¿Es el trabajo un castigo divino?

Tal vez, la clave está en que para disfrutar el descanso primero hay que estar cansado, de la misma manera que para disfrutar el sabor del agua, previamente hay que tener sed.
En esta tertulia trataremos de confirmar si el trabajo ayuda al hombre a ser feliz o, por el contrario, constituye un obstáculo insalvable. También veremos la razón por la que algunos trabajos se consideran deseables (actor, cantante, escritor, artista, etc.) y otros malditos (albañil, sepulturero, limpiador, etc.) y cuál es la razón de ello.
_________________________________________
El trabajo cada vez sale menos a cuenta.
ResponderEliminarPor qué? ...pues porque en una sistema social cada vez más opresivo, lleno de leyes y fiscalidad, todo el esfuerzo que se realiza se pierde gota a gota inexcusablemente como si tratáramos de mantener el agua haciendo un cuenco con las dos manos.
Son tantas las normas, requisitos y obligaciones para con el estado y la sociedad que cualquier cantidad merma hasta el punto de que o haces algo `malo´(por ejemplo el tan mal visto defraudar) o te tiras la vida entera trabajando para un montón de ácaros insaciables.
En esto que dices te doy la razón. Con ese afán de repartir la renta, de quitar a los que más tienen para dárselo a los que menos tienen, el estado se convierte en una burocracia gigantesca dónde se pierde una gran parte de la riqueza producida.
ResponderEliminarCuanto más intermediarios, gestores, políticos, leyes, y sistemas de control y de distribución se pongan, más sueldos improductivos hay que pagar y más oportunidades se abren a la corrupción.
Creo que la mejor solución es reducir los impuestos, promover que cada cual reciba en proporción a lo que aporta y limitar el papel del estado a ayudar a los más desprotegidos que no pueden salir por sí solos de su mala situación.
El socialismo es una pésima solución para el progreso social, aunque a primera vista, pueda parecer lo contrario.
Saludos.