La belleza es una propiedad evaluativa (no es objetiva)que poseen algunas personas, preferentemente las del sexo opuesto al del observador, y también algunos entes, conceptos o situaciones que puede despertar en el observador sentimientos tan diferentes como admiración, envidia, placer, serenidad o deseo, entre otros.
Si no estuviésemos sensibilizados a la belleza, esta no existiría pero, puesto que existe, cabría preguntarse si la belleza ha sido creada con el fin de estimularnos o si ha sido nuestro cerebro el que ha sido acondicionado para reaccionar ante ella.
En esta tertulia trataremos de determinar esta y otras cuestiones no menos interesantes relacionadas con la belleza y la forma en que la percibimos los seres humanos.
__________
Estimado Warrior, permíteme comentar algunas de las afirmaciones que haces en tu post, sin perjuicio de que sean tuyas o sólo estés haciendo referencia a ellas con intención didáctica o histórica.
ResponderEliminarRespecto a la opinión de Aristóteles, como casi siempre me parece una simpleza. Según esta definición, unas bolas de acero perfectamente alineadas sería un ejemplo extremo de belleza y en cuanto a magnitud, supongo que se refería a las proporciones del cuerpo humano. Pero la magnitud perfecta no es la belleza sino que la belleza surge cuando detectamos unas magnitudes que se ajustan, como tu bien dices, a lo que nuestros genes entienden como idóneo para el propósito de perpetuarse y estoy pensando en la belleza del sexo contrario.
También puede dqrse el caso de que alguien decida qué es una relación armónica y cree obras de arte con esa proporción (edificios, por ejemplo) y de tanto ver obras de arte que mantienen esa proporción arbitraria lleguemos a creer que la proporción es en si bella, y estoy pensando en la proporción áurea y otras lindezas por el estilo. El cuerpo humano no se atiene a ninguna proporción que no sea la idoneidad funcional de un cuadrúpedo que se ha hecho bípedo por la conveniencia de sobrevivir y todo está donde está porque es el lugar mejor para desempeñar su función y no para atenerse a ningún patrón geométrico o estético definido a posteriori.
En cuanto a la simetría, puede considerarse una propiedad en el ser humano que denota salud, pero cuando se observa a una persona de perfil no existe ninguna simetría y, que yo sepa, no pierde por eso su belleza. Por otro lado los museos están llenos de obras asimétricas y la poca simetría que existe es debido a que retrata frecuentemente seres humanos de frente y algunos edificios que por razones de comodidad arquitectónica y prejuicios estéticos (derivados de la simetría bilateral del objeto más bello que existe) suelen hacerse guardando cierta simetría.
En cuanto a Platón, mezclaba todo redefiniendo conceptos para que se adaptaran a su conveniencia y a sus prejuicios. Se conoce que era dialéctico, aunque sin saberlo.
En la última parte, que creo que expresa tu pensamiento personal estoy de acuerdo al 100%. También considero que una cosa es el arte y su capacidad para despertar emociones y otra lo bello. El arte puede ser bello y feo, sin dejar de ser arte porque el arte tiene más que ver con la destreza en la representación eficaz que en la naturaleza de esas representaciones. Otra cosa es que alguien confunda el arte con la belleza y se empeñe en describir como bello algo horrendo que posee, o que el cree que posee, valor artístico.
Bueno, eso es todo.
Saludos, amigo Warrior.
La belleza es la mejor moda de todas. Las personas cada día se sienten mas hermosas.
ResponderEliminarDe seguro, en el futuro esto dará de que hablar. Para mi concepto,
la belleza es el negocio de nunca acabar y sobre todo ahora que las mujeres han ganado
mas empoderamiento. Muchas gracias por tu tema, estoy de acuerdo en lo relacionado
a la belleza que mencionas