecho moral de condenar a los ricos por exceso de consumo, aunque en realidad les mueve la envidia de no poderlo hacer ellos mismos. Además, existen muchos niveles de pobreza, y lo que para un nivel es irrenunciable, para otro nivel más bajo es inalcanzable y superfluo. ¿Es necesario tener televisión? ¿es necesario que sea en color? ¿es necesario que la pantalla sea plana y panorámica? Son estas preguntas las que tienen diferentes respuestas, en función de cuándo y dónde se formulen.
Si el hombre, aun suponiéndolo con el mismo grado de inteligencia, no tuviera el afán de consumo ilimitado, detendría su esfuerzo investigador y de progreso cuando tuviera cubierta sus necesidades básicas (sexo, comida, vestido y vivienda). Pero, afortunadamente no es así.
Gracias a la estrategia de insaciabilidad consumista que la Naturaleza ha codificado en nuestros genes, el hombre no ha dejado de idear y fabricar productos diferentes, cada vez más evolucionados que, poco a poco, han ido cambiando su vida, y dando lugar al fenómeno único y prodigioso de la civilización tecnológica basada, como no, en el consumo compulsivo.
Veamos un último ejemplo: Si a un cavernícola le hubiesen preguntado si necesitaba un teléfono móvil, probablemente lo hubiera rechazado si no le encontraba utilidad para el tipo de vida que llevaba. De hecho, muchas personas creyeron con la aparición de los primeros teléfonos móviles que era un producto condenado al fracaso. ¿Para qué llevar un teléfono en el bolsillo?
Sin embargo, gracias a la curiosidad y al afán de poseer todo lo que es nuevo, la industria de los teléfonos móviles ha tenido la oportunidad de demostrar que se trata de un producto auténticamente útil y el hecho de que se haya difundido universalmente demuestra que es ciertamente útil. Pero ha sido el afán de probar y crear nuevos productos el que ha hecho posible el fenómeno social y gracias a él, ha tenido lugar un importante impulso en las telecomunicaciones y en la electrónica de consumo, netamente positivo para los intereses de la especie. ¿Podríamos vivir sin móviles? Evidentemente si, como hemos demostrado sobradamente durante miles de años, pero la pregunta correcta es ¿nos conviene vivir sin móviles?
Con todo esto quiero expresar y demostrar la idea de que el consumo no es un capricho del ser humano (el ser humano es solo un producto avanzado de la Naturaleza y sus caprichos solo son estrategias sofisticadas que está pone a prueba en nuestra especie) sino la respuesta a un poderoso instinto que la Naturaleza ha implementado en nosotros y que explica en buena parte nuestro progreso y supremacía en el planeta, así que no hay que menospreciarlo porque con toda certeza no seriamos hombres civilizados si no fuera por él.
El hecho de que algunos prefieren consumir libros de filosofía y otros pornografía no cambia el hecho de que todos consumen. Lo que nos lleva a la cuestión de que todos los consumos no son equivalentes. Hay consumos perniciosos, como las drogas y otros enriquecedores como la lectura de libros adecuados. Pero, de nuevo ¿cuáles son los libros adecuados? ¿Quién decide eso? ¿Quién decide cuales son los productos de consumo adecuados e inadecuados? Por ahora parece que son los pobres los que se irrogan el derecho de decidir dónde está la barrera del consumo responsable, pero ¿qué ocurriría si dejaran de ser pobres? ¿Qué pensarían los cubanos si tuvieran la renta per capita de los americanos? ¡Todos sabemos la respuesta!
Entonces, más que criticar el consumo o el consumismo que es "consumir demasiado" habría que procurar limitar el consumo de productos perjudiciales y facilitar el de los beneficiosos.
Pero, recordemos, vivimos en una democracia y bien que alardeamos de ello y en las democracias cada uno hace lo que le parece bien, siempre que respete la ley, y la ley no debe limitar ninguna libertad que no atente directamente contra los derechos de los demás.
Así que si a mí me gusta cambiar todos los meses de teléfono móvil y puedo permitírmelo ¿Quién me lo va a impedir, quien me lo puede impedir?
Llegados aquí, veamos las posibles soluciones para evitar o reducir los problemas que genera el consumo de una población gigante que no deja de aumentar, y cuyo poder adquisitivo crece a ritmo imparable:
Si el problema, según parece, es el impacto medioambiental y el agotamiento de las reservas energéticas, ataquemos inteligentemente ese aspecto del problema, pero no intentemos luchar contra un instinto poderoso y útil (el consumo compulsivo) con el que el ser humano ha sido beneficiado por la Naturaleza y que es el motor y el responsable de su progreso actual.
La solución racional y realista que propongo es la aplicación de un impuesto disuasorio congruente con al daño ecológico de cada producto. Este impuesto sería proporcional al consumo energético implicado en la fabricación y uso del producto en cuestión, así como a la cantidad de materiales no reciclables que involucra su fabricación.
Con este impuesto se presionaría negativamente sobre el consumo de productos poco ecológicos, por el procedimiento de elevar sus precios y, de otra parte, los fabricantes buscarían nuevos métodos de fabricación y nuevos materiales más ecológicos que les permitieran reducir el impuesto que grava sus productos para hacerlos más competitivos en el mercado.
No resulta inteligente pretender que el consumidor compre productos ecológicos más caros que no le aportan ventajas significativas. Lo más efectivo es crear una normativa internacional que penalizara con impuestos ecológicos a estos productos, y esto tendría el efecto de que al consumidor les costara menos los productos ecológicos, lo que cambiaría rápidamente la estrategia del fabricante, al sustituir "ecológico" por "competitivo". En tal caso, no sería necesario convencer al consumidor ni al fabricante con campañas ridículas de que tuvieran en cuenta los factores medioambientales. No olvidemos que cada individuo actúa egoístamente y que son los estados los que representan el interés general y disponen de los sistemas coercitivos para imponer el interés general sobre el interés individual.
Con la recaudación obtenida con estos impuestos se podría desarrollar programas de investigación, de reciclado y de ahorro energético que estabilizaran los procesos que más degradan el planeta. Detener bruscamente el consumo generaría una crisis mundial de consecuencias imprevisibles.
Así que, en resumen, la solución pasa por desarrollar soluciones tecnológicas que, en lugar de inhibir el consumo, lo hagan compatible con la sostenibilidad del planeta.
Los seres vivos son un ejemplo de máquinas complejas que consumen materias primas sin comprometer el equilibrio medioambiental del planeta. Lo consiguen mediante el uso de sofisticados procesos metabólicos de alto rendimiento energético en el que todos los materiales involucrados son reciclables. La emergente nanotecnología está en condiciones de reproducir este tipo de procesos de alto rendimiento que no producen desechos gracias a que pueden controlar átomo a átomo los procesos energéticos. Podemos imaginar en un futuro no muy lejano teléfonos móviles de material biológico que funcionen con la energía luminosa que reciben y que se desintegran en sus componentes moleculares al introducir en el teclado un código de "muerte programada". Este sería un ejemplo de lo que podría ser un producto típico de consumo, totalmente ecológico, que compatibiliza el legítimo deseo de consumir con la sostenibilidad del planeta.
La mente humana está programada genéticamente para que sienta placer cuando consume y cuando acumula, por lo que intentar reprimir esos dos instintos es una tarea abocada al fracaso. Afortunadamente poseemos la inteligencia suficiente para desarrollar métodos que compatibilicen nuestros deseos instintivos (consumir) con la necesaria conservación del hábitat donde necesariamente tenemos que desarrollar nuestra vida. El desarrollo tecnológico de los dos últimos siglos ha sido tan rápido que todavía no hemos tenido tiempo de estabilizar el cambio medioambiental que nos ha cogido por sorpresa, pero sólo es cuestión de tiempo que lo consigamos.
Pongamos para terminar, un ejemplo práctico de lo que podría ser la estrategia del consumismo sostenible a través de la evolución tecnológica.
Hasta hace poco, las familias de los países avanzados disponían de dos o más voluminosos aparatos de televisión que consumían mucha energía y gran cantidad de materiales difícilmente reciclables. Ahora las pantallas planas consumen menos energía, necesitan menos materiales y muchos de ellos son reciclables por obligación legal.
La solución final al problema de los receptores de televisión pasaría por gafas especiales (ya existen modelos en el mercado) que nos permitan ver a gran tamaño una imagen de solo unos milímetros con un consumo cientos de veces menor que pueden llevarse en el bolsillo. Esta nueva solución tecnológica nos permitirá disponer de contenidos audiovisuales en cualquier lugar y momento y sin molestar a los demás imponiéndoles imágenes y sonidos que no han elegido.
Es por tanto, y como siempre, la tecnología y la ciencia las que podrán solucionar los inconvenientes de ese impulso primario del consumo que tan buen servicio ha prestado a la especie humana. La táctica de reprimir los instintos condenándolos moralmente en base a nuestras ocurrencias, frustraciones y envidias, sólo nos llevaría a revoluciones como la del marxismo o la de los talibanes que imponen a los demás, por la fuerza, sus "benéficas" ocurrencias contra natura. Y es que la Naturaleza es infinitamente más sabia que los ideólogos improvisados y visionarios y no es razonable pretender "arreglar" un sistema hipercomplejo que ha evolucionado durante 1000 millones de años aplicando ocurrencias improvisadas basadas en la ignorancia y en la soberbia intelectual. Respetemos lo que ya existe y estudiemos cuidadosamente la situación hasta encontrar soluciones coherentes con las fuerzas dominantes, ensayemos con prudencia las ocurrencias que tengamos y mejoremos poco a poco la situación desde el esfuerzo de comprensión de la compleja realidad que habitamos. Porque no hay otra vía.

___________________

Warrior:

El hombre para vivir necesita consumir. Se podrían considerar dos clases de consumo: el básico o imprescindible y el más o menos superfluo. Entre los elementos del primero debemos considerar la alimentación, la vivienda y el vestido. Entre los segundos, los elementos que consideremos superfluos dependerán del tiempo histórico y desarrollo de la sociedad correspondiente, así como de cada individuo.
Aquí y ahora, en nuestro sistema capitalista, el consumo es imprescindible para que todo vaya bien. El sistema para seguir funcionando necesita que cada vez consumamos más, por lo que entramos en el consumismo, es decir el consumir por consumir. En este mundo de hoy el que no consume no es nada, así que para aparentar ser alguien hay que tener un buen coche, los últimos artilugios electrónicos, etc. etc. No tiene ningún valor la bondad, la cultura, la honradez, la honestidad; sólo el tener no el ser. Muchas personas que no pueden consumir entran en depresión y otras para no deprimirse, consumen más y más.
El sistema capitalista basa su existencia en la acumulación de beneficios, por lo que cada año debe producir más que el anterior para que no se produzca una crisis. No hay que ser experto en ninguna ciencia para darse cuenta que si en un mundo limitado la producción tiende a ser ilimitada, el sistema terminará colapsado. Si hasta ahora se ha mantenido más o menos, ha sido porque grandes poblaciones como las que existen en China o India han vivido en condiciones de subdesarrollo. Es impensable que estas poblaciones pudieran llegar al nivel de consumo de Europa, no digamos de USA, pues no existen recursos suficientes en la Tierra para mantener ese nivel.
Y todo esto sin entrar en la contaminación generada por estos países en desarrollo ocasionando los problemas medioambientales que están destrozando nuestro hábitat. No obstante, los defensores del sistema consideran que con nuevas tecnologías se podrían paliar los efectos sobre la naturaleza, pero la sustitución del petróleo por otras energías llevará años y esto se haría en los países desarrollados pero no en los en vía de desarrollo, que son los que, precisamente, tienen más población y contaminan más. Estos países dicen, y con razón, que si los demás han se han desarrollado y contaminado ellos tienen derecho también al desarrollo. Por ello será difícil poner de acuerdo a todos los países en frenar el desarrollo para evitar la destrucción de la Tierra.
Pero si no se consume el capitalismo se tambalea. Es la pescadilla que se muerde la cola: menos consumo, más paro-menos consumo-más paro. En los países ricos, el descenso se nota primero en la caída de artículos que no son de primera necesidad, es decir, de aquéllos que hemos llamado superfluos y que podrían ir de la disminución del gasto en ocio (bares, restaurantes, cine, teatro, peluquería, etc.) hasta de artículos que si no son de primera necesidad sí que en nuestra sociedad son corrientes su uso (lavadoras, televisores, ordenadores, automóviles, etc.). Sin embargo, en los países pobres las crisis producen hambrunas ya que los artículos de primera necesidad a precios no asequibles para la mayoría de la población.
¿Cuál sería la solución? Elegir un sistema económico en el que el valor primario sea el HOMBRE y no el beneficio. Con la tecnología actual se podrían hacer artículos de mayor duración, con lo cual además de ahorrar en materias primas se mejoraría el medio ambiente y a nivel personal se reduciría el deseo de tener lo último para ser alguien.

40 comentarios:

  1. Amigo Warrior, sólo voy a ponerte una objeción a lo último que dices. Si fabricamos ordenadores personales que duren 10 años, costarán el doble de caros y a los 4 años estarán obsoletos. La informática avanza tan rápido que cada año y medio se duplican las prestaciones a igual precio, así que lo más rentable es cambiar de ordenador cada 2 años.
    Los fabricantes diseñan sus productos para que duren el tiempo que más optimiza la rentabilidad para el consumidor. Si no fuera así, otros fabricantes lo harían y ganarían cuotas de mercado. Por ejemplo, si un fabricante ofrece un reproductor mp3 con 10 Mb por 20 Euros que dura 10 años y otro lo ofrece por 10 euros y dura 5 años, es más rentable el segundo porque con lo que te ahorras a los cinco años puedes comprar uno nuevo, más avanzado y con más memoria.
    Tu teoría de la duración infinita sólo funcionaría en productos de evolución lenta y uso intensivo, como el que le da un carpintero a una gubia. Y de hecho, los productos para los profesionales son caros y están sólidamente construidos porque no quedarán obsoletos antes de que se gasten por el uso intensivo. La competencia se ocupa de que los fabricantes no hagan trampas porque si las hacen, serán arrasados por los fabricantes honestos, entendida la honestidad como una estrategia comercial que consiste en satisfacer las necesidades del consumidor óptimamente. El comprador tiene libertad para comprar y comprará el producto que más optimizado le resulte para el uso que piense hacer de él. Si tú te compras una gubia no te preocupará los años que te va a durar, sino lo barata que es porque piensas que tal vez no la utilices más de 20 veces en tu vida y por eso hay versiones de una misma herramienta de mayor o menor duración y de mayor o menor precio. Los productos de rápida evolución no deben fabricarse para que duren más del tiempo que tardarán en hacerse obsoletos porque el sobreprecio no será rentable para el usuario.
    Si hicieran ordenadores muy caros y resistentes, lo que se conseguiría es frenar el progreso de los ordenadores y el principal perjudicado sería el consumidor que acabaría invirtiendo más dinero y tendría un ordenador menor rápido y eficiente. Los primeros ordenadores personales IBM que salieron al mercado valían más de un millón de pesetas y ni siquiera tenían disco duro. Si lo hubieran hecho para que durasen 20 años, todavía estaríamos anclados en esa época prehistórica. Las cosas son más complejas de lo que parecen y hay que confiar en que la evolución de la sociedad obedece a leyes más sutiles e inteligentes de las que cualquiera de nosotros pueda imaginar y ni siquiera comprender. La ciencia estudia los fenómenos evolutivos y trata de comprenderlos partiendo de una postura de humildad en la que adoptan la actitud de: "si me parece que está mal es porque no lo estoy comprendiendo". Y a continuación revisan sus pensamientos una y otra vez hasta que finalmente comprenden las razones profundas por la que las cosas son así y no de la forma que al principio se les ocurrió que deberían de ser.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo0:53

    Amigo Yack: Veo que no te has leído con atención lo que digo. Primero hay que cambiar el sistema para que la economía esté al servicio del hombre y no en función del beneficio. El caso concreto de los ordenadores, como los demás artículos, se hacen obsoletos porque el sistema capitalista necesita que así sea para poder vender.
    No se puede mantener este consumo desaforado. La Tierra tiene un límite.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  3. Estimado Warrior, al capitalismo se le ha culpado de casi todos los males de la humanidad pero hasta ahora no había oído que tuviera la culpa de que los ordenadores se volvieran obsoletos. En realidad los ordenadores no se vuelven obsoletos. Lo que ocurre es que "las ciencias adelantan que es una barbaridad" y los nuevos hallazgos mejoran la eficacia y reducen el coste hasta el punto de que en sólo un año se vuelven netamente superiores a sus antecesores. Pero eso es una bendición y no un problema. Y en cuanto a la Tierra, por ser redonda no tiene más limite que el de nuestra imaginación. Cuando, ya en este mismo siglo, seamos capaces de controlar la fusión del hidrogeno y de fabricar productos nanotecnologicos autodegradables, podremos hacer compatibles un progreso continuo con un planeta limpio y sostenible. En cuanto a cambiar el sistema para que la economía esté al servicio del hombre, ya está hecho. ¿A quién sino están dirigidos los productos y servicios de la máquina productiva? ¿Tal vez a los extraterrestres? Bueno, si te conozco bien estarás pensando que a los capitalistas pero, ¿no son los capitalistas también seres humanos?
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo23:56

    Amigo Yack: Parece que las ciencias se desenvuelven solas. Hay un sistema político y económico que impulsa la fabricación de determinadas cosas y otras no. Tenemos el ejemplo actual de la investigación de las células madres en USA y que ha estado paralizada por el gobierno de presidente Bush y que el presidente Obama caba de autorizar. De esto se deduce que la investigación científica sigue las pautas marcadas por un determinado gobierno o ideología y es por esto que digo que hay que cambiar el sistema económico, pues deben elegirse aquellos productos prioritarios al ser humano. Quiero decir que antes de que todo el mundo tenga ordenador, habrá que procurarse que todo el mundo coma o tenga educación.
    El sistema capitalista no va dirigido al hombre, puesto que éste es considerado como una mercancía más. Es obvio que los capitalistas son hombres, pero el sistema hace que ellos posean el poder y las riquezs. Este sistema es capaz de crear riqueza, pero no permite una distribución justa de la misma.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  5. Admirado Warrior, tal como lo cuentas parecería que los capitalistas son cómo aparecían en los chistes de la Codorniz o tal vez que sus cuerpos han sido invadidos por los ultracuerpos y obedecen a los dictados de una raza alienígena en extinción que quiere apoderarse de la Tierra.
    La ciencia investiga todo aquello que no conoce y en especial lo que podría aportar soluciones prácticas para los problemas más acuciantes del ser humano. El tema de las células madres obedece a un problema ético de difícil solución a saber: ¿Es una célula embrionaria un ser humano o no?
    La ciencia, como toda actividad humana, tiene el límite de no hacer daño al ser humano y para muchos no está claro de si un embrión es un ser humano o no. Pero eso es una cuestión que la ciencia no puede dirimir porque pertenece al mundo de las creencias religiosas y de la ética.
    Pero la ciencia, como toda actividad humana está sometida al dictamen de la autoridad competente y si la autoridad competente prohíbe investigar con embriones humanos, los científicos no les queda otra que obedecer, para no ir a la cárcel. Si ahora el Obama dice que los embriones no son humanos o que en todo caso se pueden partir en pedacitos para averiguar cómo funcionan, y levanta la prohibición legal, pues la ciencia seguirá investigando por esa vía.
    En cuanto al consumo, las reglas del juego de las democracias liberales dicen que cada uno puede gastar el dinero que ha ganado honestamente en cualquier producto o servicio legalmente permitido. Si alguien quiere comprarse un ordenador en lugar de un secador de pelo ¿quién se lo va a impedir? ¿Papá Estado?
    No sé de dónde sacas que la economía capitalista no está dirigida al hombre. ¿Quién consume los productos (desde piruletas hasta relojes de diamantes) generados por la máquina productiva?
    La clave del capitalismo es que gracias a que no hay un sistema de reparto automático de la riqueza, la gente está motivada para trabajar y crear riqueza. En el sistema marxista existe un eficaz sistema de reparto que garantiza que, trabajes lo que trabajes, vas a tener lo mismo. Resultado: Nadie trabaja más allá de lo que el camarada vigilante le exige porque al final va a tener lo mismo.
    Pero para que funcione el marxismo, que es un sistema antinatural, hace falta un camarada vigilante por cada trabajador, de ahí que no haya paro ni crisis económica. Si sobran trabajadores se crean puestos para un segundo o tercer camarada vigilante y como los sistemas de comunicación están controlados por el poder, te convencen de que el empeoramiento del rancho se deba a las maniobras infames de los capitalistas para acabar con el paraíso socialista. Y si no te convencen es lo mismo porque te mandan a Siberia.
    Warrior, me gustaría que me explicases qué sistema de reparto tienes en mente para acabar con las desigualdades sociales, que sea aplicable a una sociedad libre, en la que cada cual pueda trabajar y gastar en lo que le parezca.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo15:03

    Amigo Yack: No sé de dónde sacas que yo digo que los capitalistas sean de una forma determinada. Yo sólo digo que el sistema(es decir, las condiciones sociales, políticas, económicas etc.)sea cual sea, determina lo que los hombres hacen o pueden hacer. Y lo mismo digo de la ciencia. Lo que quiero decir que no es neutra, sino que investiga aquéllo que, o bien en función del beneficio o bien por ideología se le permite.
    En cuanto a que cada uno compre lo que le apetezca, yo también estoy de acuerdo con eso pero siempre que todo elmundo lo pueda hacer y que las neesidades primarias estén cubiertas pues de lo contrario (que es lo que pasa actualmente) mientras una parte del mundo tienen para incluso derrochar, otros no tienen que comer. Resecto a que el sistema capitalista no tiene en cuenta al hombre, tu mismno lo dices sin darte cuenta. ¿Para quién están hechas todas las cosas? Desde luego para los hombres (que tengan dinero para comprarlas). Es decir se le considera sólo como consumidor y si no consumes no eres nadie.Por eso digo que hay que buscar otro sistema en el que el hombre valga por lo que ES y no por lo que TIENE.
    En cuanto al marxismo, no sé de dónde sacas esas ideas de reparto y lo del vigilante. ¿No te estarás refiriendo al stalinismo u otros sistemas llamados marxistas, pero que han cogido su nombre y ? sus verdaderas ideas, para llevar a cabo dictaduras que poco o nada tienen que ver con Marx? Ten en cuenta que Marx SÓLO hizo un estdio científico de la sociedad de su tiempo y que la revolución tendría que darse en los países burgueses y con desarrollo industrial. Es decir, sería el paso siguiente al sistema capitalista, como éste lo fue a los anteriores. El sistema capitalista no es más natural que otros, es simplemente un paso más en la historia y visto la situación a qu está llegando, es necesario buscar otra alternativa.
    El marxismo es tan natural como cualquier otro. Todo en el hombre es artificial, pues a partir de unos condicionamientos genéticos el hombre hace proyectos y los realiza, dependiendo su consecución de múltiples factores: históricos, sociales, políticos, económicos, etc.,etc.
    ¿Es que es natural que el hombre lleve gafas?. El hombre es un ser cultural e histórico y poco queda
    de su origen animal.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  7. Amigo Warrior, como siempre nuestras divertidas polémicas se basan en la defensa del sistema capitalista frente al marxista. Trataré de contestar a tus objeciones:
    No es el sistema lo que determina la conducta de los hombres, sino al contrario. El marxismo real es un intento de cambiar la conducta natural de los hombres aplicando un sistema supuestamente beneficioso, pero que, a medida que se impone por la fuerza empobrece y degrada la dignidad humana. El balance final del intento está a la vista.
    La ciencia es neutra en cuanto que busca la verdad y la verdad es neutra ¿o no?. Otra cosa es que en una guerra la ciencia se ponga al servicio de diseñar misiles y radares porque es lo que más urge, pero sus descubrimientos en el campo bélico enseguida se convierten en beneficios para la sociedad civil porque todo lo que es verdad, es bueno. Un automóvil es bueno, pero si arrollas a un peatón ¿hay que proscribir a los vehículos? Y llevas razón en que busca el beneficio. ¿Tendría que buscar el perjuicio? La ciencia ha nacido para ayudar a la especie humana a través de la comprensión de las leyes que rigen la realidad. Y nadie duda que lo haya conseguido plenamente.
    Según tú, hasta que toda la humanidad no tenga la barriga llena no podemos mejorar nuestro nivel de vida. ¿Qué pasa si los países pobres prefieren gastarse el poco dinero que tiene en comprar armas para matar a las tribus rivales? ¿qué pasa si se gastan el dinero del petróleo en campañas bélicas para imponer su ideología marxista? ¿qué pasa si tienen 15 hijos de promedio porque no se considera ético imponerles un sistema de control de la natalidad eficaz? Los países avanzados ayudan de muchas formas a erradicar la pobreza, pero la pobreza es el estado natural del hombre y no el resultado de la explotación. Si no fuera por el comercio, la transferencia de tecnología y las ayudas directas, la población de los países pobres se reduciría a la quinta parte y los sobrevivientes se enzarzarían en batallas tribales eternas, como ha estado ocurriendo antes de que nadie pronunciase la palabra "capitalismo".
    El estalinismo es el marxismo aplicado al mundo real. El marxismo que había en la cabeza de Marx no era marxismo, era una ocurrencia incoherente con la realidad, pero las incoherencias sólo se manifiestan cuando se aplican al mundo real. ¿Era Berlín una sociedad burguesa e industrial? ¿Funcionó el marxismo u ocurrió exactamente igual que en los demás lugares donde se ensayó?
    El marxismo es el fruto de un análisis simplista de la realidad, (a cada uno según sus necesidades y de cada uno según sus capacidades) a partir del cual se idean una serie de principios y planes demenciales de reforma que, al resultar inaplicables, se convierten en agresión y cohesión del máximo nivel. Pero pensaron: Bueno, al final, los que sobrevivan nos lo agradecerán cuando se vean en el paraíso socialista, pero no fue así. Los que sobrevivieron perdieron su dignidad, su libertad y sus expectativas de progreso y sólo fueron agradecidos por miedo, como los que sobrevivieron a la guerra civil en España.
    En cuanto a que el marxismo es natural, sólo te diré que fue una ocurrencia de un individuo, un nuevo orden social sacado de la chistera de la noche a la mañana, mientras que el capitalismo es el estado actual de la evolución histórica desde que el hombre es hombre. Es posible que dentro de cincuenta años haya otra cosa, pero si tal ocurre será porque el sistema actual ha evolucionado suavemente para adaptarse a los cambios sociales, mediante un proceso de ensayo y error, como el que emplea la evolución natural y que tan buenos resultados ha dado.
    Pero si hubiera alguna duda de si el marxismo es un modelo viable, la historia del último siglo da un veredicto aplastante. Ni el zapatero se atreve a defenderlo. Ningún dirigente que se aprecie se atreve hoy a mencionar el marxismo, el experimento de ingeniera social más costoso, sangriento y desastroso que ha ensayado nunca la especie humana.
    Y eso es todo. Seamos realistas porque el idealismo cuando se saca de las páginas de los cuentos, se convierte en una pesadilla. Dejemos que el capitalismo evolucione tranquilamente en lugar de hacer experimentos de consecuencias imprevisibles.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Hola Yack!, cada uno tiene su ideología, pero bueno, también me gusta cuando el análisis se puede hacer sin fanatismos, de esos que llevan a perder el registro histórico de los hechos reales.

    Yo opino que el capitalismo sacó a la historia de siglos de feudalismo y esclavitud. Condiciones verdaderamente injustas para la totalidad del común de los mortales. Fue realmente una revolución formidable, y se replanteó el tema de la distribución de las riquezas y por tanto, de la producción, se constituyeron leyes garantes de derechos y obligaciones, y libertades individuales. No sólo en términos económicos sino también en todos los aspectos de la vida social y política.

    También voy a decir que Marx no tiene nada que ver con el comunismo, como bien indica Warrior, ha sido un lúcido pensador, de esos que, no por nada, la historia aún hoy estudia.

    Creo lo mismo que vos del comunismo, no hay absolutamente ninguna posibilidad de comunismo que no implique un autoritarismo de base. Ningún sistema democrático se puede nutrir del comunismo.

    Para aquellos férreos defensores del capitalismo, se suele confundir comunismo con socialismo. Y esto es porque tal vez, el socialismo supo observar a pensadores como Marx, lo cual no indica que vallan a plantear la posibilidad de un sistema comunista.

    Hoy día, el socialismo admite que el mundo está regido por una clase de capitalismo, y lo que pretende es aportar un punto de vista crítico a tal sistema practicado en sus extremos, es decir; todo lo que el capitalismo tenga de salvaje, tratará de cubrirse con justicia social. También cave aclarar que no todos los países llevan a este sistema al extremo, y en general la diferencia es que sus dirigentes son socialistas o de centro derecha. También es bueno observar aquellos países ultra desarrollados (es decir, tasas de delincuencia y pobreza ínfimas y poder adquisitivo y bienestar social elevados; educación, salud y trabajo para la mayoría), observar qué tanto tienen de justicia social.

    Hay un dato que considero importante para observar.

    Por ejemplo, lo que fue el capitalismo no lo es más, su crisis de los años 30 llevó a su modificación. Lo que vos defendés hoy es el capitalismo financiero supongo, el actual capitalismo, el que hace que el "capital" circule de un continente a otro sin ningún límite, y de manera desmaterializada. El mercado no se mueve según leyes de producción y consumo básicamente, como en sus comienzos, ahora el mercado es trasnacional y por tanto debe estar viabilizado por el sistema financiero, dinero invisible.

    Es decir; mientras vos trabajás y se te paga para consumir, el sistema se nutre por otro lado, totalmente inaccesible a tus posibilidades.
    No hay muchas opciones para que puedas participar de esta rueda financiera, salvo que tengas mucho mucho mucho capital y decidas invertirlo en algo, de lo contrario, sólo estás ayudando a que algunos que sí pueden (los que fabrican el auto que te gusta o la tecnología de punta que te gusta, o el banco que te da el crédito) sigan en la rueda de inversión, pero para eso es necesario que cambies el auto una vez al año pidiendo un crédito en el banco de confianza.

    Claro que el límite de esa maquinaria financiera se ha visto un "poco" excedido hoy día. Y el plan de salvataje a los bancos es urgente. Yo creo que no es casual que EEUU no esté acordando con las principales potencias europeas y diga que no, que todo debe seguir como está, hacer un esfuerzo más para que el barco no se hunda, y que Europa en cambio, sostenga que el FMI y el Banco Mundial no pueden seguir siendo las entidades que regulen tal sistema financiero, porque se ha evidenciado que de reguladores han tenido poco en este suceso vergonzoso.

    Lamentablemente nosotros tampoco lo podemos regular, como verás, aunque formemos parte del sistema de producción y consumo, quedamos afuera, ¡hasta nos tomó de sorpresa!.

    Yo siempre pensé que este sistema iba a caer por su propio peso, pero la verdad es que me sorprendieron; cayó por un puñado de burros irresponsables que, como el sistema es difícil de controlar, y los límites dejaron de existir, se vieron tentados a ir por más, sin considerar que la ley física indica que sí, que todo tiene un límite.

    Bien, por las desprolijidades de este capitalismo financiero, hoy la gente no está pudiendo producir ni consumir como hasta hace un tiempo, del capitalismo inicial quedó la sombra. Francia, entre otros paises de europa, proponen volver al viejo modelo de producción que estaba al servicio del hombre, y no de las entidades financieras (o del capital financiero).

    Sistema que, por otro lado, permite que EEUU y Arabia Saudita hagan negocios (bueno, un par de familias) mientras en territorio civil hay guerra y hambre. De qué pobreza hablamos? de las familias que manejan el petróleo del mundo? o de los países?... Es decir, cómo definirías pobreza en este caso?... ¿Arabia Saudita es pobre?

    No hay límite geográfico para el capital financiero, ni pobreza posible, porque su código no está en la producción (está en la especulación financiera), por tanto, no está en los hombres, está en las inversiones).

    Otra cuestión equivocada de tu análisis, en el fervor de hablar del comunismo, el capitalismo, el marxismo y la pobreza.

    Vos hacés esta pregunta: ¿Qué pasa si los países pobres prefieren gastarse el poco dinero que tiene en comprar armas para matar a las tribus rivales? ¿qué pasa si se gastan el dinero del petróleo en campañas bélicas para imponer su ideología marxista?

    El simplismo de este comentario es abrumador. Supongo que damos por hecho que los países de latinoamérica son parte de aquellos países pobres a los cuales te referís, que seguramente estás asustado por la brisa informativa que llega a España de lo que significa Hugo Chávez... bueno, yo que estoy cerca te aclaro, y de paso te lo aclaro para que no tengas cuidados al respecto, que Hugo Chavez es una construcción política que no vá más allá de sus fronteras, porque no puede, porque dentro del panorama político económico mundial, los paises pobres están bajo el ala de los paises desarrollados. Digo, bajo un ala de esas grandes y pesadas, que no te dejan respirar bien.

    Pero por qué un país desarrollado querría intervenir en la política económica de un país pobre?, bueno, porque es preciso sacar el mayor provecho al sistema de producción, ese que indica que si el costo de extracción de la materia prima es nulo, porque pagamos unos céntimos al jefe de la tribu y nos permite explotar los recursos, o por ejemplo; pagamos otros céntimos al jefe de la tribu y nos permite poner la fábrica que allá la legislación del continente desarrollado nos prohíbe, o también, con algunos céntimos, no hay impuestos de ningún tipo, y el costo de la mano de obra lo podemos bajar al máximo, entonces nos quedamos!.

    Vos dirás; ese es el problema de los países pobres, la corrupción. Yo digo lo mismo, pero sin ignorar que del otro lado también se está siendo corrupto, sino las posibilidades de negociación son nulas.
    También dirás; El capitalista no tiene por qué tener límites éticos. Bueno, creo que de eso hablaba Warrior, la falta de límites éticos de tal capitalismo es lo que hace que se pierda de vista al hombre dentro del sistema.

    Pero tal vez no opines nada de esto, y acuerdes conmigo de que, existen países cuya política económica desarrollada (capitalistas claro) no llega a estos límites. Así es que no es cuestión de endemoniar al sistema, en todo caso los corruptos son sólo aquellos hombres que se aprovechan de lo liberal que pueda tener este sistema.

    Yo diría, Yack, que más de una de las empresas multinacionales de tu país subsisten GRACIAS a los países pobres, y por tanto, hacen que la economía interna de tu país se mueva.

    Uff podría nombrar tantas empresas de esas cuyas mayores ganancias se perciben acá y no allá. Cualquier duda que tengas sobre esto, consultá a los expertos en inversiones, ellos sabrán explicarte por qué se quedan en países pobres. Seguramente lo explicarán mejor que yo.

    Esto que te planteo debería darte la mayor seguridad y certeza, de que en latinoamérica, lejos de existir el comunismo (o según tus palabras, el marxismo) si hay algo que reinó siempre, fueron los gobiernos de derecha, capaces de hacer estos negociados, ya que la mayoría de esos negociados precisan la aprobación de legislaciones, o la anulación de otras, o algún decreto de privatización urgente y desprolijo.

    Puedo decir alegremente que recién ahora algunos países se consolidan con gobiernos de centro derecha o socialistas, luego de décadas de ultra derecha decadente.

    Quiero que sepas algo, yo asumo que ser de derecha en un país desarrollado tiene todo el sentido del mundo; pues gozan de los beneficios (simplemente hay que ignorar al resto del mundo que anda mal) pero bueno, no es criticable si uno se quiere fijar en sí mismo.

    Sin embargo, ser de derecha en un país pobre es una falta de respeto a sí mismo, es ver como la derecha del mundo te usa y te roba para que seas menos pobre que los pobres. Creo que así vas a poder entender por qué cuando se está en situación desfavorable, no es coherente ser de derecha.

    El negocio del narcotráfico colombiano está regulado por los países poderosos que pueden hacer circular ese dinero, los colombianos son esclavos, inclusive su presidente, que, si prestás atención, no tiene nada de marxista. Esclavos de ese sistema nefasto de inversión (la droga mueve el mundo, y el negocio de las armas también, más que el petróleo). ¿Acaso Colombia que mueve uno de los negocios más poderosos del mundo es potencia mundial?.

    África, continente con pobreza si los hay. Quisiera que me indiques cuáles son los países de Europa que están asentados hace siglos ahí. Y que me explique para qué están ahí.

    Bueno, hasta aquí fue mi intención de instruirte un poco sobre los paises "pobres" de latinoamérica, Y supongo que incluirás a Argentina, mi país, y también supongo que cuando hablás de lucha entre tribus rivales te referís a la casi mitad de la población de este país, española, contra la otra casi mitad, la italiana... Seguramente quedan afuera las tribus de alemanes, suizos, árabes, rusos que forman parte del resto de la población argentina.

    No es cuestión Yack de hablar así, es insultivo, además quita mérito a la labor colonizadora de tus reyes. América dejó de ser salvaje gracias a ustedes!, hay muy pocas tribus en el mundo.

    Ultimo dato a saber; una cosa es "utilidad" (uso) y otra es "consumo". En el viejo sistema capitalista, el inicial, se producía para el uso, y tal utilidad competía según calidad. Todo aquello duradero era garantía de calidad. Si se te rompía al año, su capacidad de uso dejaba mucho que desear. Lo caro era duradero, irrompible.

    El consumo en cambio, requiere que uno ignore esta característica de uso y utilidad, ya que algo que se descarta en un año o en meses, tiene una "vida útil" breve.

    Cuando alguien fabrica para el uso, piensa en el hombre que lo va a usar.

    Cuando alguien fabrica para el consumo, piensa en el tiempo en que ese hombre va a renovar el producto.

    Totalmente de acuerdo con Warrior; el consumo no tiene nada que ver con el hombre, tiene que ver con el "comprador", que entre otras cosas, para que consuma de manera adecuada, lo vamos a plagar de información e imágenes rápidas, para que no lo piense demasiado, porque si lo piensa demasiado, se da cuenta de que lo que está por comprar, no sirve para nada.

    Sin embargo, para los que saben en qué gastan su dinero, vamos a crear tecnología que a corto plazo se convierta en obsoleta, así tiene una buena razón para gastar su dinero; el de estar a la vanguardia (frente a sus amigos por ejemplo).

    Por supuesto que si a esa persona de repente, por la crisis financiera mundial, le llegara a faltar el trabajo, o su poder adquisitivo disminuye, dejará de lado esas intenciones y empezará por comprar lo que "necesite", es decir, lo más útil, y luego, si le sobra dinero, ahí sí, se dará algún que otro gustito. Esta es la lógica que pone en evidencia lo que plantea Warrior.

    No estoy en contra de la tecnología, sólo me preocupa que sea tan vulnerable y fugaz que, con un simple corte de energía eléctrica, nos convierta en inútiles habitantes de una vivienda enteramente inútil, y no por falta de luz precisamente.

    Un saludo a todos
    de Mel

    ResponderEliminar
  9. Estimada Mel, son muchas las cosas que planteas, pero en mi contestación procuraré simplificar:
    Yo soy de los que piensa que para comprender la realidad la primera cosa que hay que hacer es olvidarse de dónde vive uno y cuál es su nivel adquisitivo porque la realidad está más allá de estos datos biográficos y casuales.
    La mentalidad de izquierdas está basada en un modelo ético que más o menos dice así:
    Los ricos lo son porque roban a los pobres. Los pobres lo son porque son robados por los ricos. Yo soy pobre si me comparo con el típico millonario que viaje en limusina así que estoy siendo expoliado y toda mi ideología debe ir orientada a impedir, o al menos criticar ferozmente, esta situación injusta.
    Es una teoría muy reconfortante, pero errónea. Los países pobres lo son por razón de su historia, y más concretamente de su retraso tecnológico. Gracias al comercio con los países ricos han mejorado extraordinariamente sus expectativas, aunque no tanto como a ellos les gustaría.
    La visión capitalista del mundo, o al menos la que yo tengo, es que la autentica riqueza es la generada por la tecnología. En un país rico un trabajador pasa 8 horas tecleando en un ordenador y gana 3000 euros. En un país pobre pasa 16 horas trabajando bajo el sol hasta la extenuación y gana 100 euros.
    Según la visión marxistas esta diferencia está en que los países ricos los explotan, pero la autentica realidad es que detrás del trabajador de un país avanzado existe una tecnología que multiplica por 1000 el beneficio generado al aporrear un teclado. En una fábrica de coches, basta con apretar un botón para que se ponga en marcha una cadena de montaje robotizada que hace todo el trabajo gratis. Ahí y no en el expolio está la clave de la riqueza en los países avanzados.
    Según tú, ¿deben los países ricos enviarle a los pobres la riqueza que generan con su tecnología? Qué sistema coherente y viable propones para que todos acabemos siendo iguales?
    Como sabrás, la tecnología no la han encontrado los países ricos debajo de la tierra como les ha ocurrido a los países pobres con las materias primas. La tecnología y el conocimiento se ha generado a lo largo de milenios en un esfuerzo continuado realizado por las mentes más lúcidas que ha dado la especie humana. Y ahora, nosotros, tanto los que vivimos en los países ricos como en los países pobres, disfrutamos de esa fuente de riqueza que crece día a día.
    La visión marxista del mundo ignora el efecto multiplicador de la tecnología y explica la diferencia entre pobres y ricos como el expolio de unos por otros. Pero la realidad, tal vez menos divertida para los pobres, es que el simple contacto con los países avanzados, supone para ellos un avance rapidísimo hacia la riqueza y el progreso. Además de transferirles conocimientos y tecnología, cuyo valor es incalculable, le compran materias primas que no tienen valor alguno para su actual nivel tecnológico y se las cambian por productos refinados, por máquinas de todo tipo, ordenadores, fármacos, y todo aquello que les permitirá recorrer el camino hacia el progreso en 100 veces menos tiempo que el que les llevó a los países ricos.
    Créeme que utilizar términos morales o descalificaciones éticas para analizar una situación tan compleja no es el mejor camino, ni utilizar tu país y situación como la coordenada absoluta para posicionar la realidad antes de proceder a su análisis.
    Empeñarse en que los ricos cedan generosamente a los pobres su riqueza no es realista ni siquiera bueno porque la idea que subyace en el capitalismo es que cuanto más trabajes y mejor lo hagas, tendrás más recursos y no la de que cuanto más pobre sea más te ayudarán los ricos.
    La diferencia entre países pobres y ricos está fundamentalmente en la diferencia de desarrollo tecnológico y esa es un producto de los avatares históricos, geográficos, medioambientales, etc. Los países pobres, al entrar en contacto con los ricos, están rellenando esa brecha tecnológica en menos de un siglo cuando a los ricos les llevó muchos siglos de trabajoso avance. Pero todo es cuestión del modelo de análisis que se aplique y la elección de este está condicionado por el grado de satisfacción psicológica que proporciona.
    En cuanto a lo que hicieron los reyes españoles en el continente americano ni lo sé ni me interesa. El hecho de haber nacido en España es para mí un accidente y no me considero responsable, para bien o para mal, de nada que no haya hecho yo personalmente.
    La ética es la mejor forma de equivocarse y también la de justificar y llevar hasta sus últimas consecuencias las equivocaciones. Porque la ética, no es otra cosa que la fundamentación pseudológica de lo que a ti te interesa y conviene. Por eso evito cuidadosamente hablar de buenos y malos, de infamia, de abuso y de ese tipo de términos "morales" que no aportan nada al análisis más allá de tus propias filias y fobias.
    Bueno, y eso es todo por ahora.

    ResponderEliminar
  10. Hola Yack!, a ver, me parece que no me has entendido.

    Para llamar a la verdad, en principio digamos que, ni tu país es un país rico, ni el mío es pobre, empezando por ahí.

    En este sentido, ni mi punto de vista ni el tuyo está atravesado por el lugar donde vivimos, mucho menos por la situación personal en tanto económica, al menos en mi caso; ya que yo tengo y tuve siempre los recursos para vivir más que cómodamente.
    Sin embargo eso nunca fue determinante para ignorar la realidad general, no solo de mi país y sus altibajos, sino de la región y el mundo, no voy a caer en errores de percepción ahora.

    De todas formas creo que sí, hay algo que incide en el hábitat particular en el que cada uno se desenvuelve, por ejemplo, qué tipo de espacio se le ha dado a la riqueza intelectual en la crianza de cada quien.

    Digamos que, al margen de las tecnologías a las cuales cada uno puede acceder, primero hay que tener riqueza intelectual para comprender la realidad. No es garantía de lucidez vivir rodeado de tecnología. Con lo cual, concuerdo con vos, estemos donde estemos, nuestro desarrollo personal y posibilidades de observar la realidad se basan particularmente en el intelecto, y no en el barrio en el cual está asentada nuestra vivienda. (por las dudas aclaro que mi educación siempre se movió en espacios académicos públicos).

    Creo que, en este sentido tu análisis lleva a incorporar extremos como pobreza y riqueza, e ignorar que existe el centro de las cosas; es decir, la gran masa que se mueve y hace de engranaje del sistema de producción y de consumo, está en ese centro.

    Como ya expliqué en el comentario anterior, este sistema se mantiene por movimientos financieros de los cuales ni vos, ni yo, participamos.
    Para hacerlo hay que ser rico, y personas ricas hay pocas en el mundo si consideramos la densidad humana que existe en el planeta.
    Paises ricos, lo mismo, no son muchos.

    Pero claro que esto no significa de ningún modo que el resto de los hombres o países sean "pobres". Este es el procedimiento lógico que se desprende de una apreciación polarizada y equivocada de la realidad, o el despiste de hablar en términos muy muy generales y simples... se puede caer en esta conclusión errónea.

    Habiéndose aclarado los términos "pobre" y "rico", pasemos a hablar de la tecnología. ¿Sabías Yack que en Cuba se está a la vanguardia en el campo científico de la medicina y están a un paso de descubrir la vacuna para combatir el cáncer?. Este país es de los pobres según tu análisis, y si hay algo de lo que se caracterizó Cuba en su historia político económica es de haberse apartado de los beneficios del sistema, ya que las fronteras del mercado se están abriendo recién ahora (las que EEUU cerró, seguramente con sus razones para que Cuba no sea parte del mercado mundial porque su sistema no era afín).

    Con lo cual aquí vuelve a hacer agua tu imaginario de que un país rico es igual a un país capitalista, por tanto la tecnología solo sale de allí, haciendo mejor la vida a los demás países del mundo (pobres).

    No me gustaría seguir hablando de esto si el análisis es acotado, creo que la "realidad" está plagada de datos específicos Yack, y que no puede observarse con ligereza; porque en tal caso se hablaría de una "idea de las cosas" y no de hechos concretos con datos específicos. Todo lo que decís me resulta extremadamente sacado de los pelos, sin mucho acercamiento a la realidad.

    ¿Sabés cuánto invierte en tecnología esa industria automotriz que, según vos, le es casi gratuito la ventaja de que un operario oprima un botón y todo se haga?. Invierte el 80% de su capital, el 20% restante es para mano de obra humana, digamos que en realidad le sale más caro la tecnología que tener un ejército de hombres mal pagos.

    De todas formas, hablemos de comercio exterior, ¿sabés dónde va a parar todo ese dinero invertido por esa industria que está montada en tu país?, a China claro, el 20% restante; a los ciudadanos de tu región que son mano de obra especializada o administrativa.

    Pero bueno, ignorando este terreno, hablemos sólo de los beneficios que posee el consumidor final. Ese beneficio es tuyo y de cualquier ciudadano del mundo, porque no hay fronteras para la distribución de esa producción. La tecnología es a-política. El acceso a dicha tecnología está supeditada al poder adquisitivo de los ciudadanos, y el poder adquisitivo está supeditado a las decisiones ejecutivas que toma cada gobierno.

    Visto de este modo, ¡qué lejos quedan las cualidades bondadosas de la tecnología!. Es decir, no hay tales cualidades, con lo cual, el "gracias a la tecnología" es nuevamente un análisis superficial. La ecuación correcta es; gracias a las medidas éticas que toman los hombres cuyo poder ejecutivo está ligado a propiciar el bienestar de la población, y ya sabemos, el acceso a la tecnología es parte de ese bienestar y desarrollo, una nación se ve favorecida por el uso tecnológico, entre otras cosas.

    Por otro lado no terminás de comprender el punto que aquí se plantea, nadie dice que el rico debe dar de comer al pobre, acá lo que se hace, como lo están haciendo los mandatarios de la mayoría de las naciones que son potencia mundial, es una crítica al sistema, al extremo al cual supo llegar. Dicha crítica se hace bajo parámetros éticos, claro, de otro modo sería imposible.

    Sugerir que este sistema no es susceptible de ser criticado, es sugerir que el G8 (los 8 países que se establecen como potencia mundial... sólo 8), decía, que el G8 se reúne porque no tiene otra cosa que hacer, y verdaderamente les interesa cuestionar la intransigencia corrupta del FMI y del BM sólo para descargarse, porque en el fondo todo está dado de manera "natural" y es irrefutable.
    Estoy siendo irónica claro, el G8 va a cambiar los códigos éticos de las entidades como el FMI y el Banco mundial, o van a cerrar sus economías a otro nivel, lejos de cualquiera que se oponga, entre ellos EEUU.

    Todo este análisis que hago, es para desmentir las simples visiones de ricos y pobres, de derecha e izquierda, de arriba y abajo, de naturaleza y cultura.

    En cuanto a la tecnología, correcto, es la mano derecha de cualquier proceso de producción, es decir, la mano derecha de cualquier empresa que vos quieras tener. El empleado en sí, es ajeno a esta herramienta.

    La visión de que las tecnologías permiten proveerte de un sueldo mayor que si trabajases usando el cuerpo, es errónea, para ponerte un ejemplo cercano, supongo que en tu país hay una industria de la construcción, tan desarrollada como en cualquier otro, inclusive el mío; que al margen de los técnicos profesionales, hace falta tecnología y maquinarias, y mano de obra humana, bien, que el obrero de la construcción, que usa el cuerpo para trabajar, cobre menos, por ejemplo, que el administrativo de la constructora que está detrás de una PC toda la mañana, no se debe a que uno usa un ordenador y el otro no. Se debe a otras cosas.

    Lo mismo para quien trabaja en el campo y el que trabaja en una oficina en la ciudad. Se supone que ambas manos de obra requieren una educación y habilidades diferentes, y eso es lo que marca las remuneraciones. ¿Cuántas personas formadas intelectualmente en algo, admitirían un sueldo bajo?.

    Pero sin embargo volvemos a hablar de personas, y no de tecnología.

    En tanto confort sí, la tecnología hace posible muchas cosas, realmente valiosas. Podríamos cerrarlo ahí, porque cuando queremos llevar el tema a niveles más avanzados de análisis, caemos en contradicciones que parecen insalvables.

    Un abrazo Yack
    de Mel

    ResponderEliminar
  11. Warrior0:51

    Hola Mel y Yack: He leído vuestros últimos comentarios sobre el consumismo y me gustaría hacer alguna observación.

    Yack, como ya conoces mi pensamiento sobcre este tema, no te extrañará que le diga a Mel que estoy completamete de acuerdo con su análisis.

    Mel, sólo querría decirte que el sistema capitalista no se corrompe porque haya hombres corruptos sino que el propio sistema para mantenerse origina a los hombres corruptos. El capitalismo está basado en la codicia, es necesario aumentar los beneficios más y más. La crisis actual en el sistema financiero se ha producido por ese afán de acumulación de beneficios. Los ejecutivos exigen que se gane más que el año anterior y eso hace que se inventen productos financieros que nadie entiende y que no están respaldados por un valor real. Así se da origen a los corruptos que para ganar más engañan.

    A ti, Yack, te vuelvo a decir que confundes a Marx con el comunismo real. Ya te he comentado en otras ocasiones que el sistema de Marx se basa en la dialéctica de Hegel, sólo que aplicada a la realidad. La columna vertebral del marxismo es la filosofía del materiaismo dialéctico. Materialismo como opuesto al idealismo. Ya en Grecia Aristóteles representa el materialismo, es decir lo que existe realmente y Platón, el idealismo, es decir las ideas. Es sorprendente, Yack, que sin haber leído a Marx lo critiques tan ácidamente e incluso atribuyas al marxismo millones de muertos. Debes de tener en cuenta, que el marxismo ha sido un factor decisivo en la palestra política y un hito fundamental en el desarrollo del pensamiento humano. También debes considerar que si el capitalismo hoy tiene un rostro más humano, se debe en gran parte a la lucha y organización de la clase obrera en base a les teorías de Marx.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  12. Hola Warrior, no sé si sea este el tópico correcto para el comentario que pretendo hacer en respuesta al tuyo; y lo digo porque me parece un tema interesantísimo para analizar profundamente.

    Sobre la pregunta de si es el sistema el que corrompe naturalmente, o es la capacidad de corruptibilidad que tiene el hombre, lo que hace que el sistema sea corrupto.

    En mi opinión general de las cosas, el tema de la corrupción humana, tiene que ver con cuestiones particulares, y estas cuestiones están siempre ligadas a la educación (no sólo intelectual) que cada individuo tenga a lo "largo de su vida". En algún punto, (y esto tal vez sería interesante plantearlo aparte) la disposición hacia la corruptibilidad (capacidad de pervertir y dañar las leyes o reglas) existe en el ser humano, como lo hace la agresividad por ejemplo, y será la educación general la encargada de inhibir estas potencialidades o de evitarlas; de tal manera, encontraremos seres dispuestos a desplegar en diferentes niveles su agresividad; o encontraremos seres capaces de corromperse a diferentes niveles o a ninguno.

    El hilo fino que hace que la corrupción sea un tema más difícil de controlar, para uno mismo inclusive, es que su proceso está vinculado a la mente, al discernimiento, al acatamiento o poder de auto control, a la inteligencia, a los valores, a las necesidades, y por otro lado, los espacios donde se puede desplegar la corrupción no siempre son tan evidentes, a veces son sutiles y son ilimitados.

    Con esto quiero decir que siempre existe un nivel de corrupción, aunque mínimo, en las personas. Los artilugios justificativos (y auto justificativos) hacen que no nos demos cuenta o que los demás lo ignoren. Pero desde ya, todo aquel nivel bajo de corrupción no es dañino ya que no llega nunca a perjudicar al conjunto de una sociedad; las más de las veces, lo dañino es que se prolongue como una constante permanente, y no como una acción aislada (no es lo mismo violar una norma pequeña que una grande, y tampoco es lo mismo hacerlo circunstancialmente a hacerlo siempre).

    En este sentido creo que no hay que ignorar la parte que le toca al hombre, ya que ignorarlo no hace más que edificar herramientas justificativas de tal conducta o acción corrupta.

    Ahora bien, yo creo que toda "entidad" que participa de la vida de los hombres, es independiente de cada hombre en particular, y afín a todos los hombres en general. Es por eso que se la concibe como un ente representativo de una mayoría específica, según a qué grupo esté incluyendo.
    Estas entidades pueden ser instituciones, sistemas, estados, por ejemplo, entidades abstractas que sólo se hacen concretas en tanto representación de la práctica específica que la origina.

    De este modo, la institución de la iglesia es una entidad religiosa que agrupa a personas del mismo credo y cuyas particularidades están en sus leyes y reglas internas, y sus generalidades están en las características más sobresalientes de la dinámica práctica de sus integrantes. Lo mismo con el estado y lo mismo con el sistema.

    A raíz de esta característica que tiene; particular y general a la vez, es que se tiende a plantear generalidades equívocas donde deberían observarse las particularidades.
    Es decir, si la institución de la iglesia es cuestionada porque algunos integrantes (siempre con nombre y apellido) corrompen las reglas, se tiende a decir que la institución de la iglesia es corrupta, cuando en realidad son esos hombres (con nombre y apellido) los corruptos. No poder observar eso hará que cualquiera que participe de dicha institución sea juzgado como corrupto también.

    Existen pocos casos donde se puede decir que la entidad nace corrupta; aquellas cimentadas bajo reglas ya pervertidas. Claro que es natural que dichas entidades sean por tanto, ilegales, porque el conjunto de sus reglas no es acorde con las normas generales permitidas.

    Tampoco hay que pasar por alto el detalle de que la ley la hace el hombre, y yendo al tema que nos compete, debemos ser positivos en el sentido siguiente; si hay algo que ha sabido hacer la humanidad a lo largo de la historia, es perfeccionar las leyes o reglas de modo que lleguemos a un estado cada vez mayor de civismo, es decir, de orden en tanto posibilidades de convivencia.

    En este sentido, si comparamos lo que implicaba el feudalismo para el común de los mortales, se puede decir que el sistema capitalista es superador.

    Tampoco hay que desconocer que el hilo conductor que lleva de un sistema a otro, es determinante. Es decir; el sistema anterior a este fue el que propició y generó el cambio, a través de su crisis.

    Estos cambios se pueden dar mediante revoluciones o sin ellas, de manera paulatina, sin necesidad de ruptura total (es el caso del paso del capitalismo al capitalismo financiero). Pero siempre debe haber crisis, de lo contrario, no hay progreso.

    Esto nos indica a la vez, la condición estática o dinámica de tal entidad; en el caso de una entidad rígida como lo puede ser la iglesia, es imposible el cambio, es por eso que son tradicionales, conservadoras y atemporales. El sistema económico político en cambio, es una entidad dinámica.

    Yo opino que, todo lo que tiene de liberal este sistema, es decir, que sus reglas estén fundadas de modo que se pueda ejercer el libre comercio, la libre producción, la libre competencia, como así también garantista de las libertades individuales tales como la propiedad privada y la iniciativa privada, no son otra cosa que una respuesta a la necesidad de los hombres de la época que vivían bajo un sistema cuyas reglas prohibían todo esto.

    Para cualquier persona que no hubiera nacido con sangre azul o apellido prolongadamente reconocido (la totalidad de las personas menos 10.000) era una desventaja estar bajo ese sistema cuyas reglas sólo favorecían al clero, a la monarquía y a los terratenientes (estos últimos eran todos los otros también, en tanto se repartían entre ellos las tierras y los recursos).

    Claro que fueron los hombres con mayor poder, la burguesía (y en algunos lugares también la masa popular), quienes vieron la necesidad de salir de tal sistema injusto, para defender sus intereses de contar con mismas posibilidades de acción. Pero no por eso hay que sacarle mérito a la revolución, ya que idearon un sistema que, queriendo o sin querer, incluía a los obreros también.

    Digo queriendo o sin querer porque, si bien en la práctica misma, en la dinámica vertical entre los hombres, las diferencias entre capataz de fábrica y obrero existían, sin embargo esas diferencias estaban regladas de manera que el obrero podía elegir no estar ahí e irse; cuestiones que no eran posibles en la esclavitud o pseudo esclavitud (ya que el pago en especias era lo que perpetuaba su permanencia en un mismo nivel de esfuerzo y de trabajo).

    El dinero, les estaría dando la libertad de proveerse de lo que quieran (y no de lo que les den) y por otro lado, las reglas del sistema les daba la posibilidad de cambiar a un empleo mejor, cuestión muy factible de realizarse a través del estudio o el aprendizaje de un oficio mejor pago.

    Como verás, lo que planteo está estrechamente ligado con las posibilidades que otorgan las reglas del sistema. Todo lo que el sistema pueda tener de corrupto, está en manos del hombre que ejerce dicha potencialidad.
    La prueba cabal de esto es el ejemplo de aquellos sitios (provincias o hasta países) donde el sistema funciona muy bien (no hay desigualdades profundas en las posibilidades). Lo que se puede observar de esos lugares, es que, siendo el sistema el mismo, son los hombres los encargados de regular su buen funcionamiento; es decir, que las reglas no sean pervertidas. Allí las leyes laborales (leyes que son parte activa del sistema pero esto se suele olvidar, especialmente por hombres corruptos), son respetadas de modo que cada trabajador goce de sus derechos y garantías a cambio de su fuerza de trabajo, sin distinción de qué tipo de trabajo desempeñe.

    Aquel hombre que tenga una empresa y no esté pagando a sus empleados el monto reglado, o que no los esté haciendo trabajar en condiciones de salud indicadas, o que no esté haciendo su aporte al estado y no pague los impuestos a las ganancias, que tenga trabajando a la gente en negro, de modo que el estado no le pueda devolver al trabajador sus garantías de cobertura en salud y jubilación. Todo esto, es contra las reglas del sistema, y por tanto susceptible de ser penado.

    Es como un gigantesco juego de adultos, las reglas están, y no son corruptas. Los hombres que participan de este juego, son corruptos o no.

    Es tan complejo el sistema mismo, es decir, no sólo se acota a las reglas económicas, también a las normas sociales y a las leyes políticas. En cada uno de estos puntos participan la totalidad de los hombres, con lo cual es muy complejo garantizar el perfecto funcionamiento de cada espacio.

    No basta con que el empleado cumpla, también debe haber un empleador que cumpla, y así mismo debe haber un poder político y jurídico que cumpla con el empleador y el empleado, que a la vez deben cumplir con el poder político y jurídico. Si uno de todos estos hombres se corrompe, su incidencia es abarcadora, en mayor o menor medida según la posición de poder que ocupe el hombre en cuestión.

    Esta condición compleja, susceptible de "desorden" o "descontrol" (mutuo) se dá porque este sistema económico es garante de las capacidades "individuales", y tuvo que acompañarse necesariamente de un sistema político democrático, en tanto único sistema político garante de tales derechos y obligaciones individuales.

    Cualquier otro sistema político no es afín, como lo eran las monarquías absolutistas de siglos donde el feudalismo existía, o las dictaduras de cualquier tipo, que en algún punto entran en conflicto con las reglas del capitalismo, y es por eso que se deben anular las constituciones que, en el general de los países del mundo defienden estos derechos individuales.

    Inclusive, aunque la intención sea "noble" para con el resto de los ciudadanos, no deja de ser una violación real de los derechos a las libertades particulares. Con lo cual, a mi parecer, es cuestionable.

    Por último reflexiono que, siendo la libertad individual lo que caracteriza a este sistema, es muy sencillo que el accionar corrupto de un hombre incida en los demás y propicie el mal funcionamiento del sistema en general. Esta característica de tinte individual es lo que da a pensar que el sistema favorece la codicia, sin embargo, si lo pensás mejor, cada cuestión que estimule la individualidad puede alentar cualquier otra característica del ser humano frente a un "otro", frente al dinero y frente al futuro.

    El hecho de que el sistema me permita ascender no implica para mí la posibilidad de desplegar mi codicia (hablo de mí) porque mi educación general no lo permite.

    Por otro lado, no es codicia querer ascender, siempre y cuando lo esté haciendo sin violar las reglas o leyes (la codicia hace que esto suceda, llegar a toda costa).

    Lo que resta cuestionarse, y esto sí es para un debate aparte, es qué ocurre en el acontecer humano, cuando se está vinculado al poder. Qué herramientas tiene el hombre para no corromperse. Yo opino que la educación general, principalmente aquella que nos hace aptos a vivir en sociedad, es decir, hacer respetar los propios derechos y respetar los ajenos.

    También opino que este tipo de educación debe estar basada no sólo en lo técnico, principalmente en lo humanístico, de modo que la realidad pueda ser vista con ojos de "hombres" y no con ojos de simples engranajes de una maquinaria productiva.

    Esto es lo que le falta a más de un país que prepara a las personas para un sistema económico y no para un sistema democrático (que incluye el respeto a las reglas económicas y políticas). Una educación no sólo funcional al sistema de producción y consumo, sino también funcional a las formas de convivir y progresar sin necesidad de exterminar al que tengo al lado.

    Como verás, es cuestión de decisiones humanas. Realmente el sistema capitalista era un buen paso. El actual sistema capitalista financiero ya no, puesto que de por sí es un sistema que excluye a la inmensa mayoría, es como un estado virtual del feudalismo. Lo que en un principio fue un mero subsistema que viabilice el comercio transnacional, se convirtió en el único sostén de una maquinaria oscura para el movimiento económico en general, ya no sólo comercial. Tal sistema duró poco, no se cerrarán del todo las fronteras, de hecho evolucionó tanto la globalización que no hay vuelta atrás, pero sí es cierto que no es un sistema claro, con lo cual las naciones volverán a algún tipo de capitalismo más vinculado con los hombres que con los movimientos financieros.

    La posibilidad de regular este sistema global mundial es tan poco factible, que indudablemente entraría en crisis en corto plazo, no puede haber orden si no hay posibilidades de control, y se hace difícil el control cuando lo que hay que controlar es un flujo invisible y no líquido.

    En un punto creo que indagando más, tenés razón. Y es que hay algo que sí propicia directamente este sistema con sus reglas, algo muy cuestionable por cierto, y es la posibilidad del monopolio. Esto no está bien regulado, el sistema lo permite, y es dañino a la economía general, ya que concentra riquezas en manos de pocas personas (no deja de ser un tipo de imperialismo individual llevado al plano económico).

    De cualquier manera, insisto que las mayores desventajas que se perciben del sistema, o sea, aquellas que involucran al común de los mortales, en tanto desigualdades muy marcadas a todo nivel, son creadas por los hombres que tienen una función específica y no la cumplen; en algunos casos por ineptitud, en la mayoría de los casos por avaricia y por tanto, acciones corruptas.

    Quedará cuestionarse cómo la inteligencia humana usa sus habilidades para evadir ciertas reglas del juego económico y democrático, y que esto no sea claramente reprochable por lo estratégico y sutil que resulta.

    Me interesaría saber qué opinan de esto, y pido disculpas por irme del tema convocado del consumismo.

    Un abrazo a todos
    de Mel

    ResponderEliminar
  13. Warrior0:34

    Hola Mel: vamos a ver si puedo aclarar por qué el sistema capitalista genera corruptos.

    Estoy de acuerdo con lo que dices que el capitalismo es un paso adelante en las condiciones de vida. Es claro que el feudalismo es un sistema más cerrado, en donde las clases viven compartimentadas y con pocas posibilidades de salir de su clase.

    Sabemos que el capialismo surge en los países calvinistas de Europa y con un sentido religioso del triunfador. En estos países el capitalista tiene claro que es un elegido por Dios y que su triunfo en la tierra es un signo de su salvación eterna. En estos comienzos del sistema, el propietario del capital lo que hace es crear riqueza y dar trabajo, viviendo él mismo de un modo confortable pero sin grandes lujos. Su idea es que el capital que genera su negocio, debe de invertirlo para seguir creando riqueza para que la gente viva mejor.

    Ahora bien, conforme va avanzando la extensión de este sistema a otros países cristianos, pero no con la ideología calvinista o luterana, se va degradando este control moral y va primando el beneficio sin tener en cuenta al hombre. (Recordemos las miserias en el mundo obrero que generó la revolución industrial en Inglaterra y que tan bién describió el genial escritor Dickens).

    Si como tu describes el hombre no se corrompiera, por tener una educación en valores y primar estos sobre el beneficio, es posible que no hubieran surgido primero los socialistas utópicos Proudhon, Owens, etc. y luego el socialismo científico de Marx. Quiero decir que son las injusticias de las largas jornadas de trabajo y escaso salario las que hacen surgir las ideas socialistas. No basta crear riqueza, hay que repartirla con justicia entre todos los que la crean.

    Por otra parte, ceo que haces una equivalencia entre democracia y capitalismo. Ejemplos hay muchos de que esto no es así. Ha habido y hay países no democráticos o pseudodemocráticos que, sin embargo, su sistema económico es el capitalismo (dos ejemplos: la España de Franco o la China actual). Ten en cuenta que esta democracia liberal no es la única posible: como bien dices la revolución francesa es una revolución de la burguesía, quita a la aristocracia para ponerse ellos.

    Tu tesis es que la corrupción no es del sistema sino de lo hombres pero parece que hablas de un hombre ideal. No obstante el sistema es creado por el hombre real y como el sistema sólo se mantiene aumentando los beneficios (se ha comparado al capitalismo con un ciclista, que cuando deja de pedalear se cae), sólo el empresario que compite y logra eliminar a la competencia es el triunfador sin contar si los medios son éticos e incluso legales, lo que da lugar que si estás dentro del sistema (me refiero, naturalmente a los que lo controlan, a los poderosos) o te corrompes o no existes.

    Mel, no sé si contesto a lo que preguntas pero esta es mi opinion sobre el tema.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. He seguido los comentarios sobre el consumismo o más bien (en mi opinión) sobre el capitalismo y hay un tema que me interesa : el de la corrupción. Ahí van algunas reflexiones.
    Lo primero sería establecer que entendemos por corrupción. Mel da una definición “capacidad de pervertir y dañar las leyes o reglas”. De acuerdo.

    “el propio sistema para mantenerse origina a los hombres corruptos”. A primera vista, no estaría de acuerdo. Pero reflexionando ya no estoy tan seguro. ¿Los paraísos fiscales son esencialmente corruptos? Si lo son ¿porque no los han perseguido el sistema occidental? ¿Acaso venían bien para que la economía mundial creciese?

    Por aquí viene uno de los problemas . Se dice una cosa y se actúa de otro modo ( HIPOCRESÍA)

    “la disposición hacia la corruptibilidad existe en el ser humano”. Creo que es correcto. Todos tenemos un precio sería una generalización que tiene una parte de verdad.
    En mi opinión para que la sociedad pueda funcionar hay que establecer leyes. Pero siempre habrá individuos que piensen que pueden saltarse las leyes sin ser castigados por ello. Las leyes estarían hechas para la mayoría pero no para ellos. En otros casos la corrupción vendría porque sería la única forma de conseguir algo que se desea mucho. También las leyes son imprecisas, interpretables.

    Supongo que el tráfico de influencias debe considerarse corrupción. Bien, yo creía que en España al pasar de la dictadura a la democracia desaparecería lo de las influencias. ¡Vaya ingenuidad!. Por eso me molesta (porque creo que es falso) que una democracia es menos corrupta que una dictadura(depende). Porque se supone que en un sistema democrático el poder judicial y la prensa serían garantes contra la corrupción (pero ellos forman parte del poder y algo de cierto debe de haber en “el poder corrompe”)

    “si la institución de la iglesia es cuestionada porque algunos integrantes (siempre con nombre y apellido) corrompen las reglas, se tiende a decir que la institución de la iglesia es corrupta”
    Aquí el problema , en mi opinión, es que la iglesia (partido político, institución...) trate de proteger a sus miembros corruptos o no actúe con claridad y rapidez. Entonces actúan como encubridores, sospechosos...
    Un sistema sin corrupción sería un sistema perfecto. Y creo que la perfección no existe. Esto no quita que haya sistemas más corruptos ( o propensos a la corrupción) que otros . O sistemas que nacen muy transparentes y con el tiempo se vayan obscureciendo.

    Saludos cordiales,

    ResponderEliminar
  15. Hola!, cuántos puntos interesantes, los cuales me hacen interrogar varias cosas más sobre este tema.

    En principio me parece bueno coincidir con esta frase de JM; "Un sistema sin corrupción sería un sistema perfecto. Y creo que la
    perfección no existe."

    Si empezamos por ahí, podemos determinar al menos, que estamos hablando del hombre real y no del ideal; y lo mismo si nos referimos a la entidad (o sistema) que lo contiene (puesto que la misma es creada e integrada por hombres).

    En principio me interesa responder algunas preguntas, para que conozcan mi opinión. En relación a si el paraíso fiscal es un medio corrupto; si nos atenemos a las leyes esenciales del sistema: lo es. No favorece a la economía interna, ni a la mundial; por el contrario, sólo a la individual, y nace para concentrar un capital en negro que, como tal, está fuera de la ley. Este es un buen ejemplo de entidad que nace corrupta, porque sus fines son el retro alimento de todo aquel capital que no puede ingresar por vías legales y requisitorias impositivas.

    Una demostración de que el sistema no avala tales manipulaciones es la existencia de dichos paraísos fiscales.

    ¿Por qué no se pueden eliminar?. Porque están resguardados por las
    leyes del sistema interno del país que presta estos servicios al extranjero, no así al residente, que debe cumplir legalmente con un
    régimen impositivo común al de todos los demás piases (de lo contrario, el país se fundiría, puesto que no estaría cumpliendo con un paso importante del sistema económico, que es el de devolver al estado lo que el estado provee para el desarrollo económico).

    Por otro lado, es importante saber que se trata de una entidad bancaria montada para prestar un servicio, como cualquier otra, pero cuya existencia es posible gracias al régimen tributario escindido que tienen estos países, sin embargo basta con una sola ley para diferenciarse de las demás entidades bancarias; y es la que garantiza el estricto resguardo de la identidad de los inversores; cuestión esencial para que cualquier capital generado ilegalmente no lleve a la cárcel al hombre o a la organización que lo generó.

    En este sentido, creo que no se debería considerar a los paraísos
    fiscales como parte de este sistema; en principio porque el
    sistema NO los avala, las organizaciones internacionales luchan contra ellos (imaginen que el primer opositor es el BM), en segundo lugar, porque no han nacido con el sistema, mucho menos para el sistema.

    Son una iniciativa privada, nacida como entidad dispuesta a prestar un servicio; puede ser tan cuestionable como una tienda de armas, cuyos fines son en general poco productivas a la vida, pero legalmente admitidas por no incumplir las leyes internas del país donde están. Un ejemplo burdo, sepan disculpar.

    En todo caso, lo que se intentaría aquí, es de disuadir al poder ejecutivo de dichas naciones (en su mayoría localizadas en islas), que reformen las leyes impositivas de modo que no sea posible montar una estructura bancaria de esa índole.

    Yo opino que lo que tiene de complejo este sistema, es que se nutre de un entramado gigantesco de interacción entre intereses individuales. Esto puede significar un grave inconveniente en tanto se extinguen las posibilidades del sentido colectivo; pero si está bien planteado, también surgen de este sistema cuestiones cooperativas.
    Del mismo modo, esta característica también nos provee la posibilidad de no concentrar las fuerzas en un solo lugar; con esto quiero decir que, en el caso de los paraísos fiscales, la garantía de que un poder mayor puja por su extinción, es que los intereses de algunos organismos financieros mundiales están siendo tocados, y serán ellos mismos los impulsores de la eliminación de dichos paraísos fiscales.

    ¿Por qué no lo han logrado aún?, porque del otro lado hay intereses
    igualmente poderosos, el de aquellas organizaciones oscuras que mueven el dinero sucio del mundo; narcotráfico, armas, trata de personas, o el de agentes privados de inversión y ahorro, que nada tienen que ver con el proceso económico mundial.

    La hipocresía de la cual hablás JM, se puede extender ilimitadamente de modo ejemplar en cualquier acto humano donde la convivencia de la teoría y la práctica sea paralela. Creo que es una consecuencia natural de dicha convivencia, más que una característica del sistema. Donde
    estoy de acuerdo es en el hecho de replantearse cuánto tiene de
    protagonismo y nocivo este hecho hipócrita o esta falta de elocuencia entre teoría y praxis, en el escenario político; que es donde principalmente habita la conjunción teoría y práctica, y es donde mayoritariamente esperamos los ciudadanos comunes un acto coherente o menos hipócrita.

    La política es el escenario por excelencia para que esto ocurra, desde los tiempos de los sofistas, donde la intención primera era que la palabra lograse manipular la realidad y no al revés.

    Sin embargo, observemos que volvemos a hablar de los hombres; y de su capacidad de corromper lo que ellos mismos imponen como regla, de manera burda o de manera sutil e inteligente.

    Hemos observado todos, creo, que esta cuestión se hace más inherente al poder que a cualquier otro estado o sitio en el cual nos encontremos.

    Insisto en que, un sistema que protege la individualidad es un sistema que da lugar con mucho más énfasis a este tipo de cuestiones. Sin embargo lo que aquí nos empezamos a preguntar es si el sistema en sí mismo lo provoca.

    Ideológicamente estoy en total acuerdo con vos Warrior, también se me ocurre desplegar un sinfín de cuestiones decadentes que se ven y sufren hoy día bajo este sistema económico, cuestiones reales, tanto más crudas en la realidad que en cualquier relato sobre la misma.
    Soy de las personas que gozan de espíritu critico y saben denunciarlas también; sin embargo, nunca pierdo de vista la realidad misma, es decir; si mis demandas se volcaran al sistema, a lo corrupto del sistema, a lo hipócrita o a lo injusto, caería en saco roto, el sistema no puede responderme. Si yo hiciera lo mismo con "el poder", o "los hombres" corruptos, lo mismo; mi denuncia corre el riesgo de dilatarse en un mar de imprecisiones y abstracciones.

    En el único ámbito donde esta crítica general es productiva es en el ámbito de la teoría, tan importante para la educación o la formación de espíritus críticos. Sin embargo en la práctica, estas abstracciones no son efectivas.

    Como lo dije en otro comentario, la realidad está plagada de datos, de información concreta; al hacer uso de ella podemos reconocer los
    hechos, cómo se originan. Vamos a observar, pues, que hay hombres
    de carne y hueso detrás de esa realidad; y nuestra denuncia puede ser efectiva, principalmente porque, en algunos países más, en otros menos, la justicia actúa sobre los hechos de corrupción, y en este sentido nuestra demanda puede tener lugar.

    Si el sistema fuera corrupto no habría un lugar para esta demanda,
    tampoco habría tales leyes para violar, y el hombre corrupto no sería tal, ya que estaría obrando en función de las leyes y reglas (el terrorismo de estado, o los gobiernos inconstitucionales son un buen ejemplo de entidades corruptas, ya que anulan o evaden las leyes para su despliegue).

    Otro ejemplo en miniatura es el que mencionó JM, el de los paraísos fiscales. Para el banco el narcotraficante que deposita el dinero no está incumpliendo la
    ley, ya que la mínima requisitoria que se le pide la cumple; para el
    sistema bancario mundial sí; es por eso que no abunda en la mayoría de los lugares.

    En relación a la equivalencia entre democracia y capitalismo, corrijo; lo que quise decir es que el sistema político democrático es el único capás de cobijar un sistema económico capitalista liberal, por ser ambos respetuosos de las garantías individuales. La España de Franco no es el mejor ejemplo de democracia y garantía de derechos individuales, tampoco es la China actual garante de la iniciativa privada (aunque muy superadora de la legendaria China comunista).

    La equivalencia simbólica que hice radica en que bajo un sistema
    democrático parlamentario y constitucional, se puede desplegar con amplitud este sistema económico liberal en todas y cada una de sus formas. Es decir; no hará falta que un dirigente Chino impugne leyes inconstitucionales y violatorias de los derechos humanos, como ser, el aborto a toda costa para mantener el equilibrio de la natalidad en un país donde están milimétricamente contados los habitantes como capacidad de fuerza productiva; lo mismo la proyección que se hace de dicha tasa de natalidad en relación a la potencial fuerza de trabajo, de manera que si llego a tener una hija, deba esconderla en una isla porque la nación precisa hombres y no mujeres.
    Esto ocurre en China, la matanza de niñas (ya ni siquiera hablo de abortos) niñas con días de vida, abandonadas al costado de las calles, en un acto despiadado pero
    desesperado también, ya que la pena cae sobre los padres con peso de ley, es un terrible ejemplo de democracia, que insisto, no es tal, es un aggiornamiento a la actualidad, pero principalmente una herencia del comunismo Chino que durante tanto tiempo reinó en ese país (cualquiera diría a simple vista que no saben hacer las cosas de otro modo).

    Vamos a coincidir en lo siguiente; y en principio me gustaría que
    comprendan íntegramente mi idea. Por tratarse quizás de un fanatismo por la realidad, es que necesito desmentir este hecho obvio de que una entidad no puede ser juzgada de culpable, aunque tuviera en su fuero íntimo leyes irregulares; en todo caso es el hombre que la crea y la integra el único susceptible de culpa y cargo.

    Esta visión no pretende llevar a un callejón argumental sin salida, por el contrario, pretende figurar ciertas realidades de un modo más claro, de manera que podamos dirigir correctamente nuestra observación.

    Por ejemplo, es cierto, las leyes del sistema invitan a pedalear sin
    detenerse, esto es un dato real que toca a la esencia misma del
    sistema. Hacerlo a toda costa inclusive incumpliendo las leyes no es una característica del sistema; si así fuera no habría tales leyes para incumplir. Por lo tanto esto último pertenece al hombre. ¿Se entiende la diferencia?.

    Ahora; quisiera saber Warrior, qué opinás de aquellas empresas que no se detienen y que a la vez no incumplen las leyes?. ¿Esas empresas están funcionando bajo otro sistema?. Si lo están haciendo bajo este; ¿cuál creés que es la diferencia con las otras que no cumplen con las leyes?.

    Otra cuestión interesante, propongo un ejercicio eficaz a cualquier acto crítico: el de incluirse en el panorama que se está criticando para discernir cuánto hay de hipotético en el planteo y cuánto de real.

    Si vos mismo fueras empresario, ¿violarías las leyes?. ¿Realmente
    pensás que no hay manera de ejercer o de llegar al poder si no es de este modo?, ¿el sistema no te dejaría avanzar?.

    Hay un detalle en el sistema económico y es que está íntimamente ligado a una ciencia exacta como lo son las matemáticas. En ellas se puede uno equivocar sin querer, o se puede
    hacer la cuenta según como le dé la gana. El punto es que los números cierren. Si para que esto sea posible vamos a ser poco éticos, no es un problema de matemáticas, es un problema ético.

    Lo que quiero decir con esto es que, he visto muchos negocios prósperos donde los números
    cierran sin necesidad de restar en lugares donde, de hacerse, se estaría incumpliendo alguna ley o regla (el caso del empleo en negro, de la evasión impositiva etc etc).

    Esto no es un detalle menor, ya que cada cosa, en el mundo económico, tiene su costo en función del lugar que ocupa en el entramado productivo. Un sistema corrupto en este sentido, haría que ciertos costos que deben ser menores por la participación que tienen en mi sistema de producción, sean tan elevados que para mí es imposible matemáticamente desarrollar la producción (o que mis números cierren).

    En países donde los impuestos a las ganancias están desfasados con
    los costes de producción, es inviable el desarrollo de mi empresa. Sin embargo es justo observar que en todos los casos, se trata de legislaciones corruptas o equivocadas implementadas por sistema político. Tanto es así, que son los propios economistas opositores o independientes, los que denuncian esos "errores" en las medidas y no en el sistema.

    El sistema de distribución equitativo o desigual de las riquezas, es incumbencia absoluta del poder ejecutivo de un Estado. Es por eso que hago la diferenciación entre sistema político y sistema económico.

    Sin embargo, ya que hablamos de otros sistemas que no fueran el
    democrático, observaremos, nuevamente haciendo el ejercicio de incluirnos en la realidad, que cualquier cosa que dañe mi iniciativa privada y mis derechos constitucionales, dañarán también mi economía.

    ¿Qué harías Warrior bajo un sistema donde está impuesto cuánto
    podés producir y qué podes producir?. Lo mismo en la planificación familiar, cuántos hijos podes tener y cuántos NO PODES TENER. Lo mismo en el territorio habitacional, qué dimensión puede tener tu hogar.
    Ni hablemos en aquellos donde se te indique qué cosas podés consumir y cuáles no (el caso de Cuba y sus maravillosos destinos turísticos).

    Aunque estés bajo un sistema próspero en salud, ciencia, educación y con un nivel de igualdad (aunque la igualdad se base en que todos sean de clase media para abajo), ¿admitirías vivir en un sistema tal?.

    Seguramente sí, para muchas personas, y me incluyo, que queremos habitar un mundo menos desigual, este es un buen sitio. Sin embargo he descubierto otros mejores; Islandia, Suecia, Noruega, Austria, Finlandia, entre pocos otros, que son paises netamente liberales pero en cuyas políticas de estado se observa la capacidad de control y equilibrio entre economía desarrollada e índices elevados de Desarrollo Humano.

    Sugiero acudir a la elemental y básica Wikipedia, (como lo he hecho yo para escribir este último párrafo jajaja) y tener un panorama de qué significa el IDH, en qué consiste. Tal vez lo que estemos discutiendo aquí, tenga más que ver con esto último que con el sistema económico en sí mismo.
    Y como podrán observar al estudiarlo, este índice depende directamente de medidas políticas y una participación activa de los
    ciudadanos en el resguardo de sus propios derechos (lo que en democracia se conoce como capacidad de acción mediante el voto y otros medios de reclamo que se permiten).
    Dejo el enlace al artículo.
    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humano

    No quiero irme sin antes aclarar que estoy de acuerdo con toda aquella observación que se haga sobre las penurias mundiales que se están desarrollando bajo este sistema. Lo que hago es poner el foco en el hombre, para poder albergar la esperanza de que es posible un sistema capitalista en el cual los hombres puedan vivir de manera digna, y que en ese conjunto "hombre" me puedo incluir como parte constitutiva de este sistema (no vivo en una isla).

    Por otro lado, es la única capacidad que tengo, no poseo herramientas intelectuales para plantear una propuesta superadora a este sistema económico. Quien pueda, que la plantee, sin equivocar, por favor, la estructura fundamental de tal sistema, con la práctica ética o corrupta que pueda habitar en él. Con esto quiero decir que; cualquier propuesta que se base en "un sistema más justo y equitativo" estaría significando, el mismo sistema actual pero con justicia social (insisto que esta es implementada por el poder político). Con lo cual no se trata de otro sistema. (ejemplos de otros sistema económicos pueden ser: el comunista, el feudal, el canje, el financiero y seguramente habrá alguno más que ignoro).

    También resta cuestionar la parte verdaderamente corrupta de este nuevo sistema, que se abre a partir del capitalismo financiero, por tratarse de un sistema nulo en tanto leyes que regulen su oscuro funcionamiento. Pero ya he dado mi punto de vista de que se diferencia del capitalismo inicial, y lo que aquí defiendo es este último. Además mi punto de vista sobre la actualidad es positivo; el mundo sabrá salir de este sistema financiero porque se ha dado cuenta que hay que volver a uno más susceptible de control; y ese es el capitalismo de la producción y no el de la especulación.

    También insisto en que deberíamos abrir un debate aparte sobre esta cuestión de si el poder corrompe al hombre.

    Saludos a todos y espero siga el debate!
    Mel

    ResponderEliminar
  16. Fe de erratas: Warrior, sí hay un punto desfavorable para el bien del hombre en este sistema de producción; y es el que planteás de las consecuencias del consumismo. Estoy de acuerdo. Y sólo un sistema liberal, altamente competitivo y basado en lo ilimitado es capás de despertar y general el consumismo, que, como bien dijiste, no sólo despliega un sin fin de problemáticas humanas, sociales e individuales, sino que estropea la tierra y degenera la utilidad tecnológica.

    Punto en contra para el sistema capitalista liberal. Coincidimos.

    Un saludo
    de Mel

    ResponderEliminar
  17. Warrior22:16

    Hola Mel. voy a intentar contestarte a todo lo que planteas.

    El sistema capitalista está hecho por la burgesía y para la burguesía. Ya hablamos que la revolución francesa es una revolución burguesa (aunque utilizó a las clases populares) y como resultado es la nueva clase que desplaza a la aristocracia.

    El sisterma democrático que se impone es el burgués. La democracia que se reclama desde los filósofos griegos no es esta. La verdadera democracia partiría del pueblo, que elaboraría sus propuestas y después elegiría a sus representantes para que las llevaran al parlamento. Como verás hay una diferencia importante con el sistema que impera en todas las llamadas democracias. En estas son los partidos los que elaboran los temas y los ciudadanos nos limitamos a votar al partido que más se aproxima a nuestro pensamiento. Como sabes, cada país hace las leyes que condicionan como se eligen los representantes de los ciudadanos. Dependiendo de cuales sean las fuerzas dominantes, se aproximarán más o menos a una democracia. Generalmente en una sociedad capitalista, son éstos los que imponen su criterio (el dinero lo puede todo). Es cierto que USA se puede considerar uno de los países más democráticos del mundo: hay verdadera separación del poder ejecutivo, legilativo y judicial. Sin embargo, ¿qué posibilidad tiene un partido pobre de llegar al poder? Prácticamente, ninguno.Hay un dicho español que pregona: "Hecha la ley, hecha la trampa". Con esto quiero decir, que el marco creado por la burguesía, es para la burguesía (naturalmente estoy hablando de la alta burguesía, que es la que tiene el poder)

    Los paraísos fiscales, para mí, son necesarios al sistema. Lo que pasa es que no puede tolerarse dentro de un país democrático, pero hipócritamente si se permite en estos pequeños países. ¿Es creible que si los grandes países hubieran querido acabar con ellos no lo habrían hecho ya? ¿No se pretende ahora acabar con ellos, cuando se le ha visto las orejas al lobo? Ya veremos lo que pasa realmente.

    Con esto que he dicho hasta ahora, comprenderás que estoy completamente de acuerdo con la democracia, pero verdadera y no con subterfugios. Desde luego, la libertad en todos lo sentidos es lo primordial. Eso no tiene discusión.

    Respecto a lo que me preguntas de las empresas que funcionan dentro de las leyes y sin corrupción dentro del sistema, pues te daría la misma respuesta en relación con una dictadura corrupta: hay también habra personas no corruptas. Sin embargo, no dejarrá de ser una dictadura corrupta a pesar de que haya personas honestas.

    Estoy de acuerdo en que el sistema económico y el político son independientes. Por eso te ponía el ejemplo de la España de Franco (dictadura)y la China actual (¿comunismo o dictadura del partido único?). Tanto en España con Franco como actualmente en China el sistema de producción capitalista funciona perfectamente. Hoy en China se trabajan 10 ó 12 horas diarias por 100 ó 150 euros mensuales. Y encima sin ninguna libertad política. Eso sí, si tienes dinero ya puedes comprar todo lo que quieras. ¿Te suena?

    No hace falta decir que esos sistemas no pueden ser la alternativa al capitalismo. Lo ideal sería los países que citas, pero estos son países muy ricos, pequeños y con una alta educación. Quizá funcionan bien porque se dan estas condiciones y el sistema está corregido por unos impuestos muy altos.

    Yo tengo claro que un sistema como el que citas: salud, educación, vivienda y trabajo para todos sería bien aceptado por mí, aunque bajara mi nivel de vida actual. Pero quiero dejar claro que debe ser respetada la libertad individual y la democracia verdadera ( sin trampas), de lo contrario ningún sistema merece la pena. Sentadas estas bases, pensemos cómo se podría lograr este sistema.

    Sobre el tema del poder, hay una entrada en el blog. Yack ha escrito un comentario.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  18. Son muchas las cuestiones planteadas . Voy a tratar de comentar algunas. Como aclaración diré que con los entrecomillados me refiero a algo dicho por alguien.

    “La hipocresía de la cual hablás JM, se puede extender ilimitadamente de modo ejemplar en cualquier acto humano donde la convivencia de la teoría y la práctica sea paralela.”
    Estoy de acuerdo en esta contradicción entre teoría y práctica. Ahora el problema es cuando se separan. Se habla de una manera y se actúa de otra. Cuando tenemos principios muy elevados y la conducta deja mucho que desear. ¿Cómo enfocar estas cuestiones?. Si rebajas los sistemas morales a la práctica media, menuda moralidad. Si eres demasiado exigente y exiges que se cumpla la ley a rajatabla caerías en el fanatismo.

    “Creo que es una consecuencia natural de dicha convivencia, más que una característica del sistema.”
    Yo no diría que es una característica del sistema. Pero, por ejemplo, si me parece hipócrita la postura occidental sobre los derechos humanos. Habría que tener en cuenta derechos sociales e individuales. Me gustaría que se tratara de ser más objetivo y no lo nuestro es lo bueno y lo de los demás lo malo.
    Del mismo modo, en España por ser una democracia no hay corrupción, solo algunos corruptos y eso cuando la justicia lo pruebe. En cambio a un país que se considere una dictadura, ya el sistema es corrupto.
    Yo prefiero vivir en un sistema con libertades. Pero eso no lo justifica todo. Parecería que con la democracia debería aumentar la objetividad. No estoy seguro de que sea asi. Quizás vivamos en una cultura demasiado unipolar.

    Paraísos fiscales:
    “El negocio del narcotráfico colombiano está regulado por los países poderosos que pueden hacer circular ese dinero, los colombianos son esclavos, inclusive su presidente, que, si prestás atención, no tiene nada de marxista. Esclavos de ese sistema nefasto de inversión (la droga mueve el mundo, y el negocio de las armas también, más que el petróleo). ¿Acaso Colombia que mueve uno de los negocios más poderosos del mundo es potencia mundial?.

    ... e ignorar que existe el centro de las cosas; es decir, la gran masa que se mueve y hace de engranaje del sistema de producción y de consumo, está en ese centro.

    Como ya expliqué en el comentario anterior, este sistema se mantiene por movimientos financieros de los cuales ni vos, ni yo, participamos.”

    Pienso, que los paraísos fiscales tienen que ver con ese flujo financiero. El negocio de las armas no es sólo cuestión de mafias sino también de estados. En ese sentido formaría parte del sistema (aunque no sea reconocida como tal )

    Planificación familiar
    Siempre me ha llamado la atención la planificación familiar en China de un solo hijo. Siempre he pensado que cuando no estás sometido a esa restricción , si te vieras sometido a ella, resultaría muy duro. Sin embargo en China son unos 1.300.000 millones de personas. ¿El planeta puede soportar cualquier número de personas en unas condiciones dignas para vivir (todos), máxime cuando los que tuvieran capacidad para ello pudieran acaparar todo lo que desearan? ¿Sería la solución que a través de la educación viniera la autolimitación?. No me parece realista.

    Corrupción:
    Volviendo a la corrupción y esquematizando.
    Causas: naturaleza humana, deseos.
    Donde buscarla : donde haya poder, dinero, lujo.

    Saludos y hasta dentro de unos días.

    ResponderEliminar
  19. El hecho de pensar o decir una cosa y hacer otra (hipocresía) forma parte de la conducta humana y responde a un hecho muy simple: Los pensamientos y las palabras son gratis, pero las acciones tienen un costo y el cerebro, en la toma de decisiones, se rige por los costos.
    No me cuesta nada decir que hay que ser honrado, pero sí me cuesta renunciar a algún beneficio real que tengo al alcance de la mano, aunque para conseguirlo tenga que saltarme mis propias afirmaciones gratuitas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. Hola a todos, los leo y estoy de acuerdo; pienso en como pegar un salto para dejar atrás mi planteo porque en el fondo me temo que hablamos de dos cosas diferentes. Y el punto es que estamos cuestionando dos posibilidades muy complejas de discernir la una separada de la otra: al sistema y al hombre (si el sistema corrompe al hombre, o el hombre corrompe al sistema).

    Estamos muy cerca de pretender resolver el asunto de si es primero el huevo o la gallina.
    Para mayor dificultad, ni siquiera se trata de una cuestión relativa a la naturaleza; en este caso estamos debatiendo sobre cuestiones que nos atraviesan a todo nivel, inclusive el ideológico (por más objetivo que uno intente ser).

    En este último punto es donde creo que cualquier argumento puede ser utilizado (en el buen sentido) para llegar a una conclusión. Es por eso que intenté en un comienzo, evidentemente de manera poco clara o de modo muy desordenado, definir de qué estamos hablando cuando hablamos de "sistema económico".
    Para definirlo independientemente del hombre, es que vi necesario escindir el análisis; por un lado sus características, y por otro su funcionamiento (en este punto ya interviene el hombre).

    Dentro de sus características observamos que alienta el libre comercio, la libre competencia, la libre producción, la propiedad privada, etc etc.
    Las alienta porque sus reglas lo indican así.

    Cuando pensamos este sistema en funcionamiento, encontramos muchas cuestiones sobre las cuales concuerdo, cuestiones que en su mayoría son problemas.

    Mi postura sigue siendo que tal funcionamiento depende de los hombres, y a raíz de eso es que se puede decir que es el hombre el que debe estar bajo la lupa, y no el sistema (hablo del capitalista, no del financiero actual).

    Un ejemplo más concreto es el de un sistema político, y es más concreto porque todos conocemos con más prescisión sus características y reglas.
    Cuando yo digo que estoy a favor de la democracia parlamentaria, es porque tengo todos los elementos para comparar los diferentes sistemas y quedarme con este.
    Si hay o hubo países que hicieron o hacen que ese sistema funcione mal, o a medias, es un problema de los hombres que gobiernan y de la sociedad también.

    De ninguna manera voy a confundirme, por más que el argumento sea que en algunos países democráticos las cosas son menos democráticas que en otros países donde reina o reinó el autoritarismo (así sea comunista o de ultra derecha). En todo caso sabré distinguir con claridad absoluta que en aquel país democrático donde las cosas no resultan tan democráticas, el poder político es una desgracia.

    Otro tema totalmente discutible es la dinámica perversa que se ejerce en el funcionamiento de estos sistemas. Esta dinámica que nos ha hecho hablar de corrupción, de poder, de hipocresía. Perfecto, estoy plenamente de acuerdo, es un tema muy interesante a discutir. Pero yo no tengo ninguna duda al respecto; me quedo con un sistema democrático y parlamentario, con ningún otro que coarte mis derechos en el papel.

    Me preguntarán ¿qué tiene de bonito que figure en un papel, pero luego no se me respeten igual?. No lo se, hay que vivir bajo una dictadura para saberse falto de todas garantías. Lo otro es perfectible, inclusive con mi voto, en una dictadura si te gusta bien, sino, también.

    Cuando yo hice el paralelo de dictadura = corrupción; lo hice en virtud del primer planteo sobre la corrupción (la capacidad de evadir o pervertir las leyes). La gran mayoría de las dictaduras lo hacen o lo hicieron, ya que son gobiernos defactos intervencionistas.

    En relación a la mirada occidental; yo no voy a pensar a esta altura del partido que una vida humana es una cosa en Oriente, otra en América, otra en Europa, otra en Medio Oriente y otra en Africa.
    Desgraciadamente hay muchos que sí; es por eso que el occidental tiende a ignorar lo que ocurre con los derechos humanos en cualquiera de estos lugares que no sean cercanos.

    El relato de bebes tirados al borde de una calle es real. ¿Debería pensar que no tiene por qué estar mal eso?. ¿Debería comprenderlo y respetarlo porque en Oriente las cosas son de una manera?. No, los derechos humanos son iguales en todo el mundo; uno de ellos es la defensa a la vida (en tanto garantía), y el valor de una vida no puede de ninguna manera estar supeditado a la región donde se localiza, así es que no me importa mucho si los chinos tienen un centímetro por habitante, si en Afganistán las luchas son fundamentalistas o no, el punto es que mueren civiles en el medio, muchos de ellos niños.

    Realmente espero que sobre esto esté siendo clara, porque sino voy a pensar que todo es susceptible de ser relativo; y creo que no todo es así de relativo.

    No relativizar es lo que intenté hacer cuando dividí el análisis entre reglas del sistema y funcionamiento.

    Veo que acá vamos a hablar sólo del funcionamiento, y digo entonces que estoy de acuerdo en todo lo planteado por Warrior.
    En relación a los paraísos fiscales ya lo expliqué y opino igual que vos JM; son parte de este sistema financiero del cual no estoy para nada de acuerdo. Cuestiono el sistema, no sólo su funcionamiento. El sistema mismo tiene reglas poco claras.

    También me parece muy figurativo y acertado el comentario de Yack sobre la hipocresía.
    Algo que nos pone de manifiesto que no es la misma cosa hipocresía que corrupción. Yo puedo saltarme mis propias afirmaciones gratuitas; pero saltar una ley es cosa diferente (yo al menos no acostumbro a hacerlo).

    saludos a todos
    Mel

    ResponderEliminar
  21. Tienes razón Mel, son cosas diferentes. Saltarse las propias reglas es gratis pero saltarse las leyes puede no serlo, si te pillan.
    El corrupto es aquel que ocupa una posición estratégica (ministro, por ejemplo) desde la que puede infringir la ley con mayores posibilidades de éxito que el común de los mortales. Y lógicamente esa situación ventajosa le hace caer con mayor frecuencia en la tentación porque el coste teórico para ellos es menor. La única forma de luchar contra la corrupción es elevar las penas en los cargos de confianza para compensar la ventaja estratégica. Algunos regímenes dictatoriales castigaban la corrupción con la muerte.
    Saludos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  22. No, no por lo gratuito Yack, de hecho saltarme mis propias afirmaciones puede traerme consecuencias graves. Nada es gratuito, todo tiene su devolución.

    Y el motivo por el cual no me salto las leyes no está vinculado con el grosor de la pena, ni con la variante "me pillan o no me pillan"; está vinculado con mi educación.

    "Algunos regímenes dictatoriales castigan la corrupción con la muerte"... hablás del hara-kiri? jajaja, no entiendo.... no sé dónde ocurre eso, te pediría me instruyas al respecto. Principalmente porque entendí que te referís a la corrupción en los altos mandos del poder... ¿donde ocurre eso?.

    Tu análisis anterior a la conclusión es muy bueno; si es posible y resulta interesante me gustaría que escribas como lo hacés vos, prolongadamente sobre esta idea sintética que planteaste acá, así nos sirve de disparador para debatirlo. Muy buen punto, me quedo con ganas de leer más.

    Saludos Yack!
    de Mel

    ResponderEliminar
  23. BEIJING.- China ejecutó ayer por delitos de corrupción al ex vicepresidente del parlamento Cheng Kejie, el más alto funcionario ejecutado en el país desde que los comunistas llegaran al poder hace 51 años.

    La amante de Cheng, la joven y bella Li Ping, fue condenada a cadena perpetua.
    .......

    Que yo recuerde Mao y Fidel tenían esa costumbre en los buenos tiempos. Ten en cuenta que el dictador queda en muy mal lugar habida cuenta de que es el máximo y único responsable de toda la administración. Sólo cortando cabezas, en sentido literal, pueden preservar su honestidad inmaculada.

    Yo puedo saltarme mis propias afirmaciones gratuitas; pero saltar una ley es cosa diferente (yo al menos no acostumbro a hacerlo).
    De tus palabras deduje que te resultaba fácil saltarte tus propias afirmaciones gratuitas, pero sea como sea, lo que yo dije, en el contexto que lo dije, es que una cosa son las buenas intenciones y otra los hechos. Y que cuando hay un alto precio por medio, las convicciones suelen ceder en mayor o menos medida.
    La educación también importa porque es el trabajo de acondicionamiento que tus padres (y la sociedad) te hicieron para hacerte un miembro útil, que respetara las normas y se beneficiara de ello.
    Sólo siendo honrado, aun cuando hay posibilidades reales de no serlo, se trasmite a los demás el mensaje de que somos confiables. Y la confiabilidad es un atributo muy valioso en una sociedad humana. Solo creerán en tu honestidad cuando renuncies a un beneficio en condiciones perfectas de impunidad.
    Conocí un caso que ilustra este hecho:
    En Córdoba, mi ciudad natal, había dos chatarreros que compraban toda la chatarra de la ciudad al menudeo. Uno (Pedro rojas) tenía fama de pagar siempre el peso exacto, el otro (Ricardo Solanas) sólo pagaba el peso exacto cuando el vendedor lo conocía de antemano.
    A la larga, Pedro Rojas tomó fama de honrado y todo aquel que no sabía el peso de lo que llevaba a la venta, iba a Pedro Rojas, así que fue este el que ganó la partida y se hizo con todo el mercado de chatarra. ¿Era más honrado Pedro Rojas?
    A estas alturas mi respuesta es: sólo era más inteligente porque sabía que renunciar a pequeños beneficios para demostrar su honradez era, a largo plazo, una estrategia más comercial. Tal vez Pedro Rojas era realmente honrado, ya sea por honradez genética o por educación estricta, pero es lo mismo. Tanto la honradez genética como la honradez obtenida a través de la educación apuestan por la estrategia de renunciar a ventajas ocasionales a favor de un prestigio que funciona como un gran embudo que, una vez desplegado, absorbe la riqueza por sí mismo y sin apenas esfuerzo. Bastaba con poner un cartel bien visible en la puerta "Pedro Rojas compra de chatarra" para que la gente afluyera por sí sola.
    Pero todo esto lo explique con mayor detalle en el post dedicado a la delincuencia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  24. Warrior19:29

    Hola Mel: Te mando un artículo de Antonio García Trevijano que viene al pelo en relación al tema que estamos tratando. Como me figuro que no conoces al Sr. García Trevijano, te daré unos datos. Para empezar te diré que es republicano. Cuando la transición española a la democrcia fue uno de los más críticos a la forma en que se hizo. Constituyó una plataforma con su tesis, pero, desgraciadamente, no triunfó.

    El problema de nuestra democracia es que no hay verdadera separación de poderes. El poder legislativo está designado por el parlamento, con los jueces en proporción a los votos de los partidos. De modo que si un partido tiene mayoría absoluta los jueces designados por ese partido tienen mayoría. Hay otros problemas con las listas cerradas y la influencia de los partidos nacionalistas. En fin, lo que quería decir es que una cosa es la teoría y otra la práctica. En teoría tenemos una democracia parlamentaria, pero en razón de las condiciones históricas en que se hizo la transición y de la balanza de las fuerzas, tenemos lo que tenemos.

    Es por esto,que habría que ver país por país y veriamos que cada uno tiene unas circunstancias que hacen que la realidad no coincida con la teoría.

    Para terminar, sólo quisiera añadir sobre este tema que el sistema mejor sería aquel que beneficiase al mayor número de personas. Si consideramos que sólo hay dos clases: los poseedores ( los menos) de los medios de producción (capital) y los asalariados (los más), podríamos deducir fácilmente cual es el mejor.


    Ley cínica

    El Ministerio de Economía justifica el anteproyecto de Ley de prevención del blanqueo de capitales: “en la actividad de los políticos hay más riesgo de cometer estos delitos que en el resto de la sociedad”. Esta ley resuelve el problema que la sociología tenía planteado desde que, en 1896, Gaetano Mosca creó el concepto abstracto de clase política. Esta novedosa noción era revolucionaria. Pues hasta entonces se creía que los partidos políticos portaban las ideologías de las clases sociales contrarias, definidas por el marxismo como clase capitalista y clase proletaria. Era tan atrevido como insultante creer que los dirigentes de los partidos comunistas y socialistas pudieran estar integrados, en una sola clase política, con los dirigentes de los partidos capitalistas. Sin probarlo, esto parecía un ataque infundado de los inconfesados enemigos de la libertad al sistema parlamentario.

    Meisel quiso demostrar en 1958 la existencia de una clase política definida por las tres C -conciencia grupal, coherencia de actuación, conspiración de grupo-, a las que la teoría pura de la democracia añadió las dos C de la corrupción y el consenso. La rebelión de mayo del 68 confirmó el abismo que separa a la clase política de las bases sociales que dice representar. Y el consenso evidenciaba, desde los años setenta, la raíz constitutiva de la clase política, instalada en el Estado de partidos con intereses contrarios a los de la sociedad civil, que no está ni puede estar representada, en modo alguno, por partidos estatales. Sin embargo, la necesidad de concreción real de las abstracciones, la ontología de las entidades donde rige la máxima de que toda entidad requiere una identidad, exigía que la clase política pudiera ser identificada por un rasgo común que la distinguiera de las demás categorías sociales privilegiadas. La nueva ley antiblanqueo identifica a la clase gobernante como subentidad política de la entidad social dominante, por su mayor exposición al riesgo de continuar siendo una clase delincuente como hasta ahora. Esta cínica ley de sospecha de la clase política, hecha por ella misma, fracasará porque la vigilancia del personal de gobierno de Estado, Autonomías, Ayuntamientos y Partidos, integrado en la subentidad política, se encarga a la clase financiera, en tanto que ésta es la entidad social dominante. ¡Los banqueros vigilando a los políticos! Bella lógica, tan real como verdadera, de la jerarquía del poder. El cinismo de esta ley dará existencia legal a una clase política que, mientras no estén separados los poderes del Estado, estará connotada definitoriamente por la corrupción.

    florilegio
    "La entidad de los partidos actuales, su ser y su identidad, consisten en estar sentados y corrompidos a perpetuidad en el Estado del capital financiero."
    Comentarios (3)

    Trevijano

    ResponderEliminar
  25. Respecto al comentario :
    “El hecho de pensar o decir una cosa y hacer otra (hipocresía) forma parte de la conducta humana y responde a un hecho muy simple: Los pensamientos y las palabras son gratis, pero las acciones tienen un costo y el cerebro, en la toma de decisiones, se rige por los costos.”

    Mi pregunta es: ¿ La salud psíquica de una persona no requiere una mínima coherencia entre lo que se piensa y entre lo que se hace? ¿Cuándo uno hace lo contrario de lo que piensa que debería hacer , resulta ser algo gratuito, algo sin consecuencias para la persona? ¿O produce un malestar (sufrimiento) para ella?. Yo no creo que detrás de ello haya una máquina lógica, sino algo complicado y sensible.
    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Mi respuesta anterior no pretendía ser un tratado sobre ética. Sólo era una respuesta simple aunque correcta de por qué a veces actuamos haciendo lo contrario de lo que pensamos. "No es lo mismo predicar que dar trigo"
    Si yo pienso que los empresarios deberían repartir sus beneficios entre los obreros, ese pensamiento me sale gratis mientras yo sea trabajador. Si algún día llego a ser empresario esa idea gratuita se convierte en costosa y lo usual es reformarla para adaptarla a las nuevas condiciones reinantes.
    Las teorías éticas siempre suelen adaptarse a lo que en cada momento nos beneficia o nos perjudica. Di eres trabajador tienes pensamiento marxista, y si eres empresario, capitalista. Pero la mente, lo que suele hacer cuando se ve en un conflicto de este tipo, es inventar ingeniosas teorías de conversión que compatibilice los principios éticos con los intereses reales.
    Conozco a una persona que es muy creyente y aficionado a la informática. Cuando le pregunté cómo es que podía gastar tanto dinero en ordenadores en lugar de entregarlo para salvar vidas en África, me dijo que al comprar ordenadores contribuía al progreso tecnológico y el progreso tecnológico acabaría algún día con el hambre en el mundo. ¿Ingenioso no?
    En realidad, sólo se produce conflicto entre lo que se piensa y lo que se hace en situaciones puntuales, pero si la situación se hace crónica se elabora una teoría de compatiblización para aliviar la tensión que pueda producirse. Por otro lado hay personas que no tienen dificultad en saltarse sus propias normas (moral laxa) mientras que a otras les cuesta mucho (moral estricta). Hay normas muy restrictivas (no matar, por ejemplo) y otras muy endebles (no me gusta ganar más que mis compañeros porque la empresa así lo decida).
    Nuestro cerebro sólo es una máquina de supervivencia y los sentimientos éticos sólo son razonamientos fósiles, realizados por nuestros genes o imbuidos por la educación temprana, y todo aquello que suene a ética o moral no es otra cosa que un acuerdo entre el egoísmo a corto y a largo plazo en un hábitat (la sociedad humana) donde el altruismo tiene sus indudables beneficios y, además, es imprescindible para que la sociedad funcione.
    Las hormigas son muy éticas porque su supervivencia se basa en las ventajas de vivir en comunidad y están dispuestas a morir por las demás si viene al caso. Ellas tienen la ética codificada en sus genes y no pueden violarla. Nosotros somos más flexibles y podemos violarla en según qué casos y según qué costos estén en juego. Pero evidentemente saltarse las propias normas éticas es doloroso (si no fuera así no existiría la ética) y sólo un cálculo de costo/beneficio (diferente para cada individuo y situación) determinará si se violaran o no las propias convicciones. Y, si el coste es importante y se dispone del suficiente tiempo, se elabora una teoría de compatibilización entre los propios principios y el aprovechamiento de la situación ventajosa.
    Un alto cargo recién nombrado rechaza cualquier acción que considera una violación de la ética. Cuando está expuesto mucho tiempo a la tentación, su mente empieza a elaborar razonamientos que rebajan la tensión ética: (todos lo hacen, sería estúpido no hacerlo, nadie me lo agradecerá, si en el futuro caigo en desgracia, nadie me ayudará, este dinero no es de nadie, si no lo cojo yo lo cojera otro, todo el mundo va a lo suyo, me lo merezco más que cualquiera, es gracias a mi que…, con esto podré solucionar muchos problemas a mi familia, lo emplearé en obras buenas, etc. etc.
    Al final todo se reduce a una máquina de supervivencia calculando dónde está el mayor beneficio final y cuando una idea altruista se enfrenta con una idea egoísta sólida y altamente beneficiosa, pocas veces gana la ética, en especial cuando hay importantes beneficios reales en juego. Pero todo esto no es más que la explicación de lo que suele ocurrir. Si entramos en el análisis de casos concretos podemos encontrarnos con cualquier cosa que difiera de la norma general. Sólo he intentado explicar el mecanismo partiendo de hechos autoevidentes, sin recurrir a "explicaciones" éticas: porque hay seres innobles, porque el sistema corrompe, porque los capitalistas son muy malos, porque el demonio nos tienta, porque el sistema es intrínsecamente perverso, etc. etc. que es lo que se suele hacer en estos casos. La ética no explica nada. La ética sólo es una estrategia basada en el egoísmo a largo plazo en el que se utiliza el beneficio de los demás como medio de amplificar el nuestro propio.
    Y eso es todo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  27. Warrior18:27

    En relación a los últimos comentarios sobre la hipocresía quisiera aportar algo.

    Pregunta JM :"La salud psquíca de una persona no requiere una mínima coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace?"

    Bueno, yo pienso que no tiene por que afectar a la salud psiquíca porque dependerá de la clase de persona que se sea. Hay personas que son hipócritas de por vida y, desde el punto de salud mental, se les puede considerar normales. Otra cosa es si su fama personal se resiente, porque todo el que lo trate sabrá que no es de fiar.

    La hipocresía, como todo en la vida, se aprende. No creo que sea algo genético sino de valores, en definitiva, de comportamieno ético.

    Con respecto a la ética no creo que lo animales puedan tenerla, pues para ellos no hay valores ni moral, sólo instintos y genética.
    A un animal se le puede educar con respecto a sus intintos, pero no se le podrá inculcar, por ejemplo, que proteja a los débiles.

    La ética sólo pueden tenerla los seres humanos, que son los que se han dado una serie de valores para poder vivir en sociedad. Desde luego que la ética no sirve para explicar nada, sirve SÓLO para vivir como PERSONAS y no como animales. No es una estrategia de un animal, sino un modo HUMANO de vivir en sociedad y que se podría resumir en "no hagas a otro lo que no me gustaría que me hicieran a mí".

    La ética mira al otro para no hacerle ningún daño. La ética sale de UNO, sin que te obligue ningua ley ni moral ni civil. Se puede desobedecer a la ley y, sin embargo, ser ético. Supongamos qu hubiera una ley que impidera dar de comer a los ciegos. Como mi ética considera que son seres humanos como los demás, yo les daría de comer y sin embargo, estaría incumpliendo la ley.

    Para la persona ética si que supondrìa, como bien piensa JM, un problema psicológico no hacer lo que piensa.Como los valores éticos no son impuestos, sino que parten de tí, el violarlos te supone negarte a ti mismo como persona, creándote un verdadero conflicto interno entre tus convicciones y tu manera de actuar.

    Bueno, yo creo qque ya estamos en otro debate y no en el del CONSUMISMO. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

    Saludos,

    ResponderEliminar
  28. Amigo Warrior, no puedo resistirme a hacerte algunas puntualizaciones:
    «No creo que sea algo genético sino de valores, en definitiva, de comportamieno ético» ¿Qué significa “de valores”? y ¿aclara algo la expresión “de comportamiento ético”? Es el comportamiento lo que hay que explicar y el comportamiento sólo se explica buscando y encontrando CAUSAS ÚTILES por sí mismas para el individuo y la especie. Explicar un comportamiento ético mediante un calificativo “ético” es un razonamiento circular. Todos los órganos y sistemas, así como el comportamiento de una especie, incluyendo la humana, DEBE Y PUEDE explicarse en razón del beneficio que genera para el individuo y, más específicamente, para la comunidad y la especie. La ética se explica, SÓLO SE PUEDE EXPLICAR, como una conducta que busca el beneficio a largo plazo (altruismo) en contraposición al beneficio a corto plazo (egoísmo).
    Los animales con instintos sociales presentan conductas de protección a los débiles y se ayudan mutuamente cuando se ven amenazados, entre otras muchas conductas “éticas”. La ética, como la inteligencia, no es algo que sólo se dé en el ser humano. De acuerdo que el hombre es la especie que las posee en mayor grado pero también existen fuera de la especie humana. Tanto la ética (egoísmo a largo plazo) como la inteligencia (previsión del futuro a largo plazo) están representados en todas las especies en un espectro continuo que va de menos a más y alcanza su mayor complejidad y altura en el ser humano.
    Otra cosa es que algún “pensador de fuste” decida por su cuenta que la ética es sólo humana. Es muy fácil, solo tiene que definir la ética como un “comportamiento humano” y punto. Pero si queremos entender los comportamientos, no podemos parcelarlos con calificativos arbitrarios como “humano” o “animal” como se hace en la película “El planeta de los simios”. Creo que fue Darwin quien dijo que se puede comprender más la ética humana observando a una tribu de papiones que leyendo a todos los filósofos de la historia.
    Los estudios científicos han demostrado que poseemos modelos genéticos de comportamiento ético que compartimos toda la humanidad y en cierto grado con los primates y eso se ha descubierto mediante test sistemáticos, escáneres cerebrales, experimentos programados etc. Ya va siendo hora de dejar a un lado las especulaciones filosóficas basadas en ocurrencias sin fundamento que nos llevan a un callejón sin salida, a un debate estéril e inacabable que no puede ser falsado ni puede evolucionar. Esa es la razón de que para algunos todavía siga siendo válido lo que dijo Platón o Aristóteles sobre ética, de la misma forma que para los creyentes Santo Tomás de Aquino aún sigue en la cúspide del saber. Al movernos en el campo amorfo y algodonoso de las ocurrencias no falsables, no existe un criterio objetivo de depuración ni excelencia, más allá del principio de autoridad y cualquier evolución es sólo un deambular en círculo.

    Saludos Warrior.

    ResponderEliminar
  29. Warrior2:43

    Amigo Yack: Si hay que explicar a estas alturas que son los valores humanos es que estamos muy mal.

    Los seres humanos no SÓLO se mueven por utilidad, sino por principios o valores (como quieras denominarlos) y cuanto más HUMANOS (es decir alejados de la animalidad) son, más se guian por los citados valores. Explicar sólo el comportamiento humano en función del beneficio y coste es reducirlo a una simple máquina de calcular. Existe el sacrificio, el sufrimiento, el amor y tantos sentimientos que condicionan el comportamiento humano que es imposible utilizar el reduccionismo de coste/beneficio.

    No todo en el ser humano es ciencia ni razón, si así fuera sería muy fácil saber como va a reaccionar un ser humano ante cualquer circunstancia.

    En los animales puede haber comportamientos que se asemejan a el de los seres humanos, pero en ellos es instintivo y en nosotros es educacional. Es claro que cuando vemos el comportamiento de algunas personas sin educación le llamamos ANIMAL: esto es la demostración de que nosotros somos seres culturales.

    Me resulta paradójico que llames "pensador de fuste" a alguno que diga que la ética es sólo humana. Lo contrario si que es sorprendente. Las palabras tienen un significado. Ética viene del griego "etikós", de "ethos" que significa "caracter". Por lo tanto, se refiere a las características de una persona en sus relaciones con los demás.No puede utilizarse para los animales puesto que estos serelacionan por instinto, no EDUCACIÓN. Un gato tenía un comportamiento como un gato actual en tiempo de los egipcios. Sin embargo el hombre actual poco tiene que ver con un antiguo egipcio. El animal no evoluciona su comportamiento porque no tiene valores. Los egipcios antiguos tenían un comportamiento distinto al hombre de hoy, porque tenía otros valores.

    En cuanto a los pensamientos filosóficos yo pienso que son la base para poder explicarnos el mundo. Hay que contar también con las otras ciencias, si no fuera así tendríamos que tirar todas las otras ciencias del pensamieno como sociologia, historia, psicología, antropología, etc. etc. y guiarnos sólo por lo que es falsable científicamente. Pero sin filosofía ¿ como decidimos,por ejemplo, qué es lo bello? ¿Se puede esto medir? ¿es falsable científicamente? y ¿si no lo es? ¿es que no existe lo bello?

    Lo que dijeron los grandes filósofos sigue siendo válido, porque hablaron sobre lo eterno: el amor, lo bello, la bondad, etc. etc.. Sólo poner un ejemplo: todavía no hay nadie que haya superado a Shakespeare en la descripción de los sentimientos del hombre: los celos, la traición, el amor, etc. Un hombre del siglo XVI sigue siendo actual por su pensamiento: sus obras se representan porque son eternas.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  30. Amigo Warrior, trataré de resumir mi posición ante el tema de la ética en la esperanza de encontrar un escenario común, puesto que me consta que compartes conmigo un gran respeto y admiración por la ciencia.
    Hubo un tiempo en el que reinaba la barbarie y sobre la barbarie los antiguos filósofos griegos.
    Aristóteles afirmaba, entre otras lindezas, que los objetos caían porque buscaban su posición "natural" y él y sus seguidores se quedaban tan contentos con esta "explicación".
    Pero además de los fenómenos físicos, también se atrevieron con las paradojas del comportamiento humano.
    Observaron que, además del comportamiento egoísta, que resultaba autoevidente (TOPAMI) existía otro comportamiento paradójico (al que llamaron ético, moral, altruista, etc.) que renunciaba al beneficio propio en favor del beneficio de los demás. Y entonces se inventaron la ética para "explicar" algo que no era autoevidente, como sí lo era el comportamiento egoísta (TOPAMI).
    Paso el tiempo y un buen día nació Newton. Formuló unos cuantos principios sencillos, precisos, elegantes, expresados en el lenguaje de las matemáticas y todo el universo físico quedó explicado. A partir de ahí y por primera vez en la historia, se podían hacer predicciones precisas que se cumplían y todo empezó a aclararse bajo una nueva y potente luz.
    Cuando los hombres comprendieron que Newton había alumbrado una nueva y poderosa visión de la realidad física, revisaron la filosofía aristotélica relativa a la física y llegaron a la conclusión de que no había acertado ni una. Vamos que era pura bazofia, un aglomerado de falsedades e inexactitudes cuyo valor global hubiese sido CERO, si no fuera porque había paralizado el avance del conocimiento durante varios siglos.
    Mucho después nació Darwin y formuló la teoría de la evolución de las especies y entonces todo lo relativo a los seres vivos quedó expuesto a una luz nueva que le daba un inesperado y sorprendente sentido a todo lo que seguía sumergido en las tinieblas aristotélicas.
    El problema es que buena parte de la población sigue sin enterarse de la revolución darwinista y sus consecuencias y sigue apegada a la explicación predarwinista, donde campa a sus anchas y a caballo del principio de autoridad, los axiomas aristotélicos y sus múltiples derivados.
    Y ahora llegamos al nuevo modelo darwinista que explica todo lo que no explica la física newtoniana y que se refiere a esa capa de complejidad llamada VIDA (entre la que se incluye el hombre) y que no es (por su extrema complejidad) directamente accesible al modelo newtoniano.
    Básicamente el principio fundamental del modelo darwinista dice: Toda la configuración de los seres vivos, incluida su conducta, incluido el ser humano, obedece en exclusiva al principio de utilidad para la perpetuación y expansión de las especies. Y a partir de este simple principio se puede reescribir todas las ciencias humanas y divinas. Y como ocurrió con la física, se descubre que todo lo anterior a ese principio son simplezas obvias o equivocaciones monumentales. Y si hay alguna afirmación correcta (no conozco ninguna), lo es en la medida que es coherente con el nuevo modelo darwinista.
    Y entrando en el comportamiento ético, cabria decir que este comportamiento, aparentemente absurdo (no es TOPAMI), es el que hay que explicar. Y la ciencia lo ha explicado partiendo del hecho de que esa conducta puede ser, según qué casos, más beneficiosa para el individuo (o la especie) que la egoísta.
    Hay una especie de murciélago que cuando al final del día regresan a su morada se reparten los alimentos que han conseguido y así pueden sobrevivir a los días desafortunados. ¿Se puede explicar este comportamiento altruista en base a sus intereses egoístas? Naturalmente y, básicamente ese es el modelo de todos los comportamientos éticos. HOY POR TI MAÑANA POR MÍ o YO TE DOY AHORA LO QUE SOBRA Y TU ME LO DEVUELVES CUANDO ME HAGA FALTA. Hasta los bancos funcionan así.
    Otro comportamiento ético: Las hormigas guerreras se enfrentan con sus enemigos a sabiendas de que van a morir. ¿Cómo se explica?
    Es muy simple. Las hormigas obreras son estériles y es la reina la que posee sus genes y puede trasmitirlos a las demás generaciones. Defendiendo a la reina con su vida están defendiendo la persistencia de sus genes. Esta es la autentica explicación del comportamiento ético.
    Consideremos dos animales A y B de una misma especie, que puede ser la humana o cualquier otra.
    El A es egoísta y no hace nada por defender a los demás miembros de su especie, incluidos los miembros de su propia familia.
    El B es altruista y defiende a los miembros de su especie y de su familia con su propia vida si llegara el caso.
    Según esto, el A, gracias a su comportamiento egoísta tendrá más posibilidades de vivir una vida más larga que el B y eso justificaría el egoísmo y dejaría sin explicación al altruismo.
    Sin embargo, si miramos varias generaciones hacia el futuro, habrá más descendientes del B (altruista) que del A (egoísta) porque el B ha invertido más esfuerzo en defender las copias de sus propios genes (familia y miembros cercanos de su especie) que le sobrevivirán cuando él muera.
    Así que el gen altruista es más resistente al paso del tiempo que el gen egoísta, lo que explica su existencia más allá de un análisis simplista de la situación. El concepto de "interés para la especie" es, a la larga, más efectivo que el de "interés para el individuo". Podemos encontrar genes que miran más por los intereses de la especie que por los del individuo que los posee y esos genes son los responsables, en el hombre, del comportamiento ético de base genética. La ética, como el lenguaje, de desarrolla durante la vida, pero el mecanismo esencial que les da soporte y que marca las directrices básicas ya existe en la configuración genética.
    Esta paradoja fue la que sirvió de base a los filósofos, que no tenían ni idea de las leyes de la evolución ni de los genes, a idear explicaciones huecas y circulares de algo que no podían comprender. ¡Y ahí seguimos!
    Ahora bien, existe en la especie humana un equilibrio entre el egoísmo y el altruismo que varía en según qué circunstancias y entornos. El individuo busca el equilibrio óptimo entre ambos principios de eficacia. La hormiga ha evolucionado hacia un comportamiento radicalmente altruista y la araña hacia un comportamiento puramente egoísta porque su prole la devora en el momento del parto y el macho es devorado en el momento de la cópula, así que la araña (ciertas especies de araña) no necesita el altruismo porque éste ya está implícito en la propia estructura del mecanismo reproductivo.
    ¿Qué sistema es mejor? Depende. Lo mejor de todo es una mezcla flexible de ambos ajustada al momento y al lugar, como ocurre en el ser humano.
    Concluyendo:
    Lo que antecede sí es una explicación porque se basa en hechos autoevidentes. Decir que la ética es un comportamiento basado en valores es sólo un razonamiento circular. ¿Qué son los valores? Los principios en los que se basa el comportamiento ético. ¿Y qué es el comportamiento ético? El que se basa en valores… y así hasta el infinito y más allá.
    Desde Newton y Darwin hay que abandonar la filosofía o fabricar otra nueva, pero no podemos seguir dándole vueltas a las teorías Aristotélicas, basadas únicamente en el principio de autoridad. De la misma manera que Newton barrió la física aristotélica, Darwin barrió el resto de su pensamiento.
    Si Aristóteles se equivocó estrepitosamente en la interpretación de la realidad física, directamente accesible y comprobable con sencillas pruebas, no es lógico suponer que con más razón se equivocó en cuestiones de más difícil comprensión y comprobación?
    ¿Si la Biblia se equivocó en todo lo que pudo comprobarse, no es lógico suponer que se equivocara en todo aquello que no puede comprobarse?
    Warrior, libera tu mente de la rémora insufrible de la herencia aristotélica y vuela libremente por los espacios celestiales de la Verdad que Newton y Darwin desvelaron para nuestro disfrute y solaz. MASALIOUNPOCOCURSIESTOULTIMO
    PD: en el tema dedicado a la belleza tienes una explicación fundamentada y en la del arte otra.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  31. Desde que descubrí este blog, voy leyendo poco a poco los temas que plantea y los debates que se suscitan y que a su vez, contribuyen a enriquecer mi mente. Leyendo este hilo, en el que se debate sobre marxismo, capitalismo, consumismo, me ha venido a la mente una frase de Ronald Reagan, aquel actor inculto, pin pan pum de los progres españoles, que contribuyó a que la URRS se cayera como un castillo de naipes: "¿Cómo distingues a un comunista? Bueno, es alguien que lee a Marx y a Lenin ¿Y cómo distingues a un anticomunista? Es alguien que entiende a Marx y a Lenin."

    ResponderEliminar
  32. Plutarco, me alegra saber que te han sido de utilidad los contenidos de este Blog. No dudes es añadir tus comentarios, a favor o en contra, para enriquecer la experiencia de todos, tal como ya has hecho en tus anteriores e interesantes intervenciones.
    Para mí es una satisfacción releer ese dialogo vivo y vibrante entre mentes tan diferentes aunque empeñadas en el objetivo común de comprender la realidad. Y el valor de este cañamazo tejido con ideas tan diferentes se multiplica al estar plasmado en un soporte virtual accesible a todo el mundo y que tal vez nos sobrevivirá como el registro fósil del pensamiento íntimo de los habitantes del siglo xxi.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  33. Yack, no estoy tan seguro de que el soporte digital sea la mejor manera de llegar a la posteridad de la misma manera que lo han hecho las pirámides. Varios estudiosos señalan que en caso de catástrofe masiva, quizás nuestra cultura virtual desparezca, y las pirámides continúen. En cualquier caso, este intercambio de ideas que la Red propicia sirva para ir diluyendo los pensamientos únicos.

    ResponderEliminar
  34. Tienes razón, pero sería un problema escribir todo esto con un cincel o una pluma de ganso sobre las paredes erosionadas de las pirámides. Además yo soy casi más optimista tecnológico que ZP antropológico. Se me ocurre que dentro de 20 años y si para entonces no hemos sido impactados por un meteorito de gran tamaño, toda la información de la Red, incluido esto que ahora estás leyendo, cabrá en un chip del tamaño de un garbanzo. Bastará con hacer un backup diario sobre varios satélites en órbita transplutoniana para mantener esa información a cubierto de accidentes domésticos. Así que, mi recomendación es que escribas pensando en que serás leído dentro de 5000 años por curiosos antropólogos transhumanos, del tipo que aparecían en la película AI.
    Me gustó la frase sobre la diferencia entre marxistas y antimarxistas. Profunda y certera, aunque sólo para los que han conseguido escapar del laberinto del materialismo dialéctico y ver la luz de la Verdad. Dennet, uno de mis pensadores favoritos, habla de la teoría de Darwin como de un "acido universal" que disuelve la concepción anterior del mundo y deja al descubierto una nueva y deslumbrante realidad.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  35. Pepe8:32

    Y - Para informarle de lo que necesitan en cada momento, su sistema nervioso genera impulsos dolorosos automáticos (hambre, sed, cansancio, frio, miedo, deseo sexual, etc.) y cuando consiguen el objetivo asociado (comer, beber, etc.) reciben una recompensa (placer) seguida de una fase de calma hasta que se pone en marcha un nuevo ciclo para atender a una nueva demanda

    P - este es exacta y acertadamente el funcionamiento de cualquier placer, simplificando las etapas: carencia dolorosa o negativa, fin de ese estado de carencia (solución del problema), placer recompensador momentaneo (como todos los premios) y por último la conocida como homeostasis hedónica, que no es otra cosa que la desaparición del efecto placentero.
    No tengo moto (carencia dolorosa). Compro la moto (pico de placer o felicidad, es lo mismo). Al poco tiempo, de la felicidad que experimenté el día que la compré no queda ni rastro. Las letras sí quedan.
    Estas fases son aplicables a cualquier placer. Quien entienda esto, podrá sacar conclusiones muy interesantes sobre placer o felicidad, y entenderá todo lo que estamos haciendo mal en nuestro estilo de vida.

    Y - El millonario que posee más dinero del que podrá gastar en el resto de su vida, es un claro ejemplo de la estrategia de acumulación ilimitada.

    P - El millonario al no tener carencias, el único placer que experimenta es el de la Imagen, y ésta al no ser absoluta sino relativa, no tiene límites: Yo te supero, tú me superas, y así hasta el infinito. Buscar imagen para entrar en las filas de la élite, siempre fue bueno porque abría la puerta de los privilegios. Como se dice más adelante, ese es un patrón de conducta (emoción) normal. A todos nos afecta como cualquier otra emoción.

    Y - El placer que experimenta un acaudalado hombre de negocios cuando duplica su fortuna pasando de 100 a 200 millones de euros es equivalente al que siente un empleado de ese mismo millonario que ve incrementado sus ingresos de 2000 a 4000 euros o al de un indigente que percibe limosnas por valor de 40 Euros en lugar de los 20 que esperaba.

    P - Yo me apunto -y no es coña- a los últimos, que les sale el mismo placer mucho más barato. Si el placer o felicidad que recibo es el mismo ¿Para qué gastarme más en conseguir lo mismo?
    Subrayar que en placer no cuenta lo objetivo, sino lo subjetivo.

    Y - Y volviendo a la explicación de la conducta del millonario, aparentemente irracional, debemos encontrar una explicación fundamentada o, tal vez, admitir que nos encontramos ante un error de la Naturaleza. Pero a estas alturas ya sabemos que la Naturaleza no suele equivocarse porque camina muy despacio y sólo por los caminos de la eficiencia demostrada, siendo mucho más frecuente que se equivoquen los "pensadores" que se atreven a enmendarle la plana.

    P – Eso de que la Naturaleza no suele equivocarse es muy blandito. En la Naturaleza pueden producirse fallos genéticos puntuales. Pero en organización básica de conveniencias, NUNCA. Porque utiliza mucho tiempo en ir corrigiendo los errores. Los "pensadores" sí nos equivocamos porque "solucionamos" los problemas de un día para otro.

    ResponderEliminar
  36. Pepe8:35

    Y - Nunca se tiene demasiado, pero muy frecuentemente se tiene demasiado poco

    P - Esto es erroneo. Las frases ingeniosas son edulcorantes que con frecuencia patinan. Las frases ingeniosas están muy de moda, y venden, pero son peligrosas porque nos deleitamos en ellas sin el más mínimo análisis. Esta en concreto nos dice que cuanto más dinero tengamos, mejor. Muchos no estariamos de acuerdo en ello.

    Y - puesto que es difícil hacerse millonario, es legítimo suponer que el millonario posee un talento especial para tomar decisiones económicas, es decir, decisiones que aumenten la eficacia de la actividad productiva.

    P – Si analizamos el párrafo vemos que las riquezas aumentan nuestra Imagen. Somos más listos que los demás mortales, incapaces de alcanzar nuestros logros.

    Y - ...porque su máxima aspiración consumista es la de que sean muy caros, exclusivos y diferentes.

    P - Nadie que no pertenezca a la élite puede conseguirlos y exhibirlos. En la antigüedad a nadie le estaba permitido llevar plumas como las del jefe, o cuernos como el brujo, o marcas especiales en la piel como el eroe, etc. Comparemos esto con los actuales militares sujetos tambien a jerarquía (nadie puede exhibir más estrellas de las que corresponden a su estatus)

    Y - ...nos sentimos permanentemente impelidos a acumular dinero, a trabajar más

    P – El dinero obliga a trabajar "a sus órdenes", y el trabajo nos ocupa un tiempo que necesitaríamos para desarrollar nuestras emociones genéticas gratuítas: No puedo visitar a mis padres porque tengo que trabajar. Tengo que mandar a mi bebé a la guardería porque tengo que trabajar. 1/3 de mi vida lo dedico a hacer lo que otro quiere. No lo que a mí me gustaría (libertad cero). El trabajo altruista y cooperativo dignifica a la persona. Muy cierto. Pero el trabajo asalariado que hago para fastidiar a mi vecino colocando al lado del suyo un último modelo de automóvil, o contarle mis viajes de ensueño, etc. etc...
    Mafalda lo entendió: "Trabajar para ganarse al vida está bien, pero por qué esa vida que uno se gana trabajando tiene que desperdiciarla trabajando para ganarse la vida."
    Trabajo y consumismo van unidos. Convendría estudiar el tema. ¿Me compensa trabajar más para consumir más?

    Y - Cuando se habla de consumo, se suele afirmar que el consumo compulsivo es absurdo y perjudicial para el individuo y para la especie. Se suele decir que la mayor parte de lo que consumimos es innecesario. Pero, ¿qué es realmente necesario?

    P - La Razón de todo el mundo está de acuerdo en ello. ¿Por qué no somos consecuentes con la Inteligencia o Razón? ¿Estarán las Emociones por encima de la Razón en la toma de decisiones? Por ahí puede ir la cosa.

    ResponderEliminar
  37. Pepe8:37

    Y - Tal vez sólo sea necesario comer, beber, algo de sexo y un lugar para cobijarse del frio y protegerse de los enemigos. Bien, si nos tomásemos esta ocurrencia en serio, seguiríamos en el paleolítico y, por supuesto, no tendríamos teléfonos móviles, televisión o marcapasos, seguiríamos muriendo por efecto de las hambrunas y de las plagas como sigue ocurriendo en África. Nuestra población sobre el planeta tal vez no superaría la centésima parte de la actual y si eso no nos preocupa, pensemos que probablemente nosotros no habríamos nacido y que en cualquier caso, ya estaríamos muertos.

    P - No comparto esta opinión. Se tocan varios puntos importantes que requerirían unas consideraciones excesivamente amplias. Igual que hacemos en este párrafo una enumeración de lo que hemos "progresado", podríamos hacer otra de lo que hemos perdido al "progresar". Sería un trabajo muy interesante y no es complicado. En el párrafo siguiente se formulan unas preguntas interesantes: "¿es necesario tener televisión? ¿Es necesario que sea en color?"...
    Pregunto: Dentro de un tiempo las personas podrían volar fácilmente con un aparatejo individual fácilmente aparcable. ¿Podrían ellos pensar que nuestra Felicidad actual no ha podido ser completa por carecer del aparatejo en cuestión? ¿A tí te martiriza hoy no tener ese aparatejo? Igual podríamos hacer con todos los "avances" y descubrimientos. Si no se conocen no afectan a nuestra felicidad. En el momento que se descubren originan carencia, y nuestra felicidad necesita ahora superar esa carencia, o de lo contrario la emoción de Marginación nos machaca.

    Y - De hecho, muchas personas creyeron con la aparición de los primeros teléfonos móviles que era un producto condenado al fracaso. ¿Para qué llevar un teléfono en el bolsillo?

    P – "No hay tonto sin móvil", se decía. Volvemos a lo dicho antes: La Razón deberia haberse impuesto: Es más la molestia que lo que me aporta el móvil. Las emociones están por encima de la Razón y al final cargamos con el móvil.

    Y - un poderoso instinto que la Naturaleza ha implementado en nosotros y que explica en buena parte nuestro progreso y supremacía en el planeta, así que no hay que menospreciarlo porque con toda certeza no seriamos hombres civilizados si no fuera por él.

    P – El progreso en efecto es un poderoso instinto (emoción). El progreso en el Paleolítico era bueno porque era muy lento y no afectaba a la organiziación natural. El problema es que nuestro "progreso" es revolucionario en poco tiempo. La emoción o instinto nos dice que es bueno, pero la realidad es que entra "como un elefante en una cacharrería". Deberíamos esforzarnos por priorizar la Razón sobre el instinto.

    ResponderEliminar
  38. Pepe8:40

    Y - ¿cuáles son los libros adecuados? ¿Quién decide eso? ¿Quién decide cuales son los productos de consumo adecuados e inadecuados? Por ahora parece que son los pobres los que se irrogan el derecho de decidir dónde está la barrera del consumo responsable, pero ¿qué ocurriría si dejaran de ser pobres? ¿Qué pensarían los cubanos si tuvieran la renta per capita de los americanos? ¡Todos sabemos la respuesta!

    P - Me encantan las preguntas porque son las que conducen a la verdad. Nunca que leais a un psicólogo encontrareis preguntas , sino respuestas y sentencias: El profesional nunca puede dudar porque se supone que está en posesión de todo el conocimiento. Todo debe ser tenido en cuenta, pero todo debe superar el filtro de la duda, de la pregunta.
    Contestando a las preguntas del párrafo: Nuestros antepasados decidían con la Razón y la Lógica. Nosotros, actualmente, no tenemos que molestarnos en decidir porque ese trabajo nos lo hacen los medios.

    Y - Llegados aquí, veamos las posibles soluciones para evitar o reducir los problemas que genera el consumo de una población gigante que no deja de aumentar, y cuyo poder adquisitivo crece a ritmo imparable

    P - Se reconoce la superpoblación como un problema. La superpoblación es producto del "progreso" como antes se dijo. Sería inteligente restarle algún puntillo al "progreso" por este concepto.

    Y - La mente humana está programada genéticamente para que sienta placer cuando consume y cuando acumula, por lo que intentar reprimir esos dos instintos es una tarea abocada al fracaso

    P - Programada genéticamente. Algún día entenderemos que estas "programaciones genéticas" otras veces las llamamos "instinto", "tendencia", perfectamente podríamos unificar todos estos conceptos en uno: "Emoción". Las programaciones genéticas son numerosísimas igual que las emociones contradiciendo a la Psicología que, ridículamente, sólo acepta las que conllevan expresión facial. Cada vez que satisfacemos una necesidad genética, recibimos placer o bienestar.

    Y - Hasta hace poco, las familias de los países avanzados disponían de dos o más voluminosos aparatos de televisión que consumían mucha energía y gran cantidad de materiales difícilmente reciclables. Ahora las pantallas planas consumen menos energía, necesitan menos materiales y muchos de ellos son reciclables por obligación legal

    P - Material indispensable para tus aparatos electrónicos: El coltán. R.D. De Congo. 4.000.000 de muertos desde 1997. Corramos un tupido velo y miremos para otro lado. El "progreso" tiene sus lagunillas.

    ResponderEliminar
  39. Pepe8:41

    Y - Es por tanto, y como siempre, la tecnología y la ciencia las que podrán solucionar los inconvenientes de ese impulso primario del consumo que tan buen servicio ha prestado a la especie humana. La táctica de reprimir los instintos condenándolos moralmente en base a nuestras ocurrencias, frustraciones y envidias, sólo nos llevaría a revoluciones como la del marxismo o la de los talibanes que imponen a los demás, por la fuerza, sus "benéficas" ocurrencias contra natura. Y es que la Naturaleza es infinitamente más sabia que los ideólogos improvisados y visionarios y no es razonable pretender "arreglar" un sistema hipercomplejo que ha evolucionado durante 1000 millones de años aplicando ocurrencias improvisadas basadas en la ignorancia y en la soberbia intelectual. Respetemos lo que ya existe y estudiemos cuidadosamente la situación hasta encontrar soluciones coherentes con las fuerzas dominantes, ensayemos con prudencia las ocurrencias que tengamos y mejoremos poco a poco la situación desde el esfuerzo de comprensión de la compleja realidad que habitamos. Porque no hay otra vía

    P - Todo esto es muy acertado: impulso primario consumista, difícil de reprimir, sabiduría de la Naturaleza que opera por milenios, respeto a lo que ella ha organizado, soberbia intelectual, prudencia, y mejorar (progresar) poco a poco. En estos últimos puntos suspendemos. Hacemos cambios que incomodan a nuestras adaptaciones genéticas

    W - En este mundo de hoy el que no consume no es nada, así que para aparentar ser alguien hay que tener un buen coche, los últimos artilugios electrónicos, etc. etc. No tiene ningún valor la bondad, la cultura, la honradez, la honestidad; sólo el tener no el ser. Muchas personas que no pueden consumir entran en depresión y otras para no deprimirse, consumen más y más

    P - No paramos de encontrarle problemas al "progreso". Iremos apuntando. ¿Alguno de los valores que apuntas aumenta tu Imagen? Ahí está la respuesta emocional.

    W - Si hasta ahora se ha mantenido más o menos, ha sido porque grandes poblaciones como las que existen en China o India han vivido en condiciones de subdesarrollo. Es impensable que estas poblaciones pudieran llegar al nivel de consumo de Europa, no digamos de USA, pues no existen recursos suficientes en la Tierra para mantener ese nivel.

    P - Para que haya ricos son imprescindibles los pobres. Nos interesa que en Africa no levanten cabeza, y que se apoye la elección de dirigentes corruptos fáciles de manejar.
    Para finalizar decir que tenemos una emoción o adaptación genética que nos impulsa a consumir, pero que esta emoción puede ser minimizada y contrarrestada en el momento de que se llegue a la convicción que el plantea muchos inconvenientes a nuestra Felicidad, y al final, como se dice, nuestra Felicidad no depende del consumo. Esto se puede demostrar con argumentos lógicos. Cuando vamos al supermercado nos miramos mucho en los precios, y es curioso que cuando adoptamos una política consumista, sólo valoramos lo "positivo". Ignoramos que pagamos un alto precio emocional, en concepto de efectos secundarios. Es como si vieramos el precio y nos olvidaramos del IVA o de los gastos de transporte o montaje. Con los costos dinerarios nos manejamos muy bien. Con los costos emocionales, no tanto.)
    Al consumismo lo sustentan 3 emociones muy arraigadas en nuestra genética: Gregarismo, imagen jerarquica, e instinto de progreso. Salir airoso de la lucha o control de las 3 es complicado para nuestro nivel actual de conocimiento emocional.

    ResponderEliminar
  40. Buen análisis con el que estoy, en su mayor parte, de acuerdo. Solo añadiré que no estamos diseñados para ser felices sino para expandirnos sin límites en competencia con el medio. La felicidad solo es el estimulo para que cumplamos con nuestro deber.

    Pero también es cierto lo que tu dices, es decir, que el ser humano representa una fulgurante revolución en la biosfera desde el hecho de que es capaz de analizar las fuerzas que lo dominan y elaborar estrategias ineditas para alcanzar sus objetivos.

    Por ejemplo, si bien es cierto que nos satisface acumular en cantidad y calidad toda clase de objetos, también es cierto que en uno o dos siglos podremos virtualizar todo lo que nos interesa y hacer compatible nuestros instintos más onerosos con un impacto medioambiental cero.

    Imagina, por ejemplo, que con un implante craneal podemos vivir vidas a medida de nuestros deseos sin gastar más de un watio de energía.

    Somos una especie que ha generado problemas de envergadura planetaria, pero también, aunque con inevitable desfase, estamos en condiciones de aportar soluciones inconceviblemente poderosas para preservar la vida en el planeta y tal vez en el universo.


    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar

¡Nos gustaría conocer tu opinión sobre el tema!
______________________________________________________
Si te interesa este tema y quieres recibir por correo los nuevos
comentarios pulsa sobre la opción AVISARME.
______________________________________________________