Si te interesa reflexionar sobre ciertos temas, dar tu propia opinión, conocer la de otros y debatirlas constructivamente, te invitamos a participar en este blog.
Elige el tema que te interese en la columna derecha, sección Temas tratados y escribe tu propia opinión.

~ Todos los temas están activos ~

Antes y después de Darwin

Siempre que la Humanidad se ha enfrentado con algo que no comprendía, ha recurrido al subterfugio de atribuirlo a los designios inescrutables de una entidad omnipotente.

Newton fue quien nos proporcionó la primera explicación coherente de la misteriosa e intrincada mecánica celeste y con ello expulsó a la divinidad de esas regiones celestiales.

Pero encontrar una explicación razonada para la existencia de millones de especies vivas que desafiaban todas los conocimientos y explicaciones que la ciencia había acumulado hasta 1859, era un reto ante el que todo intento había fracasado.

Una vez más, la mejor explicación pasaba por admitir la existencia de un gran diseñador todopoderoso que hubiese pergeñado y creado aquellas criaturas fantásticas que poblaban la superficie del planeta.

Pero hete aquí que un naturalista casi desconocido llamado Charles Darwin publica en 1859 un libro que cambiará radicalmente el pensamiento humano y abrirá una nueva y poderosa visión del fenómeno de la vida y del origen, naturaleza y destino del propio ser humano.

Darwin inició una revolución que obligó a reconstruir desde cero, todo aquello que tenía que ver con la vida en general y con el hombre en particular (religión, filosofía, ética, psicologia, antropologia, biología, etc.), aunque todavía haya quien no se ha enterado.

En esta ocasión trataremos de profundizar en el modelo de la realidad que el darwinismo aportó y las consecuencias que sobre el pensamiento humano tuvo y sigue teniendo.

______________



Yack:

Todos hemos oído hablar de la Teoría de la evolución darwinista pero ¿qué es lo que exactamente descubrió Darwin y cómo repercutió sobre el pensamiento humano?

Antes de Darwin, algunos pensadores habían lanzado la hipótesis de que tal vez las especies se hubiesen formado por evolución de otras anteriores, y eso tenía bastante sentido si consideramos las similitudes entre las distintas especies y subespecies.

Pero el gran mérito de Darwin reside en el hecho crucial de que fue él quien primero  proporcionó una explicación fundamentada de cómo se había producido esa evolución, y además lo hizo con tal precisión que, al día de hoy, la ciencia no ha hecho sino confirmar y robustecer esos puntos que él señaló en su libro "El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida".

Es cierto que Darwin cometió algunos errores de escasa relevancia, en parte porque en aquella época se desconocía el mecanismo de la herencia, pero estos errores no afectaron significativamente al núcleo duro de su teoría.

En esencia, la teoría darwinista de la evolución viene a decir que los descendientes de un ser vivo presentan ligeras diferencias morfológicas entre sí y que esas diferencias inciden sobre sus posibilidades de sobrevivir en un determinado entorno. Los ejemplares mejor adaptados, tendrán mayores posibilidades de llegar a adultos y transmitir sus características ventajosas a su prole. Por el contrario, los especímenes peor dotados, tendrán más dificultades para reproducirse y sus características menos eficientes desaparecerán con ellos y no se incorporaran al patrimonio genético de la especie.
Afinando un poco más, podemos decir que, en términos muy simplificados, el darwinismo se sustenta en tres postulados:
  1. Todos los seres vivos proceden de un antepasado común.

  2. Los cambios de forma que han experimentado las distintas especies desde el antepasado común, se han producido mediante la acumulación de cambios graduales y minúsculos, de naturaleza aleatoria.

  3. La evolución se produce cuando la Selección natural actúa sobre los cambios aleatorios (2) y elimina las variedades menos eficientes antes de que tengan oportunidad de reproducirse y transmitir sus características negativas.

Al día de la fecha no se ha descubierto nada que invalide estos postulados y no existe ninguna otra explicación plausible y sí muchas predicciones y confirmaciones de estos postulados en campos tales como la cría selectiva, la genética, o la programación evolutiva en el campo informático.

Las repercusiones de esta teoría, firmemente afianzada en la ciencia actual, y hasta en la religión, han sido muchas.

La teoría darwinista nos viene a decir, en síntesis, que todo aquello que existe en el ámbito de los seres vivos, tiene una función y un propósito, porque de no ser así no se habría formado a lo largo de un largo periodo evolutivo.

En la economía de supervivencia de los seres vivos, todo aquello que no es útil se vuelve un peso muerto que lastra las expectativas de supervivencia del individuo.

Incluso los comportamientos han de tener una razón de ser y la razón de ser, tanto de los comportamientos como de todas las características morfológicas de un individuo normal, hay que buscarlas, únicamente, en su contribución al propósito general de sobrevivir y dejar descendencia. Y nada más.

A partir de esa poderosa visión simplificadora, todo adquiere una nueva dimensión interpretativa, un nuevo origen y un nuevo destino.
El amor ya no es una potencia del alma inmortal, sino un instinto animal dirigido a la procreación y al mantenimiento de la pareja para hacer frente a la crianza de los hijos.

El odio deja de ser un ominoso pecado merecedor del castigo eterno, para pasar a ser un sentimiento que nos protege del oportunismo depredador de los demás.

La fidelidad no es una virtud teologal de obligada observancia, sino una estrategia para asegurarse el mutuo compromiso de sacar adelante la dotación genética de ambos miembros de la pareja, almacenada en los retoños.

Dios ya no es el gran diseñador que explica y justifica nuestras concepciones éticas sobre el bien y el mal, y tampoco nos recompensará o castigará después de la muerte, dado que Darwin ha aportado una explicación que lo hace tan innecesario como absurdamente redundante y mimético con la teoría darwinista.

Dennet lo expresa muy bien diciendo que la teoría darwinista representa una especie de "ácido universal" que ha disuelto todas las teorías poéticas que la Humanidad había ideado para explicar el universo y la realidad. Pero debajo de las viejas estructuras carcomidas por el ácido universal, surge otra realidad infinitamente más sólida, bella y sorprendente, aunque menos ñoña y autocomplaciente, hecha a medida de mentes más maduras y abiertas a la auténtica realidad que habitamos.

53 comentarios:

  1. El problema del registro fósil incompleto.
    __________________

    Desde el principio se objetó al darwinismo que si la evolución se producía por acumulación de pequeños cambios aleatorios e imperceptibles debería quedar un registro fósil de todas las formas intermedias.

    Como alternativa se propuso que las nuevas especies se formaban de improviso, de una generación a otra (saltacionismo) o rápidamente (equilibrio punteado).

    El saltacionismo ha sido descartado definitivamente, pero el equilibrio punteado se sigue esgrimiendo sin especificar claramente en qué consiste y dejando que el gran público lo confunda con el saltacionismo. Veámoslo más de cerca.

    Supongamos que una variedad de rata vive durante 100 millones de años en un hábitat densamente poblado por reptiles adaptados a todos los nichos de supervivencia.

    Un evento catastrófico, como la caída de un meteorito cambia bruscamente el clima y la temperatura desciende 20 grados de promedio y se mantiene así durante un millón de años.

    Tras la caída del meteorito, y en sólo unos siglos, la mayor parte de los reptiles desaparecen y dejan libres los nichos que ocupaban y dominaban.

    Ahora la rata, que gracias a su sangre caliente puede sobrevivir al cataclismo, se encuentra con multitud de espacios y nichos donde medrar y empieza a adaptarse (evoluciona) durante medio millón de años en diferentes direcciones para ocupar los árboles (ardillas) el subsuelo (topos), el aire (murciélagos), la alimentación vegetal (antílopes) la alimentación cárnica (tigre), etc.

    De improviso (en sólo medio millón de años) se han generado multitud de nuevas especies que no existían.

    Cuando finalmente, 500.000 años después, acaban dominando y saturando de nuevo los nichos vacios, se alcanza una nueva fase de éxtasis o equilibrio, que puede durar otros 100 millones de años sin apenas cambios.

    Posteriormente, el registro fósil mostrará una muestra de fósiles de transición 200 (100/0,5) veces más escasa que la correspondiente a las especies consolidadas anteriores y posteriores al cataclismo.

    No obstante, a medida que aumenta la cantidad de fósiles catalogados, van apareciendo ejemplares de transición en la proporción predicha.

    Entonces, el equilibrio punteado viene a decir que la evolución gradual de las especies se produce a diferentes velocidades, según las circunstancias ambientales.

    Los cambios siempre son aleatorios y minúsculos, de acuerdo con los postulados darwinistas, pero vistos con perspectiva histórica, un cambio gradual que ha durado 500.000 años, parece "instantáneo".

    Un buen ejemplo de evolución "brusca" lo constituye la cría selectiva. En sólo 10.000 años la especie humana ha conseguido, a partir de ejemplares de lobo, generar cientos de variedades de perros tan diferentes que no parecen pertenecer a una misma especie.

    Y esto se ha conseguido mediante cambios tan pequeños y progresivos que no resultan perceptibles de una generación a otra.

    El darwinismo predice que jamás un órgano complejo, como un ojo, ha podido brotar de una generación a otra (saltacionismo). De hecho, sabemos el camino evolutivo que siguieron todas las variedades de ojos actuales a partir de un ancestro común, y podemos encontrar ojos en distintos grados de desarrollo evolutivo en las especies actuales.

    El equilibrio punteado por tanto, es sólo una aportación de matiz al darwinismo, en el sentido de que la evolución no mantiene un ritmo uniforme sino que cambia de velocidad en función de las circunstancias.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo0:57

    Sr.Yack, una curiosidad, se considera usted ateo militante como Daniel Dennett?

    Salu2

    ResponderEliminar
  3. Considero que el error es intrínsecamente perjudicial y, por principio, procuro denunciar la falsedad de ciertas creencias y afirmaciones.

    También procuro, siempre que se presenta la ocasión, ayudar a que prevalezca la verdad sobre el error. Y creo que esa es una conducta muy generalizada.

    No creo que el error sea beneficioso ni neutro, aunque su peligrosidad pueda permanecer latente durante mucho tiempo.

    No importa creer que las diabetes se curan con homeopatía, mientras que no tengas diabetes. No importa creer que cuando te estrelles contra un edificio irás al paraíso, mientras no está pilotando un avión de pasajeros.

    La creencia en un Dios justo que nos llevará al paraíso si seguimos ciertas normas absurdas o razonables es claramente falsa y puede condicionar nuestra conducta y nuestras acciones hasta llevarnos al desastre, porque basar las propias decisiones en falsedades no puede ser una buena estrategia a largo plazo.

    De hecho, nuestro cerebro está diseñado para buscar la verdad y apoyarse en ella para prever y mejorar el futuro.

    No creo en las mentiras inofensivas, y tampoco creo en el respeto al error de los demás por el simple hecho de que les resulte, eventualmente, placentero y confortable.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo18:15

    Gracias, Yack. Conceptos iguales o similares los compartimos muchos y no por eso somos ateos militantes. No hace falta ser dogmáticos en las interpretaciones y los planteamientos personales, como hacen algunos ateos, eso tampoco es beneficioso.

    Lo que tampoco tengo tan claro es este comentario suyo: "De hecho, nuestro cerebro está diseñado para buscar la verdad y apoyarse en ella para prever y mejorar el futuro."

    ¿Tiene alguna referencia documentada que pueda probar esa declaración?

    Salu2

    ResponderEliminar
  5. En este caso sí tengo una buena referencia documentada y es el sentido común.

    "De hecho, nuestro cerebro está diseñado para buscar la verdad y apoyarse en ella para prever y mejorar el futuro."

    Voy a tratar de explicarlo con dos ejemplos:

    Un hombre vuelve a su poblado y se ve obstaculizado por una profundo desfiladero. Su cerebro considera dos alternativas para salvar el obstáculo:

    A) Me arrojo al vacio y agito los brazos como lo hacen las aves hasta alcanzar la otra orilla.

    B) Desciendo por un incómodo sendero, atravieso el rio arriesgándome a ser arrastrado por la corriente y vuelvo a ascender hasta alcanzar la otra orilla.

    Evidentemente la opción A parece más confortable y rápida, pero tiene un problema y es que se basa en una falsedad (es posible volar) y, por lo tanto, el resultado de aplicarla no será el deseado sino la muerte inmediata.

    Precisamente el cerebro existe para ayudarnos a sobrevivir y eso implica la búsqueda del conocimiento cierto para evitar la muerte prematura.

    Y supongo que en esto estamos todos de acuerdo. Sin embargo, continuamente vemos a individuos que se aferran a ideas falsas (o que nos lo parecen) y en algunos casos llegan incluso a morir por ellas o a causa de ellas (el marxismo, por ejemplo). ¿Cómo puede ser esto posible?

    La clave de esta situación está en que no todas las verdades son tan evidentes como la de que no podemos volar agitando los brazos.

    Consideremos el ejemplo de la Religión, posiblemente el error de mayor envergadura y duración con el que se ha enfrentado la humanidad.

    En principio existían buenos argumentos deductivos para suponer que todo lo existente requería de un creador, porque nuestra experiencia nos dice que las cosas no surgen de la nada.

    Posteriormente se consideró que tal vez la materia fuese eterna y que sólo las formas que adoptaba tenían principio y fin, pero entonces apareció el argumento del diseño inteligente.

    ¿Cómo es posible que existan tantos seres vivos perfectamente organizados sin que exista un diseñador?

    Sabemos por experiencia que un reloj requiere de un relojero porque las piezas no pueden surgir espontáneamente y ensamblarse con tanta precisión y de acuerdo con un plan preexistente.

    Por tanto, la existencia de organismos vivos de inmensa complejidad, requería de un Gran diseñador.

    Después llegó Darwin y acabó con el argumento del diseño inteligente. Pero para entonces la religión había crecido demasiado y se había convertido en un medio de vida y poder para mucha gente.

    El resto, es decir, los clientes, se habían hecho demasiadas esperanzas sobre una vida eterna y feliz después de la terrible muerte en unión con sus seres queridos.

    Ahora ya no era fácil remover el andamiaje de la religión porque había demasiados intereses creados y expectativas tejidas a su alrededor.

    La alternativa era regresar a la cruda realidad de la muerte y desestabilizar el entramado social al extraer una estructura (la religión)profundamente arraigada en ella.

    Por otra parte, el ciudadano medio no dispone del conocimiento ni de la formación necesaria para dilucidar las falacias que subyacen a los argumentos basados en la fe, como queda de manifiesto en el auge de la homeopatía, acupuntura, motor de agua y un sin fin de teorías demenciales sin fundamento alguno.

    Sólo los científicos (y por eso hay entre ellos muchos ateos) han desarrollado, por razón de su oficio, un sentido crítico capaz de discriminar lo falso de lo cierto.

    El gran público se limita a aceptar como bueno todo lo que creen y aplican sus semejantes. Y dado que no podemos ser especialistas en todo, es una buena estrategia general. Tal vez la única posible.

    La actitud más inteligente para protegerse de las propias creencias falsas es apostar a todas las opciones: reza mucho como creyente pero ve al médico como si fueras ateo. Toma productos homeopáticos pero sólo cuando la medicina oficial no te de ningún alivio o junto con el tratamiento estándar.

    continua...

    ResponderEliminar
  6. ... continua
    ________________

    Pero al final, siempre buscamos la verdad porque sabemos que es la única que puede ayudarnos, y sólo cuando no la encontramos o encontrándola descubrimos que no puede solucionar nuestro problema, buscamos sucedáneos con alguna probabilidad de ser ciertos.

    En realidad, antes que la verdad buscamos remedios a nuestros problemas, y si buscamos la verdad es porque sabemos por experiencia que sólo lo auténtico y lo correcto nos resolverá los problemas.

    La homeopatía desaparecerá cuando la medicina oficial pueda curar todas las enfermedades y la religión cuando la ciencia nos haga inmortales.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo18:12

    Está bien eso del sentido común, aunque a veces sea insuficiente, pero para sobrevivir sí nos ha sido útil. Sobrevivir, más bien que buscar la verdad es lo que yo creo que busca esa maravilla de la naturaleza que es el cerebro y la vida.

    El ateísmo como el deísmo o el agnosticismo son planteamientos filosóficos. La Ciencia no es filosofía, la ciencia se fundamenta en comprobaciones y demostraciones. Es ciencia lo que se puede verificar, probar. Al planteamiento filosófico que más se aproxima es al agnosticismo. A los científicos como profesionales se les instruye para no hacer afirmaciones ni negaciones de lo que no pueden demostrar.

    Disculpe, pero su comentario final lo veo quizá muy optimista, con cierta dosis de "fe": "La homeopatía desaparecerá cuando la medicina oficial pueda curar todas las enfermedades y la religión cuando la ciencia nos haga inmortales."

    Dudo, como escéptico que soy, que se pueda lograr la realización de esas esperanzas que menciona.

    Por cierto, gracias por su blog, está muy interesante.

    Salu2

    ResponderEliminar
  8. Te doy la razón en que “Sobrevivir, más bien que buscar la verdad es lo que yo creo que busca esa maravilla de la naturaleza que es el cerebro y la vida”.

    Pero para sobrevivir hay que tener un modelo correcto de la realidad, es decir, estar en lo cierto.

    No conozco ningún caso en el que estar equivocado ayude a sobrevivir y de ahí que nos pasemos buena parte de nuestra vida aprendiendo y revisando nuestras creencias.

    Respecto al concepto de “ateísmo” tiene poco sentido si partimos del hecho de que no se puede probar la existencia de Dios.

    Sería como llamarles “agnomistas” a los que no creen en los gnomos.

    Esta anomalía semántica se comprende desde el hecho histórico de que la teoría religiosa se ha dado por buena durante muchos siglos y aún hay quienes siguen en ello, pero no deja de ser un contrasentido lógico, al menos para los ateos y los agnomistas.

    En cuanto a mis esperanzas en el futuro, no las veo tan descabelladas si echamos un vistazo a la evolución de la medicina en los dos últimos siglos, pero al expresar ese pensamiento, más que mi optimismo en el futuro, quería decir que nos agarramos al error homeopático o religioso cuando la verdad no nos aporta una solución a nuestros problemas más graves.

    Dado que, tal como has dicho, no buscamos la verdad, sino sobrevivir, si la verdad no nos ayuda, estamos dispuestos a aceptar una mentira que al menos prometa ayudarnos y que tenga cierto respaldo general que le de alguna posibilidad de ser cierta.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  9. De nuevo estoy muy de acuerdo con tus planteamientos. No sé si conoces la denominada teoria evolutiva del conocimiento propuesta por Lorenz, Vollmer y otros biologos alemanes. En España el profesor Rubia ha escrito algunas cosas al respecto. Creo que es importante extraer esta cita de uno de sus artículos:

    "Por tanto, la teoría evolutiva del conocimiento parte de la base de que el aparato humano del conocimiento es un producto de la evolución. Las estructuras subjetivas del conocimiento coinciden con las del mundo externo porque se han formado a lo largo de la evolución en la adaptación a ese mundo real. Y coinciden con las estructuras reales (en parte) porque sólo una coincidencia tal ha permitido la supervivencia.
    Hay que suponer que los intentos de formación de hipótesis falsas sobre el mundo fueron rápidamente eliminadas en la evolución. Para expresarlo gráficamente, una cita de Simpson:

    “El mono que no tuviese una percepción realista de la rama a la que saltaba, pronto hubiese sido un mono muerto y no pertenecería a nuestros antepasados remotos”

    Esta adaptación del aparato del conocimiento al mundo circundante nunca es ideal. Una de las leyes más importantes de la evolución dice precisamente eso, que una especie nunca se adapta de forma ideal al mundo. Como consecuencia de ello, el aparato humano del conocimiento no es perfecto, y sólo está adaptado a aquellas condiciones bajo las que se ha desarrollado. En condiciones extraordinarias puede fallar completamente, como sabemos ocurre en la percepción, a veces, produciendo ilusiones ópticas.
    Por esta razón permítanme, para terminar, una cita de Kumbies al respecto:
    “La coincidencia entre naturaleza e intelecto no se produce porque la naturaleza sea razonable, sino porque la razón es natural”.

    En mi blog "memoriasdesoledad" también tengo algunas palabras que le dan a Darwin la importancia que merece para entender la condición humana.
    Un saludo, y de nuevo, enhorabuena por tu blog.

    ResponderEliminar
  10. Hola Miquel, tienes toda la razón al decir que la mente humana es un órgano más que responde al principio de estar al servicio de la supervivencia de la especie y de individuo y a partir de esa premisa es posible avanzar hacia una teoría válida para el funcionamiento de la mente humana. Pero con ser todo esto tan obvio y necesario a partir de Darwin, no deja de sorprendernos la aparente irracionalidad y falta de sentido común que manifiestan la mayoría de nuestros semejantes en cuestiones que parecen tan obvias, que reclaman una explicación adicional para justificar esa actitud contraria a la verdad.
    Se me ocurren las siguientes razones de tipo general para explicar el empecinamiento en el error manifiesto que profesa buena parte de la humanidad:

    -Desconocimiento: No sé nada de física y por eso decido creerme que un taxista de Vallecas ha inventado el motor de agua y ha sido amenazado por las multinacionales del petróleo para que se mantenga en silencio. Aquí el problema es un desconocimiento profundo que podría compensarse sabiendo que la única instancia fiable en este terreno es la comunidad científica. La alternativa es elegir una teoría conspiratoria que permita creer en la historia más divertida y emocionalmente más gratificante.

    - Compatibilidad con el entorno: Es preferible compartir un error generalizado, como la religión dominante en el entorno, que oponerse a él y acabar en una sala de torturas. En este caso asumir una falsa creencia es adaptativo y hasta podíamos suponer que el fenómeno religioso ha tenido un valor utilitario para la especie en cuanto que nos ha permitido establecer una referencia común al grupo que entre otras ventajas fijaba y robustecía la conducta altruista, la ética y la autoridad, todos ellos aspectos vitales para la prosperidad de las sociedades humanas.

    - Intereses egoístas: Ante un litigio, lo importante a nivel adaptativo no es determinar quién lleva la razón, sino quedarse con el disfrute del bien en litigio. Por tanto, aquí el cerebro sólo está interesado en salirse con la suya y pone a la inteligencia a trabajar para encontrar argumentos a favor de los propios intereses. Pero para resultar convincente, no hay nada mejor que creerse los propios argumentos y eso sí es adaptativo. Es el típico caso del penalti dudoso, que es valorado de forma diferente por los hinchas de cada equipo.

    - Emociones: Algunas teorías son más agradables que otras y si no está meridianamente claro cuál es la correcta, se elige sin pensar la más agradable. Así, por ejemplo, los pobres son de izquierda porque piensan que todo lo que sea repartir les favorece y los ricos son de derechas, porque piensan que lo de repartir no les favorece. Pero lo que realmente importa es qué formula política rinde mejores resultados finales, y dado que la formación del personal y la complejidad del tema no están al mismo nivel, se elije la teoría más gratificante. Y siempre se puede explicar el fracaso preservando nuestra teoría favorita e inculpando a la contraria.

    En general, dentro del hecho obvio de que nuestro cerebro necesita conocer la verdad para ayudarnos a sobrevivir, hemos de admitir que en la compleja sociedad humana se pueden crear nichos temporales donde el error se renvalsa durante mucho tiempo y puede incluso llegar a ser la opción menos mala, aunque esto es poco frecuente y nada deseable.


    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Juan Bautista1:09

    Yack, con el desarrollo del campo de la epigenética, se ha demostrado que lo que somos y sobre todo lo que seremos no está del todo definido. La expresión de nuestros genes puede ser modificada por el entorno en el que crecemos, los alimentos que consumimos, nuestra conducta (o la conducta de nuestros padres) y algunos otros factores como el estrés. Algunos biólogos incluso teorizan que el pensamiento y nuestras creencias, un factor similar al efecto placebo, podrían afectar la expresión genética. Así que genes predispuestos al cáncer o al asma pueden o no expresarse y dependerá fundamentalmente de factores ambientales.

    Se ha demostrado que los cambios epigéneticos no sólo pueden ser permanentes sino también heredables. Sabemos que pueden transmitirse a varias generaciones. Falta demostrar si pueden ser heredables en forma permanente.

    Los cambios epigenéticos se producen sin que se vea alterada la secuencia del ADN (código genético). Son pequeñas modificaciones químicas capaces de regular la expresión de nuestros genes. Una de ellas es la metilación del ADN.

    La metilación del ADN es una de las marcas epigenéticas más estudiadas. Consiste en la agregación de un grupo metilo en la base nitrogenada conocida como citosina. En un organismo hay una diversidad de tipos de células, y este tipo de marca epigenética está asociada a aquellos genes que determinan la identidad de cada tipo celular.

    Se ha descubierto que en organismos superiores, a la base citosina se le añade un grupo metilo el cual permite la conformación cerrada de la cromatina que impedirá la lectura del gen. Por lo tanto, un alto grado de metilación se asocia con el silenciamiento de genes que puede ocurrir por efectos ambientales.

    Si el 95% de las personas nacemos con genes perfectamente normales y hasta el momento solamente se ha podido determinar que sólo un 2% de las enfermedades son causadas por genes defectuosos, entonces: ¿Somos víctimas de nuestros genes o bien responsables de nuestros estilos de vida personales y conductas ecobioéticas de conjunto? Los científicos están concluyendo que nuestro entorno y conductas son más incidente que los genes en determinar lo que somos y seremos. Linda aventura y una nueva y esperanzadora visión que ratifica algo que hace mucho tiempo intuíamos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  12. Juan Bautista23:58

    Jack, con el fin de dar una mayor explicación a lo anteriormente expuesto, señalo algunos de los últimos descubrimientos científicos:

    - El Proyecto Genoma Humano, que finalizó el 2003, concluyó que el número de genes contenidos en los genomas constituye una fracción minoritaria del total del ADN (cerca del 1% en humanos) y la cantidad de los genes no parece tener una correlación directa con la complejidad final de los organismos (seres humanos 21.000, anémonas 18.000 y plantas como el arroz 37.000).

    - Un gen puede dar lugar a una gran cantidad de proteínas alternativas (alrededor de 38.000 en el extravagante caso del gen Dscam de la mosca de la fruta), que son producidos como respuesta a los requerimientos celulares impuestos por el ambiente y el ciclo vital del organismo. Este fenómeno afecta a casi la totalidad de los genes humanos. Por lo tanto, la relación lineal y causal entre gen y proteína no es sostenible por más tiempo.

    - El proyecto de la Enciclopedia del ADN, llamado ENCODE por Encyclopedia of DNA Elements, ha estudiado con sumo detalle el ADN humano, tanto la parte codificante (genoma), como la no codificante (mal llamada hace una década como “ADN basura”). El hallazgo más notable de este estudio es que el 80% de todo el ADN contiene elementos vinculados a funciones bioquímicas (es decir, tiene “actividad bioquímica específica”), desterrando la idea de que gran parte del ADN es simplemente “basura” evolutiva (iba contra el sentido común que gran parte del ADN no tuviera función). Es decir, tendría funciones reguladoras adicionales a las que conocíamos.

    - El fenómeno de transferencia horizontal (TGH), por el cual fragmentos del ADN de un organismo (incluyendo virus) pueden transferirse e integrarse en el genoma de otros individuos de la misma o de diferente especie a través de mecanismos especializados e infecciones víricas, también destierra la idea del concepto de gen como unidad mínima heredada

    En definitiva, las secuencias reguladoras actualmente conocidas suponen sólo el 1% del genoma, lo que sugiere que la mayor parte de la secuencia genómica con importancia funcional es aún desconocida.

    En razón de estos descubrimientos, el Lamarkismo ha retomado importancia en la comunidad científica actual. El código del ser humano sería un “open source” y en nuestra expresión genética intervendrían factores como el medio ambiente en el que crecemos, los alimentos que consumimos, las conductas que aprendemos y quizás hasta factores psicobiológicos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  13. Juan, todo eso que dices forma parte de los últimos hallazgos científicos, pero aún no se ha podido establecer qué importancia tiene cada uno de esos factores en el resultado final.

    Sabemos que si dos gemelos univitelinos se separan al nacer y desarrollan sus vidas en ambientes diferentes presentan fuertes similitudes tanto físicas, como intelectuales y conductuales. Y también se ha comprobado que pueden mostrar diferencias importantes en función de sus circunstancias vitales.

    Supongo que estarás de acuerdo en que un estudio objetivo sobre gemelos separados al nacer que compare todos los factores medibles para detectar las diferencias y similitudes, en relación con individuos que no son gemelos, nos daría una respuesta más fiable y objetiva que todos los estudios biológicos habidos y por haber.

    Ese estudio ya se ha hecho y los resultados, como todo, pueden cuestionarse, pero son los que son.

    Todas nuestras capacidades están codificadas en el ADN, que es lo que nos distingue de una mosca, pero al mismo tiempo poseemos una enorme (aunque no infinita) flexibilidad para adaptarnos a las circunstancias y el ser humano es el que mayor flexibilidad posee entre todas las especies vivientes.

    Las discrepancias están únicamente en la importancia que unos dan al peso del ADN (capacidades) en relación con el de las habilidades aprendidas (consecuciones).

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Juan Lorenzini19:09

    Yack, solo quise llamar la atención de los postulados de Darwin respecto a la evolución, dónde concluye que los cambios siempre son aleatorios y minúsculos y se producen por selección natural.

    Los últimos descubrimientos cuestionan estos postulados. A modo de ejemplos:

    - El medio ambiente puede generar cambios en los seres vivos (epigenética) y esos cambios pueden ser bruscos y heredables.
    - La fracción “no codificante” que constituye el 98,5% de la totalidad del genoma, está formada por “ADN intergénico”, es decir, intrones, virus endógenos, elementos móviles y una gran variedad de secuencias repetidas en mayor o menor medida.
    - Siguen apareciendo nuevas evidencias de que los fenómenos vitales, desde el nivel celular hasta el ecosistémico, incluido el que constituye la Biosfera, están constituidos por un complejísimo entramado de relaciones que interconectan a todos sus componentes, tanto bióticos como abióticos, que contribuyen a su funcionamiento, y en la que todos sus componentes son tan interdependientes como necesarios. Es decir, más que una implacable competencia entre los distintos seres vivos por la supervivencia, existe una organización de sistemas jerárquicos e interconectados.

    Es bastante lógico pensar que la vida se organiza mediante sistemas interrelacionados y que es la cooperación la que permite alcanzar cada vez mayores niveles de complejidad. El concepto ecosistema apunta hacia esto.

    En definitiva, hoy se está cuestionando con bases científicas los postulados de Darwin y el entorno y la cooperación vuelven a tener importancia en la determinación de la evolución.

    Otro tema, distinto a una teoría de la evolución, es cuánto afecta la conformación genética particular de un individuo. Esta es una mirada más estática. En mi opinión, la conformación genética determina el potencial para una especie, pero es en definitiva el medioambiente el que explica en mayor medida las diferencias entre miembros de esa especie (cómo se expresa ese potencial), especialmente en el caso de los seres humanos, por su gran capacidad y flexibilidad, a lo que se van sumando los desarrollos tecnológicos que ha creado para superar limitaciones de todo tipo (incluidas aquellas de origen genético). Solamente mira al hombre de hace 2.000 años atrás y al actual, donde no debieran existir diferencias significativas desde el punto de vista evolutivo y genético. El potencial es tan grande que la conformación genética dentro de nuestra especie no puede ser el elemento limitador más importante para la inmensa mayoría de los casos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  15. Juan, como ya te dije, aun no se ha establecido la relevancia que tiene todo eso que mencionas, en el resultado final.

    Si yo te digo que la superficie de las carreteras está hecha de asfalto, tú podríamos decirme que también incluye miles de elementos diferentes (horquillas del pelo, moscas, palillos de dientes, etc.). Pero lo importante es saber qué ocurriría si quitásemos todos esos cuerpos extraños y qué ocurriría si quitáramos el asfalto y dejáramos los elementos extraños.

    Si el genoma humano nunca hubiese incorporado virus, ¿no habríamos evolucionado? ¿Se trata de un hecho accidental o crucial? ¿Tenemos noticia de la incorporación reciente de algún nuevo virus al genoma humano? ¿Evolucionaron los lobos en 15.000 años para convertirse en cientos de razas diferentes por la asimilación masiva de virus?

    En cuanto a cuestionar los postulados del darwinismo, no veo motivo alguno en base a lo que dices. Que los cambios son aleatorios significa que no se producen con intencionalidad ni con objetivos predeterminados. Que son minúsculos, se refiere a que un único cambio no representa cambios estructurales significativos.

    ¿Conoces algún ejemplo de cambio estructural brusco en una especie? ¿Alguna vez le han crecido alas a un antílope de una generación a otra? ¿Aparecieron las distintas razas de perros de un día a otro o fue a través de cambios imperceptibles a lo largo de 15.000 años?

    El modelo neodarwinista afirma que los cambios se producen aleatoriamente en el ADN transmisible de los progenitores y cuando se expresan en el fenotipo de los descendientes aumentan o reducen sus expectativas vitales, lo que favorece la difusión o desaparición de ese nuevo microcambio en el ADN.

    La improbable adquisición de un gen foráneo no deja de ser un microcambio y por otra parte no creo que esa sea una fuente significativa en la configuración de los genomas de animales superiores porque existen muchas barreras para evitar que los virus infecten a las células germinales y en los casos en que tal evento pudiera darse, en la mayoría de los casos sería una hándicap para el individuo receptor, que le impediría difundir esa característica.

    En cuanto a la potencialidad de la especie humana, es inmensa, pero toda ella cabe en su genoma. Por muchas matemáticas que le enseñes a una mosca no aprenderá a sumar porque su genoma no soporta esa capacidad.

    Todas nuestras capacidades y logros pasados, presentes y futuros están soportados por la configuración de nuestro genoma. Y la importancia de nuestro genoma se manifiesta dramáticamente si consideramos que basta con una simple mutación en una sola base de un determinado gen para que se esfume toda la inteligencia de su poseedor sin que toda la epigenética, la educación, o el ambiente puedan hacer nada para compensar ese minúsculo, pero trágico cambio.

    Se excluye de todo lo anterior lo que pueda conseguir la ingeniería genética, pero ese es otro tema.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. Juan Bautista17:29

    Yack, tu ejemplo del asfalto va justamente en sentido contrario al que plateas. El 98,5% del genoma está compuesto por la fracción no codificante. Los genes son la dramática minoría del 1,5%. ¿Esta máquina tan perfecta guarda el 98,5% de material inservible? Es decir, ¿el 95% de la carretera está conformada por horquillas del pelo, moscas, palillos de dientes, etc? Algo anda mal.

    La aleatoriedad se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible. Pero que no sea previsible no quiere decir que no tenga causas. Todo resultado está determinado por la variedad de causas que lo intervienen, sólo que pueden ser tantas las causas y sus interrelaciones, que nos es difícil disponer de un modelo que prediga el resultado. Por lo tanto cuando hablamos de que los cambios son siempre aleatorios, solo estamos diciendo que no conocemos los elementos y procesos que los producen. Eso es justamente lo que postula Darwin. Que existirían cambios muy pequeños que se producen a través del tiempo sin causa conocida. Y empezamos con problemas para explicar la “explosión Cambrica” y los posteriores períodos de éxtasis o equilibrio. Si los cambios son aleatorios ¿porqué se generan estos ciclos? ¿Acaso las condiciones ambientales afectan la evolución? ¿No eran aleatorios los cambios?

    Existe una altísima probabilidad que lo que causa esos cambios sea producto de la adaptación de la biología del individuo al entorno. Y la epigenética ya demuestra casos concretos, comprobados científicamente.

    También es cierto, y se ve en innumerables ejemplos en la naturaleza, que la cooperación es muchísimo más eficiente para asegurar la supervivencia que la lucha descarnada que postula Darwin. La evolución del hombre ya lo ha demostrado. El ecosistema va por la misma senda y nadie lo discute.

    Hoy la ciencia está estudiando las causas que producen la evolución y éstas hablan más de complejidad sistémica que de azar y lucha descarnada (era predecible). La teoría de Darwin es descriptiva; no conoce las causas de los cambios por lo que utiliza el azar y la selección natural para explicar el proceso evolutivo. Una de las razones de porqué a perdurado durante tanto tiempo es que la descripción de la evolución contenida en la Teoría de Darwin ha sido muy acertada. Pero no tenemos las causas. No se apoya en ciencia. Y ahora que la ciencia comienza a disponemos de los avances tecnológicos para estudiar los factores incidentes en la biología de los seres vivos, se está llegando a la conclusión que son muchísimo más complejos que lo que postula el darwinismo y que se basan en procesos sistémicos donde el ambiente juega un rol relevante. Es curioso que todo lo que vemos son sistemas adecuados al entorno; es decir ecosistemas. Sin un ecosistema, la vida desaparece.

    Respecto de la determinación genética, obviamente me referí, y así lo señalé, a las diferencias que existen dentro de los individuos de una especie. Comparar una mosca al homo sapiens en términos de capacidad aritmética es un sinsentido. Lo que dije es que la genética, dentro de la raza humana, no es el elemento más importante que explica la diferencia entre los hombres, sino que son las condiciones del entorno las que lo determinan mayormente. Y existe muchísima evidencia empírica de esto.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  17. Juan, con el ejemplo del asfalto me refería a los genes de origen viral, que según parece no superan el 5% del ADN codificante y en mi opinión tienen el mismo papel que los palillos de dientes en el asfalto.

    La utilidad del ADN no codificante está en estudio y cualquiera que sea el resultado, no pone en entredicho los postulados básicos de la teoría evolutiva, puesto que se trata de ADN y por tanto está sometido a la misma dinámica que los genes, es decir, a cambios aleatorios que se plasman sobre el fenotipo y son seleccionados por el medio ambiente.

    Los cambios de ritmo evolutivos se explican, entre otras muchas razones, por las expectativas de cada especie para invadir otros nichos biológicos. Por ejemplo, después de caer un meteorito que acabó con todos los dinosaurios y dejó el planeta despoblado, los mamíferos sobrevivientes tuvieron la oportunidad de invadir todos los hábitat sin apenas oposición y se diversificaron en miles de especies diferentes adaptadas a los hábitats disponibles.

    El auténtico motor de la evolución no son los cambios aleatorios en el ADN sino la selección que realiza el medio ambiente sobre los diferentes fenotipos correspondientes a las variaciones del genotipo. Y la prueba de ello es que el lobo se escindió en un tiempo muy corto en cientos de razas diferentes que obedecían a las necesidades y deseos de sus criadores, que desempeñaban el papel de la selección natural. Es decir, el fenotipo de los perros evolucionaba en función de los intereses de los humanos que seleccionaban las camadas, al margen de los microcambios que tenían lugar en su genotipo puesto que estos eran aceptados o eliminados en función de su contribución a que el fenotipo encajara en las expectativas de sus criadores.

    Dices que "Existe una altísima probabilidad que lo que causa esos cambios sea producto de la adaptación de la biología del individuo al entorno. Y la epigenética ya demuestra casos concretos, comprobados científicamente."

    Esto me suena a lamarkismo que es el equivalente al geocentrismo en biología. El medio ambiente no cambia el genotipo, que está perfectamente aislado de su influencia, salvo en el caso de la selección ejercida sobre el fenotipo por parte del entorno, pero es lo que postula la teoría evolucionista.

    Hubo algún caso en el que se intentó demostrar lo que tú dices cortando el rabo a cientos de generaciones de desdichados ratones creyendo que acabarían naciendo sin rabo para darle la razón a Lamarck. En un congreso de científicos de la extinta URSS, alguien se atrevió a murmurar con sorna (arriesgándose a ser fusilado por poner en solfa el dogma marxista) que tal experimento no tendría que haberse hecho porque ya existía el precedente de que las niñas soviéticas seguían naciendo con el himen.

    Lo único que se ha demostrado con la epigenética es que un embrión sometido a un fuerte estrés de la madre puede mostrar anomalías fenotípicas motivadas por la desactivación de algunos genes que deberían estar activos. Sin embargo el patrón anómalo de metilación del ADN sólo puede transmitirse a un par de generaciones, pero nunca cambiará el genotipo, que acabará restaurándose íntegramente en un par de generaciones. En todo caso, pienso que esto es sólo un efecto colateral nocivo, irrelevante y transitorio de un problema bioquímico en la madre, que no tiene valor adaptativo, porque ¿para qué sirve debilitar la salud de los descendientes de alguien que ha pasado por una hambruna?

    La idea fundamental del darwinismo es que ni el medio ambiente ni el tipo de actividades que los individuos realicen durante sus vidas afecta a la conformación genotípica ni fenotípica de sus descendientes, más allá de algún ramalazo epigenético que se esfuma en un par de generaciones.

    continua...

    ResponderEliminar
  18. ...continua

    El medio ambiente sólo actúa en la configuración de los seres vivos mediante la eliminación selectiva de los que en ese ambiente concreto tienen menos posibilidades de sobrevivir. Y es así como se pasó, por ejemplo, de un ratón a un murciélago y así es como se han configurado todas las razas de perros que han surgido a partir de los lobos.

    ¿Podrías decirme cuál es tu explicación de cómo se pasó desde un mamífero similar a un ratón hasta un murciélago, capaz de volar y dotado con un sistema de sonar tan sofisticado?

    Mi explicación, que se corresponde con la explicación evolucionista, es que se produjeron espontáneamente una serie de mutaciones, recombinaciones, duplicaciones y solapamientos aleatorios en el ADN de los ratones, que al ser seleccionadas por un determinado ambiente, lo transformaron, mediante pasos imperceptibles, en un murciélago.

    Cualquier otra explicación plantea muchos más problemas de los que soluciona. Decir, como insinúan algunos "expertos", que el ratón sufrió una infección vírica y como resultado le brotaron un par de alas y un sistema de sonar, no parece serio, y supongo que tampoco te lo parecerá a ti.

    La fuente de la perturbación del genoma es irrelevante. Lo que cuenta es la selección del fenotipo por el entorno.

    La ciencia, desde el descubrimiento de los genes, está aportando nuevos datos que antes eran desconocidos para el modelo evolutivo, pero ninguno de esos datos cuestiona el núcleo duro que es:

    1 El fenotipo de los individuos está basado fundamentalmente en su genotipo (ADN).

    2 El genotipo sólo cambia aleatoriamente, es decir, que esos cambios no se producen con una intención u objetivo determinado y por tanto, en principio pueden perjudicar o beneficiar a su poseedor, en función del genoma preexistente y de las exigencias del medio.

    3 Las mutaciones, duplicaciones, solapamientos, etc. que tienen lugar en el genoma pueden alterar el fenotipo y ese cambio hace que su interacción con el entorno cambie. Si el cambio ayuda a prosperar y a reproducirse a su poseedor, los cambios en el genotipo se difunden dentro de la especie a través de la prole y si perjudican sus expectativas vitales, desaparecen con el individuo.

    Que yo sepa, cualquier otra explicación de cómo se ha pasado de un ratón a un murciélago o de una célula eucariota a un ser humano o a cualquier otra especie, no tiene consistencia. Todos los intentos de cuestionar la teoría evolutiva son excentricidades que la ciencia no se toma en serio más allá de la anécdota. En todo caso el mejor argumento a favor de la teoría evolucionista es que no hay otra explicación rival que se le acerque.

    Por último añadiré que aunque en contadísimas ocasiones se haya podido fusionar dos genomas, como tal vez ocurrió en el caso de la primera célula eucariota, ese es un evento imposible en los animales pluricelulares de reproducción sexual más allá de una transferencia ocasional de genes virales o bacterianos que en la mayoría de los casos sería letal y no prosperaría. Sustentar, justificar o explicar la evolución por la incorporación de genes foráneos es una propuesta sin consistencia ni respaldo lógico ni empírico.

    Por alguna razón que no llego a comprender, el progresismo la ha emprendido contra los genes y contra una de las teorías más consolidadas en la ciencia actual, es decir, contra el evolucionismo.

    Supongo que, como pasaba en la antigua URSS, se trata de una teoría que no encaja con sus postulados ideológicos y antes que cambiar sus postulados ideológicos, prefieren cambiar la teoría.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  19. Juan Bautista19:37

    Yack, que muchas de las causas que provocan cambios en el genotipo sean producto de la adecuación de la biología del individuo al medio ambiente, no lo sabemos. La ciencia aún no ha podido estudiar qué y cómo se producen los cambios de los genotipos. Darwin dice que son espontáneos, aleatorios, al azar. ¿Cambios sin causa? ¿Cambios con muchas causas? ¿Cuáles? Te repito que el azar y la espontaneidad no existen en la naturaleza.

    Sólo a modo de ejemplo. Tiempo atrás los cambios de clima eran aleatorios; podía o no llover. Con el conocimiento y la tecnología desarrollada por el hombre, hoy prácticamente podemos predecir a qué hora va a llover y durante qué lapso de tiempo. Y eso es porque hemos ido conociendo y descubriendo las causas que provocan la lluvia. Y esas causas responden a leyes naturales y no al azar. Desaparece el concepto aleatorio ya que es sólo intrínseco al observador y no al objeto de estudio, cuyos movimientos siempre serán causados de acuerdo a leyes naturales que lo rigen. ¿Cuáles son las leyes que rigen los cambios del genotipo y el fenotipo? No lo sabemos aún.

    La selección natural cómo autentico motor de la evolución no es un axioma, ya que necesariamente está ligada a la existencia de cambios aleatorios. Si los cambios de los genotipos responden a leyes naturales, ¿quién es el autentico motor? En este caso la selección natural sólo podría ser considerada como mecanismo de perfeccionamiento, pero la dirección la determinaría la ley natural.

    Respecto a la epigenética, lo que planteo es que se ha descubierto que el medio incide en cómo se expresa la genética en el individuo. Antes se creía que existía una relación lineal (determinista) entre gen y característica y hoy se sabe que no es así, que con una misma genética se pueden dar distintas expresiones y que estas dependen del entorno. No sólo eso sino que además son heredables. Es decir, no estamos totalmente determinados por los genes. Como ya señalé, un mismo gen puede producir 38.000 proteínas alternativas. La relación es muchísimo más compleja e interviene el medio. Aún cuando no hay un cambio en la secuencia del ADN, comienza a desaparecer el determinismo.

    Por otro lado, efectivamente aún no conocemos cómo funciona y afecta el 98,5% del ADN denominado no codificante. ¿No es posible acaso que sea aquí donde se incuban y perfeccionan los cambios genéticos que decimos son aleatorios? Tu señalas que un 5% del ADN codificante no es un porcentaje significativo. ¿La diferencia de la secuencia genética entre el chimpancé y el hombre, que es menor al 2% en el ADN codificante, es poco relevante? Así, por ejemplo, ¿los genes de origen viral son poco relevantes? Existirían estudios que al considerar todo el ADN (codificante y no codificante) del hombre y del chimpancé, la diferencia sube a alrededor de un 13%. Parecería que el ADN no codificante algo aporta.

    También vemos que todo a nuestro alrededor está constituido por sistemas, desde lo micro a lo macro. Y esto habla de interrelación de las partes que los conforman, es decir de dependencia y no de lucha descarnada. Encontrar en el azar sin causas el fundamento de la perfección y complejidad que ha alcanzado la naturaleza en su proceso evolutivo no parece muy consistente.

    Lo que quiero reflejar con todo lo expuesto es que estamos aún en pañales desde una perspectiva de conocimiento científico de estos temas. Sacar cualquier conclusión respecto a las causas que determinan los cambios evolutivos es aún prematuro y especulativo. Simplemente, como ya lo he argumentado, aún no las conocemos.

    Continua ...

    ResponderEliminar
  20. Juan Bautista19:38

    ... continuación

    ¿Te parece poco lógico, absurdo o excéntrico lo que he planteado? Todos tendemos a contrastar las teorías según nuestras creencias, sean cuales sean (yo tengo las mías y seguro tú tienes las tuyas), ya que las teorías no son verdades, son enunciaciones aún no comprobadas científicamente. Es absolutamente natural y sano que así sea, ya que produce una investigación crítica que permitirá validarla, rechazarla o modificarla. El problema se generaría si todos le damos el carácter de “verdades” a las teorías y nos transformamos en sus férreos militantes. Ya tenemos experiencias de esto y ojalá no las repitamos.

    Yo creo que el hombre tiene grados de libertad y alguien que crea en la teoría evolucionista de Darwin podrá pensar que el hombre está genéticamente determinado. Cuando no podemos comprobar algo, sólo nos resta filosofar y contrastar nuestros argumentos con los demás, respetando sus puntos de vista, a la espera que la ciencia haga algún nuevo descubrimiento.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  21. Juan Lorenzini21:35

    Esta debe anteceder a la anterior

    Yack, que muchas de las causas que provocan cambios en el genotipo sean producto de la adecuación de la biología del individuo al medio ambiente, no lo sabemos. La ciencia aún no ha podido estudiar qué y cómo se producen los cambios de los genotipos. Darwin dice que son espontáneos, aleatorios, al azar. ¿Cambios sin causa? ¿Cambios con muchas causas? ¿Cuáles? Te repito que el azar y la espontaneidad no existen en la naturaleza.

    Sólo a modo de ejemplo. Tiempo atrás los cambios de clima eran aleatorios; podía o no llover. Con el conocimiento y la tecnología desarrollada por el hombre, hoy prácticamente podemos predecir a qué hora va a llover y durante qué lapso de tiempo. Y eso es porque hemos ido conociendo y descubriendo las causas que provocan la lluvia. Y esas causas responden a leyes naturales y no al azar. Desaparece el concepto aleatorio ya que es sólo intrínseco al observador y no al objeto de estudio, cuyos movimientos siempre serán causados de acuerdo a leyes naturales que lo rigen. ¿Cuáles son las leyes que rigen los cambios del genotipo y el fenotipo? No lo sabemos aún.

    La selección natural cómo autentico motor de la evolución no es un axioma, ya que necesariamente está ligada a la existencia de cambios aleatorios. Si los cambios de los genotipos responden a leyes naturales, ¿quién es el autentico motor? En este caso la selección natural sólo podría ser considerada como mecanismo de perfeccionamiento, pero la dirección la determinaría la ley natural.

    Respecto a la epigenética, lo que planteo es que se ha descubierto que el medio incide en cómo se expresa la genética en el individuo. Antes se creía que existía una relación lineal (determinista) entre gen y característica y hoy se sabe que no es así, que con una misma genética se pueden dar distintas expresiones y que estas dependen del entorno. No sólo eso sino que además son heredables. Es decir, no estamos totalmente determinados por los genes. Como ya señalé, un mismo gen puede producir 38.000 proteínas alternativas. La relación es muchísimo más compleja e interviene el medio. Aún cuando no hay un cambio en la secuencia del ADN, comienza a desaparecer el determinismo.

    Por otro lado, efectivamente aún no conocemos cómo funciona y afecta el 98,5% del ADN denominado no codificante. ¿No es posible acaso que sea aquí donde se incuban y perfeccionan los cambios genéticos que decimos son aleatorios? Tu señalas que un 5% del ADN codificante no es un porcentaje significativo. ¿La diferencia de la secuencia genética entre el chimpancé y el hombre, que es menor al 2% en el ADN codificante, es poco relevante? Así, por ejemplo, ¿los genes de origen viral son poco relevantes? Existirían estudios que al considerar todo el ADN (codificante y no codificante) del hombre y del chimpancé, la diferencia sube a alrededor de un 13%. Parecería que el ADN no codificante algo aporta.

    También vemos que todo a nuestro alrededor está constituido por sistemas, desde lo micro a lo macro. Y esto habla de interrelación de las partes que los conforman, es decir de dependencia y no de lucha descarnada. Encontrar en el azar sin causas el fundamento de la perfección y complejidad que ha alcanzado la naturaleza en su proceso evolutivo no parece muy consistente.

    Lo que quiero reflejar con todo lo expuesto es que estamos aún en pañales desde una perspectiva de conocimiento científico de estos temas. Sacar cualquier conclusión respecto a las causas que determinan los cambios evolutivos es aún prematuro y especulativo. Simplemente, como ya lo he argumentado, aún no las conocemos.

    Continua ...

    ResponderEliminar
  22. Juan, cuando se dice que un fenómeno es aleatorio para un determinado agente o grupo de agentes inteligentes, significa que no obedece a ningún propósito ni es predecible para ese agente o grupo de agentes.

    Si tú vas al casino y tiras los dados, se dice que el resultado es aleatorio porque ni el jugador ni el crupier puede saber por anticipado el resultado, y tampoco existe un plan en el origen de la secuencia de resultados (cualquiera que este sea) para que gane o pierda el jugador o el casino, y si no fuese así estaríamos hablando de fraude y no de un proceso aleatorio.

    Cuando decimos que se producen cambios aleatorios en el genoma significa que, sea la causa que sea la que los produce, no obedecen a ningún plan, sino que pueden perjudicar o favorecer la trayectoria evolutiva del individuo que los experimenta.

    Si un criador está seleccionando perros con orejas puntiagudas, no puede hacer nada para inducir cambios genotípicos en esa dirección. Lo único que puede hacer, y hace, es seleccionar los genotipos que por azar reflejen cambios aleatorios que favorezcan sus propósitos.

    Al margen de esto se conocen muchas de las causas por las que se producen cambios aleatorios en el genoma, pero ninguna de ellas obedece a un plan porque entre el genoma y el fenotipo sólo existen conexiones mecánicas (por ejemplo, los ribosomas que traducen el código genético en proteínas) que no son reversibles.

    Es decir, un individuo al que le convenga aumentar su estatura no puede cambiar sus genes para que sinteticen una proteína que favorezca el crecimiento porque no sabe por anticipado cuales serán las propiedades de una nueva proteína, que es una estructura tridimensional hipercompleja que interaccionará de manera imprevisible con miles de otros tipos de proteínas. Ni es técnicamente posible, ni se ha observado nada en este sentido, ni concuerda con ninguna observación objetiva.

    El organismo de un ser vivo no sabe cómo fabricar una proteína que responda a un determinado propósito. Lo único que sabe es convertir mecánica y ciegamente los genes en proteínas. Posteriormente el medio ambiente selecciona los fenotipos más eficientes que son los que poseen los genes capaces de fabricar las proteínas responsables de esa eficiencia y eso es todo.

    Y esto vale para todos los procesos bioquímicos que tienen lugar en un organismo vivo, ya sean el ADN basura, la metilación de los genes o cualquier otro mecanismo conocido o por conocer.

    No hay manera de transmitir información desde el fenotipo al genotipo aunque la selección natural podría crear la falsa ilusión de que así es cuando se observa que los seres vivos se adaptan al entorno.

    Lamarck incurrió en ese error y es comprensible por la época en que lo hizo. Darwin tuvo la genialidad de descubrir el auténtico mecanismo, pero inexplicablemente hay quien sigue empeñado en ignorarlo y resucitar el lamarckismo porque se adapta mejor a sus teorías y expectativas emocionales.

    Respecto a la epigenética, lo único que se sabe es que determinados genes se encienden o se apagan en función del entorno para mejor adaptarse a él en tiempo real.

    Pero esos cambios NO modifican el genoma permanentemente. La heredabilidad de la que tú hablas puede afectar a DOS generaciones y probablemente sólo sea una contaminación indeseable, algún tipo de fallo en el proceso de metilación selectiva.

    La metilación es lo que permite especializar a las células embrionarias totipotentes. Cuando una célula embrionaria se va diferenciando a lo largo de varias generaciones en la ontogénesis, van desactivándose algunos genes y al duplicarse esas células también se transmite ese patrón de metilación a la generación siguiente.

    continua...

    ResponderEliminar
  23. ...continuación

    Un individuo que está sometido a situaciones extremas podría experimentar una metilación patológica en su genoma que por razón de la heredabilidad de la metilación podría continuar de una generación a otra.

    Bien, supongamos que esto ocurre, es decir, que bajo ciertas circunstancias extremas puede heredarse un patrón de metilación durante dos generaciones. ¿Pero a dónde nos lleva esto? Esto no nos lleva a ninguna parte en absoluto porque el genoma NO se ve afectado permanentemente. Y tan pronto cesen las condiciones que lo provocaron revertirá a la configuración de metilación estándar.

    La diferencia entre un mono y el hombre no se puede medir en porcentajes. En primer lugar se ha determinado que esa diferencia es mayor de la que se había estimado, pero en todo caso lo que importa es la diferencia fenotípica que necesariamente ha de corresponder a las diferencias en el ADN, ya sea en genes o en otras regiones no codificantes.

    No podemos saber la relevancia de esos cambios porque no sólo dependen del volumen sino de la calidad y la calidad sólo se mide, sólo se puede medir, por los resultados que genera.

    Pretender que la región del ADN menos conocida contiene la clave de una interpretación mágica de la evolución no es serio. No existe ningún geniecillo genial manipulando el ADN basura para dirigir la evolución del ser humano hacia la excelencia, de acuerdo con un plan que sólo él conoce. Esta hipótesis es descabellada e innecesaria.

    Y en cuanto a las creencias de cada cual, es posible que tú tengas tus creencias y me parece muy bien, pero yo no estoy ahora hablando de creencias sino de certezas que han sido comprobadas y validadas por la comunidad científica.

    Y no estamos en pañales en estos temas. La ciencia puede afirmar, después de haberlo comprobado, una serie de principios que dan cuenta del origen y evolución de los seres vivos. Hay cosas que aún no sabemos pero no es necesario saberlo todo para pensar que se está en el buen camino de la explicación correcta.

    Sabemos que el modelo heliocéntrico es correcto aunque no conozcamos todos los cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol. Sabemos que el modelo de la selección natural es correcto aunque no sepamos dar cuenta de todos los detalles.

    Estamos muy lejos de Lamarck y no digamos de la teoría religiosa sobre la aparición de las especies vivas.

    La evolución darwinista es un hecho comprobado y comprobable y no veo la necesidad de cuestionarlo a estas alturas a menos que se descubriera un nuevo dato que permitiera elaborar una teoría más efectiva, pero eso no ha ocurrido ni probablemente ocurra porque son tantas las pruebas que la apoyan desde diferentes campos del conocimiento que puede descartarse la posibilidad de que sea incorrecta.

    Por ponerte un sólo ejemplo, se han construido modelos informáticos evolutivos que han generado diseños más eficientes que los que se habían conseguido hasta entonces. Y el procedimiento aplicado ha sido el de producir mutaciones aleatorias y dejar que el entorno seleccione las formas más eficientes, que a su vez mutaban y generaban nuevas generaciones que competían entre sí. Es decir, el modelo darwinista funciona en ámbitos que no son biológicos y no puede encontrarse una prueba más solida que esa en apoyo de una teoría.


    Saludos.

    ResponderEliminar
  24. Juan Bautista7:46

    Yack, tú dices “Cuando decimos que se producen cambios aleatorios en el genoma significa que, sea la causa que sea la que los produce, no obedecen a ningún plan, sino que pueden perjudicar o favorecer la trayectoria evolutiva del individuo que los experimenta.”

    Desatiendes las causas (es natural ya que no las conoces), porque dices que no importan ya que no obedecen a ningún plan. ¿Quién ha hablado de plan? Los fenómenos son gobernados y determinados por leyes naturales, como la gravedad; no por planes. No tiene fundamento científico sostener que un cambio es aleatorio si ni siquiera conoces las variables que intervienen y lo provocan. Esto es una herejía para la ciencia. Entramos a competir directamente con la religión. Decir que dan lo mismo las causas y que no tienen importancia es entrar de lleno en la fe.

    Si llueve o no llueve, ¿obedece a algún plan? ¿La lluvia es aleatoria? Aquí nos quedamos pegados. Ya no podemos seguir avanzando. No tenemos las causas que originan el fenómeno. Y concluimos que no es necesario; que hay “alguien” misterioso que se encarga de dirigirlas a buen puerto (la selección natural?).

    Sin las causas, la teoría de la evolución se convierte en religión. Se basa en creencias y no en ciencia. Con ese criterio, ni nos hubiéramos molestado en tratar de entender el clima para predecirlo. Hasta el día de hoy seguiríamos diciendo que la lluvia es aleatoria. Y eso es justamente lo que está pasando con la teoría de la evolución darwiniana, sigue diciendo que los cambios son aleatorios. La estamos convirtiendo en anti-ciencia.

    Al tirar un dado o una moneda al aire, estos caerán consecuentemente, de acuerdo a la magnitud, posición, dirección, torque, etc. Y si repetimos el proceso con las mismas variables ocurrirá exactamente lo mismo. Podemos predecirlo. Aquí no hay ningún plan, hay leyes físicas que están interviniendo y determinan el resultado del fenómeno. No es azar. No hay aleatoriedad. Que sea prácticamente imposible medir esas variables sólo con la vista es un hecho. Pero el azar no existe. Una bolita no comienza a moverse espontáneamente; hubo una fuerza que la activó. Y la bolita no se moverá al azar, sino que en el mismo sentido de la fuerza que se le aplicó.

    Continúa ...

    ResponderEliminar
  25. Juan Bautista7:49

    ... continúa

    Resumiendo:

    1.- La teoría darwinista de la selección natural intenta explicar la desaparición de modificaciones genéticas no óptimas por la falta o menor adaptación de los individuos al medio, pero no dice nada del origen de las modificaciones ni de los procesos en que se llevan a cabo.

    2.- Implícitamente el Darwinismo está negando o reduciendo a su más mínima expresión el propio concepto de evolución, puesto que los nuevos seres se componen de la misma información genética que sus antecesores, con supuestas mutaciones que pueden tener un efecto tanto positivo como negativo. El proceso de la evolución no se sitúa en los cambios en la información genética sino la desaparición de los cambios menos favorables. En su tiempo no existían conocimientos genéticos, pero se sabía que algo se transmitía de unas generaciones a otras.

    3.- El argumento central de la selección natural "lo que existe es porque ha sobrevivido o no ha desaparecido" es una tautología por lo que no hay forma humana de negarlo. La única crítica posible a esta argumentación es señalar la falta de rigor científico en la misma.

    Y esto lo dicen científicos. Por ejemplo Colin Patterson, paleontólogo y miembro del Museo Británico, quién se especializó en fósiles de peces. Este evolucionista luego de 20 años trabajando con fósiles, llega a la conclusión de que había pasado toda la vida aceptando el evolucionismo como una religión revelada.

    Patterson señala que el nivel de conocimiento respecto a la evolución es notablemente superficial. Su poder explicativo es esencialmente ‘verbal’ y no comunica realmente ningún conocimiento. Los datos que se manejan son vacíos que tienen la función de conocimiento, pero que no comunican ninguno. Se recurre a argumentos como que ‘es evidente que la evolución ha sucedido’. Hay más fe que conocimiento verdaderamente científico. Según él, los datos moleculares son incongruentes con la morfología.

    Y con el propósito de entregarte más información respecto a si la teoría de la evolución tiene fundamento científico o es simplemente filosofía o religión, puedes conocer la opinión de varios científicos en el documental que puedes ver en el siguiente link. Te lo recomiendo, es interesante y se basa en descubrimientos científicos.

    http://noevolution.info/?page_id=5[/url]

    Como conclusión, todos tenemos creencias. El problema serio es considerarlas como verdades absolutas. Es importante no transformarnos en militantes; perderemos la visión crítica.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  26. He visto el vídeo que me propones y de él se saca la conclusión de que todas las especies aparecieron a la vez y que luego vino un diluvio y con eso ya queda todo explicado. Es el vídeo perfecto para mostrarlo en las reuniones dominicales de los Testigos de Jehová. Pero eso ya no se atreve a decirlo ni la iglesia católica, incluyendo al papa, que desde hace tiempo admitieron la evidencia apabullante de la teoría evolutiva.

    Disparates aparte, ¿tienes alguna teoría para explicar cómo es que estamos aquí, junto con varios millones de especies?

    En cuanto a las causas de las mutaciones aleatorias, considera, por ejemplo, los fallos en la duplicación del ADN. ¿Te soluciona algo saber las causas de las mutaciones?

    Lo que cuenta a efecto de la teoría evolutiva es el hecho de que esos cambios no se producen de acuerdo con un plan, no ocurren en una determinada dirección.

    Si estás jugando al parchís, se supone que los dados no obedecen a los deseos o intenciones de un jugador, sino que es el jugador el que utiliza el azar para llevar a cabo su plan de ganar.

    Es en ese sentido que se dice que las mutaciones son aleatorias y es la selección natural la que conserva las que favorecen al individuo y elimina las perjudiciales por el procedimiento de eliminar al individuo portador.

    Y aunque como bien dices todo son creencias, hay dos tipos de creencias: las falsas y las verdaderas. Las verdaderas se caracterizan porque pueden hacer predicciones correctas y solucionar problemas y las falsas porque no pueden hacer ninguna de esas dos cosas.

    La ciencia busca y atesora las creencias verdaderas y la religión las falsas. Esa es la diferencia.

    Una ultima cosa: Si todo lo que cuenta el vídeo fuese cierto, todos los fósiles estarían entremezclados y podría encontrarse restos humanos revueltos con los de los dinosaurios, por ejemplo.

    Y eso nunca ha ocurrido, sino que los fósiles que aparecen juntos siempre coinciden con la datación geológica.

    Si te sientes mejor creyendo en el diluvio universal, en los disparates de la Biblia y en un dios que se dedicó a fabricar millones de especies y subespecies extraordinariamente parecidas unas a otras pero estáticas en el tiempo, que sin embargo pueden cambiar por efecto de la crianza selectiva, no seré yo el que te lo impida.

    Pero la ciencia sólo está interesada en la verdad y no en satisfacer expectativas inoculadas por los curas en la mente de los niños sin capacidad critica y alimentadas con espantosas amenazas y pueriles esperanzas durante su desarrollo intelectual para que cuando se hagan adultos en lugar de cuestionarlas las defiendan con uñas y dientes contra toda lógica.

    Hay científicos (muy pocos afortunadamente)que sucumben a esa tentación y retuercen y manipulan los hechos utilizando un lenguaje seudocientífico para complacer a quien sólo quiere oír que después de la muerte hay un paraíso poblado por arcángeles y repleto de verdes prados donde serán eternamente felices, pero eso sólo son cuentos para niños.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  27. Juan Bautista4:55

    Yack, lo interesante del video fue conocer la Ley de Walther (estratificación de sedimentos) y las inexactitudes en las mediciones de las fechas de los fósiles a través de elementos radioactivos. Me queda claro que las distintas técnicas tienen niveles de error que pueden ser importantes cuando se estiman edades de fósiles superiores a 50.000 años.

    Con el propósito de fijar mi postura y no seguir dando vueltas sobre este tema ya hondamente debatido, como asimismo que no me atribuyas posturas que no he defendido ni comparto, te hago un resumen:

    La evolución existe. Sin embargo estamos en pañales para explicar científicamente cuáles son sus causas:

    1.- La explicación de la aleatoriedad de los cambios de la teoría de la evolución darwiniana es insuficiente. El azar no existe en la naturaleza y las causas siempre son determinantes en la generación de un fenómeno y la teoría darwiniana no aporta explicaciones. Sería como decir respecto a la teoría del Big Bang que éste se produjo espontáneamente, sin causa alguna.

    2.- La lucha despiadada que señala la teoría de Darwin como elemento central de la supervivencia no la comparto. Creo que la cooperación es lo que determina la supervivencia. Esto es consistente con lo que vemos a nuestro alrededor donde todo lo que existe pertenece a sistemas interdependientes.

    3.- La relación directa entre gen y carácter no es lineal, es muchísimo más compleja. Nuestro organismo, que tiene alrededor de 20.000 genes, puede producir entre 50.000 y 100.000 proteínas distintas, sin contar con las modificaciones postraduccionales que pueden elevar este número hasta los cinco millones. Lo anterior junto con los descubrimientos de la epigenética, cuestionan el concepto determinista implícito en la teoría darwiniana.

    4.- Sólo el 1,5% del ADN lo componen los genes. El 98,5% restante no tenemos idea cómo afecta. De acuerdo a estudios y estimaciones realizadas, en total más de la mitad del DNA son virus y trozos de genes derivados de virus

    5.- Hoy es un hecho la existencia de transferencia genética horizontal (un organismo transfiere material genético a otro) y los últimos estudios indican que constituye un fenómeno significativo. Es decir, los cambios en el genotipo están influidos por el medio (simbiosis). Esto es totalmente compatible con lo indicado en el número 2.

    Contrario a lo que comentas, la teoría de la evolución de Darwin no se ha fortalecido con los nuevos descubrimientos. Sigue siendo una creencia y cada vez más cuestionada. Está lejos de haber sido demostrada.

    De paso, toda la gente busca creencias verdaderas. Y los que opinan distintos tienen tanta verdad como la que otros creen tener, mientras no se demuestre lo contrario. Hoy abundan las descalificaciones gratuitas para imponer las ideas. Ojalá seamos capaces de poner paños fríos y mantener el respeto por los demás y sus opiniones. Las descalificaciones matan cualquier debate.

    Saludos

    ResponderEliminar
  28. Juan Bautista22:25

    Yack, por último y para cerrar por el momento mi participación en este tema, señalo mi visión de la evolución. No creo que la evolución la podamos explicar por un solo proceso, en mi opinión simplista, como mutaciones al azar con selección natural. Yo creo que existen otros procesos (no sólo uno sino probablemente varios) que intervienen en la evolución. Además de lo que se ha descubierto en los últimos 10 años (transferencia de genes horizontal), en mi opinión debe haber algún proceso adaptativo que aún no conocemos. Y esto es consistente con la explosión cámbrica y en general con los períodos de muchos y relativamente rápidos cambios y posteriores períodos de equilibrio que se observan en la naturaleza. La selección natural vía mutaciones al azar en mi opinión no explica convincentemente esos ciclos. Su postulado inicial fue pequeñísimos cambios en muchos años y cuando apareció la evidencia de la explosión cámbrica "adecuó" la explicación con una fundamentación en mi opinión insuficiente e incluso contradictoria, porque finalmente da relevancia al cambio del entorno.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  29. Juan, el problema es que cuando se cuestiona una teoría tan sólida y trascendente como la selección natural no se puede llegar a un acuerdo.

    Si la teoría de la selección natural no es correcta, como tú propones, hay que buscar otra que no sea la bíblica. Y los genes virales o el ADN basura no es ninguna teoría de nada sino una serie de hallazgos que no explican nada, sino que reclaman su integración en la teoría evolucionista para perfeccionarla, pero nunca para cuestionarla.

    La comunidad científica está compuesta por varios millones de personas honestas que han dedicado sus vidas al descubrimiento de la verdad. Pero hay una minoría que pasan por científicos, que se visten como los científicos y que hablan como los científicos, que en realidad son locos, farsantes, o están condicionados por alguna creencia debilitante a la que sucumben.

    Si te inventas una teoría demencial, como la que se expone en el vídeo, te buscas a cuatro científicos desahuciados de la comunidad científica y les haces las preguntas adecuadas, puedes demostrar "científicamente" lo que quieras.

    Pero al día de hoy, por cada científico que no cree en la teoría darwinista hay una legión que la creen sin reservas.

    Como ya te dije, la cosa es tan evidente, que la iglesia católica, famosa por sus autos de fe y la persecución a muerte de los científicos que no se atenían a la biblia, no ha tenido otra alternativa que admitir que es una teoría valida para no caer en el ridículo universal.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  30. Juan Bautista17:27

    Estimado Yack, con esto termino. Decir que la teoría de la evolución es sólida es sólo una creencia más:

    1.- La teoría de la evolución darwiniana no conoce las causas y tampoco le importan mucho, ya que con el proceso de selección natural “arregla” y explica el resultado, que en todo caso es tautológico. Solida? Ciencia? Vamos que esa conclusión no se sostiene. La verdad es que requiere de fe religiosa para defenderla.

    2.- Uno de los grandes descubrimientos de los últimos 10 años ha sido constatar que una parte relevante del genoma es de origen viral. Además se ha demostrado que existe transferencia de genes horizontal, lo que corrobora que los cambios en el genotipo son afectados por el entorno. Y no solo eso, sino que esto refleja que más que competencia existe colaboración. A esto, que es un descubrimiento científico incuestionable (y no una teoría hoy cuestionada), tu le quitas relevancia porqué no está en línea con tu creencia. Volvemos al tema religioso, que explica la tendencia a negar los descubrimientos científicos cuando no se ajustan a nuestras creencias.

    Lo que he dicho Yack es que la teoría de la selección natural no es una teoría de la evolución con bases científicas. Es más filosofía que ciencia, ya que se apoya fuertemente en un enunciado lógico. Hoy recién estamos haciendo los primeros descubrimientos científicos y todos ellos le han restado fuerza a la teoría de la selección natural. Como ya te lo he dicho, estamos todavía en pañales. Si es cierto que estamos en pañales (esto te lo ratificará cualquier científico medianamente objetivo), la explicación que demos de la evolución es aún filosofía, conjetura, creencia, religión, etc.

    Por último, tu comentarios que hay una legión de científicos que creen en la teoría de la evolución darwiniana sin reservas, es una conclusión personal tuya que en mi opinión no se ajusta a la realidad. Los científicos en general son críticos y no se tragan fácilmente ninguna enunciación que no esté corroborada científicamente. Y la teoría darwiniana, por lo menos hasta hoy, no se apoya en la ciencia. Es un hecho. Los científicos creen sin reservas sólo en leyes, no en teorías y menos en aquellas que desconocen las causas, las cuales recién se están comenzando a investigar.

    Yack, esto es objetividad y ciencia. Hoy hay gente que ha transformado la teoría de la evolución por selección natural en una verdadera religión.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  31. Juan, tienes razón en que la teoría de la evolución es una creencia más, como que la Tierra es redonda y gira alrededor del Sol, pero no del mismo tipo de las que afirman que Dios se enfadó con los humanos y envió el Diluvio universal para castigarlos o que la Biblia es un mensaje divino.

    La teoría de la selección natural es la única opción razonable, basada en multitud de hechos objetivos, para explicar cómo fue que a partir de una Tierra yerma surgieron millones de especies complejas y perfectamente diseñadas para sobrevivir en un ambiente hostil.

    Me gustaría saber cuál es tu teoría sobre cómo se crearon las especies, cuáles fueron los mecanismos fundamentales y los procesos. Por ejemplo, tenemos una especie parecida a un ratón que evoluciona hasta convertirse en un murciélago. ¿Cuál es tu explicación?

    ¿Piensas que un virus infectó a un ratón que se convirtió en un murciélago y echo a volar o bien que un pájaro fue devorado por el ratón, asimiló sus genes voladores y se convirtió en un murciélago de la noche a la mañana? ¿O que fueron muchos virus a lo largo de millones de años los que fueron dando forma al murciélago?

    ¿Cómo crees que el medio ambiente se filtró a través de la piel y modificó su ADN en el sentido correcto para que sintetizaran las proteínas adecuadas para convertirlo en un murciélago? ¿Cómo puede alcanzarse esa perfecta adaptación al ambiente y esa coordinación en diseño y funcionalidad de todas las partes que lo conforman?

    Las teorías alternativas a la de la selección natural (incluidas la bíblica y la de los extraterrestres) sólo son recopilaciones de supuestas “pegas” a la única explicación posible, pero no pasan de un intento fallido de sabotaje, cuando deberían ser explicaciones plausibles y completas del surgimiento de las especies y de su diversificación.

    En las islas Galápagos existen multitud de variedades de pinzones que han adaptado sus picos a los alimentos que hay en cada isla. ¿Cómo explicas eso? ¿Virus o el medio ambiente que por arte de magia moldeó el pico para adaptarlo a la comida?

    ¿Cómo explicas la adaptación perfecta del pico de algunas variedades del colibrí a determinada flores y de éstas al pico de determinadas variedades de colibrí? ¿Virus? ¿Medio ambiente transformador? ¿Genes que van y vienen entre diferentes especies?

    ¿Cómo explicas que los lobos se hayan convertido en cientos de razas de perros adaptadas a las necesidades de sus criadores? ¿Virus? ¿medio ambiente? ¿epigenética? ¿Quién es en este caso el ambiente? ¿la voluntad de los criadores?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  32. Juan Bautista3:06

    Yack, que la tierra es redonda y gira alrededor del sol está científicamente comprobado. Se conoce el diámetro, la velocidad, el recorrido, etc. No es una creencia. La evolución darwiniana es teoría y mientras no se demuestre científicamente, será sólo una creencia más. No conoce las causas y el resultado es una tautología. No juguemos con las palabras. Estamos intentando ser objetivos y entiendo que tú prefieres fundamentar los fenómenos con conocimiento científico y no con meras creencias fundadas en la fe. Pues hagámoslo así. Pero para eso debes dejar de poner ejemplos y casos que yo no he desarrollado (diluvio universal, biblia, etc.).

    Cuando no tenemos el conocimiento, simplemente tenemos que reconocer que no sabemos. Lo que queda es conjeturar, creer, filosofar. Es lo que te vengo diciendo. Recién estamos en pañales para poder explicar la evolución con conocimiento científico. Pero decir que al no existir otra teoría debemos validar una que es absolutamente insuficiente, me parece poco riguroso. Solo debemos decir lo que objetiva y científicamente sabemos: no conocemos como se produce la evolución ni que procesos intervienen en ella. Y eso es lo que yo opino. No existe por el momento una buena teoría de la evolución con bases científicas que explique la realidad. No es malo reconocer que no sabemos. Es un acto de humildad.

    Solo sé lo que dice la ciencia: existe transferencia de genes horizontal, definido como un proceso en el que un organismo transfiere material genético a otra célula que no es descendiente. Conclusión: el medio determina cambios genéticos. ¿Cómo se produce y afecta la transferencia horizontal? Aun no se sabe. Si quieres te invento algo, pero la verdad es que aún no se ha descubierto.

    Podría inventar una historia como la que tú das más arriba para justificar situaciones como la explosión cámbrica, al explicar la teoría de equilibrio puntuado, dónde señalas:

    "Un evento catastrófico, como la caída de un meteorito cambia bruscamente el clima y la temperatura desciende 20 grados de promedio y se mantiene así durante un millón de años.

    Tras la caída del meteorito, y en sólo unos siglos, la mayor parte de los reptiles desaparecen y dejan libres los nichos que ocupaban y dominaban.

    Ahora la rata, que gracias a su sangre caliente puede sobrevivir al cataclismo, se encuentra con multitud de espacios y nichos donde medrar y empieza a adaptarse (evoluciona) durante medio millón de años en diferentes direcciones para ocupar los árboles (ardillas) el subsuelo (topos), el aire (murciélagos), la alimentación vegetal (antílopes) la alimentación cárnica (tigre), etc.

    De improviso (en sólo medio millón de años) se han generado multitud de nuevas especies que no existían.

    Cuando finalmente, 500.000 años después, acaban dominando y saturando de nuevo los nichos vacios, se alcanza una nueva fase de éxtasis o equilibrio, que puede durar otros 100 millones de años sin apenas cambios.”

    Curiosa la explicación. Períodos cortos con muchísimos cambios y otros largos períodos casi sin cambios. ¿Que los cambios no eran aleatorios? De repente parece que las mutaciones al azar desaparecieron. ¿O dejo de operar la selección natural? Hay claramente una contradicción en tu explicación.

    Y como Darwin era un estricto seguidor del lema “Natura non facit saltum”, en el que basaba su teoría de la evolución por selección natural, hay que buscar una salida a eventos como la explosión cámbrica. Pero es imposible si quiero seguir defendiendo la premisa que los cambios son aleatorios y graduales.

    Tu explicación de porqué se producen esos ciclos no tiene nada de científica; es sólo conjetura y ficción.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  33. Juan, por lo que dices, no conoces ninguna teoría alternativa a la selección natural para explicar la existencia de millones de especies vivas. Sin embargo estás seguro de que la teoría de la selección natural es una creencia religiosa basada en la fe y sin fundamento, a pesar de que es aceptada mayoritariamente por la comunidad científica y hasta por la iglesia que, por razones obvias, es su principal enemiga.

    Yo pensaba que tenias alguna teoría alternativa, aunque fuera descabellada, pero resulta que sólo tienes la teoría de que la teoría más difundida y aceptada por la comunidad científica, y no científica, es falsa porque, según tú, estamos en pañales y no sabemos cómo se produce la evolución.

    Tal vez no lo sepas tú pero existen miles de libros escritos por los científicos más prestigiosos que explican con todo detalle el proceso evolutivo y aportan multitud de pruebas que la confirman.

    Dices "No es malo reconocer que no sabemos. Es un acto de humildad." De acuerdo, pero cuando sí lo sabemos sería un acto de locura más que de humildad.

    Sabemos perfectamente cómo se produce la evolución, se ha probado, comprobado y todos los datos disponibles confirman la hipótesis inicial. ¿Qué tienes contra la teoría de la evolución? ¿qué es lo que no te cuadra? ¿No admites que los perros evolucionaron a partir del lobo por selección de sus criadores que sustituyeron a la selección natural?

    ¿Por qué crees que una vaca tiene unas ubres tan grandes que le impiden correr y defenderse en un medio hostil fuera de la protección humana?

    Sencillamente porque el hombre, sin virus ni genes horizontales, ni epigenetica, se limitó a seleccionar para cría a las vacas que producían más leche y eso fue todo. ¿cómo explicas este hecho?

    Y respondiendo a tu última objeción. Las mutaciones se producen aleatoriamente a un ritmo similar en todos los casos, pero si una especie encuentra nichos vacios, aprovecha esas mutaciones para moverse evolutivamente hacia la adaptación a esos nichos vacios.

    Sin embargo, si todo el entorno está ocupado por especies adaptadas, lo más rentable es mantener la configuración actual, que está perfectamente adaptada a su hábitat, en tanto éste no cambie y esa situación da lugar a un periodo de estabilidad.

    Te pongo un ejemplo: Normalmente, alguien que tiene un buen trabajo para el que se ha preparado concienzudamente, mantiene ese trabajo durante el resto de su vida. Sin embargo, si se siente presionado por un cambio drástico en el mercado laboral, tal vez opte por "evolucionar" hacia nichos de oportunidades más rentables.

    Pero al margen de todas estas explicaciones, ¿qué importa que los ritmos evolutivos cambien para validar o no la selección natural? ¿El hecho de que tú camines rápido, lento o te detengas cambia el hecho de que tienes dos piernas para caminar?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  34. Juan Bautista23:00

    Yack, voy a clarificarte nuevamente mi posición, que creía ya haberlo hecho. Te voy a solicitar sí nuevamente, que no pongas palabras y adjetivos que yo no he dado ya que con esto desvirtúas mis posiciones y entiendo que la idea es un debate constructivo. Nunca he ocupado el concepto falso para referirme a la teoría darwiniana. Lo que he dicho es que es insuficiente e incompleta, que no conoce las causas y que el resultado es una tautología.

    Vuelvo a mi posición. Desde el punto de vista científico hoy recién estamos comenzando realmente a estudiar la evolución. Estamos en pañales. Ninguna de las teorías existentes entrega una explicación de la evolución que se sostenga con evidencia científica. Aún no disponemos del conocimiento científico mínimo para poder hacer una formulación de una teoría explicativa de la realidad.

    Respecto a mi posición particular ante este escenario con alta incertidumbre: creo que lo que determina la evolución es más cooperación que competencia, como postula la teoría darwiniana, y esto se refleja en la existencia de sistemas y ecosistemas donde todo es interdependiente. La transferencia de genes horizontal ya descubierta por científicos va en esta línea.

    No creo que sea el azar lo que determina los cambios, que como he repetido majaderamente no existe en la naturaleza, si no la existencia de mecanismos adaptativos que permiten la creciente complejidad de los seres vivos. Esa es mi respuesta. Y obviamente reconozco que no existe evidencia científica para corroborarla; ni esta explicación ni ninguna otra.

    Sin embargo me parece que tú encuentras que la teoría de la evolución darwiniana es casi perfecta. Alguno de tus dichos:

    - La evolución darwinista es un hecho comprobado y comprobable
    - Son tantas las pruebas que la apoyan desde diferentes campos del conocimiento que puede descartarse la posibilidad de que sea incorrecta
    - Sabemos perfectamente cómo se produce la evolución, se ha probado, comprobado y todos los datos disponibles confirman la hipótesis inicial

    Estas declaraciones se basan en una fe religiosa. La primera es absolutamente errónea. No son declaraciones de alguien que desea conocer la verdad con la ciencia. Estas defendiendo la teoría de Darwin a ultranza y no con criterio científico. Todas tus proposiciones anteriores no tienen base científica. La evolución darwinista es un hecho comprobado y comprobable. ¡Por favor! No existe ningún científico serio que diga esto. Si todos están de acuerdo que es una teoría; sólo eso. Y todos están de acuerdo que aún le falta la base científica. Y tú le das un carácter que ningún científico le ha dado, de ley de la naturaleza. Es natural, cuando una teoría se comprueba científicamente pasa a ser ley. Y luego descalificas a aquellos que creen en religiones. Tú estás haciendo lo mismo.

    Continúa ...

    ResponderEliminar
  35. Juan Bautista23:05

    ... continúa

    ¿Que es lo que realmente tenemos respecto a la teoría darwiniana?:

    Por observación y deducción Darwin formuló su teoría. Todos los seres vivos proceden de un antepasado común. La evolución se produce cuando la selección natural actúa sobre los cambios aleatorios y elimina las variedades menos eficientes.

    Como los cambios son aleatorios y se producen en millones de años, es muy difícil la comprobación por medio de la experimentación u otro método científico. Entonces se ha recurrido al registro fósil. Son más que conocidos los inconvenientes. Por ejemplo, los saltos existentes en el registro fósil, que distan mucho de ser una continuidad gradual. Asimismo, evidencias como la explosión Cámbrica. Hasta hoy los científicos no se ponen de acuerdo en esto. La controversia está abierta. Algunos como tu tienen un abanico de conjeturas para explicar estos hechos.

    El grado de intervención de la selección natural en el proceso evolutivo ha sido también un constante objeto de debate desde la formulación de la teoría de Darwin. La controversia sigue abierta en el ámbito puramente científico hasta el día de hoy.

    En definitiva, la teoría de la evolución darwiniana tiene poco sustento científico, pero como la explicación es razonable y no se “moja” con las causas ya que no las conoce, es posible seguir creyendo en ella hasta que comencemos a obtener conocimiento científico de la evolución. Es ahí donde se pondrá a prueba. Y lo poco que ya se ha comenzado a descubrir cuestiona más que ratifica los postulados de Darwin.

    Respecto de varios ejemplos que has dado, estos tienen más relación con la genética que con la teoría evolutiva darwiniana. La genética, a diferencia de esta última, no es aleatoria y ha sido validada experimentalmente.

    El caso de los perros no es por selección natural, es simplemente selección genética inducida. ¿O tú crees que fueron mutaciones al azar con selección natural?

    Si es el azar y la selección natural lo que determina la evolución no veo la justificación científica para explicar los cambios de ritmos. Sólo presentas conjeturas como causas:

    “Ahora la rata, que gracias a su sangre caliente puede sobrevivir al cataclismo, se encuentra con multitud de espacios y nichos donde medrar y empieza a adaptarse (evoluciona) durante medio millón de años en diferentes direcciones para ocupar los árboles (ardillas) el subsuelo (topos), el aire (murciélagos), la alimentación vegetal (antílopes) la alimentación cárnica (tigre), etc”

    Vamos Yack, esta frase no dice nada. Será que mientras más nichos ¿más cambios al azar? ¿Menos selección natural? No entiendo.

    Menos entiendo con la última argumentación “Pero al margen de todas estas explicaciones, ¿qué importa que los ritmos evolutivos cambien para validar o no la selección natural? ¿El hecho de que tú camines rápido, lento o te detengas cambia el hecho de que tienes dos piernas para caminar?” Te hago la siguiente pregunta, ¿tu cuando caminas lo haces a distinto ritmo al azar o tienes una causa para caminar rápido, lento o cuando te detienes? ¿Será que caminas rápido cuando estás apurado?

    Estimado Yack, estos son los problemas que se generan cuando nos transformamos en defendemos de creencias a ultranza y nos olvidamos de descubrir las verdaderas causas de los fenómenos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  36. Juan, dices que "Nunca he ocupado el concepto falso para referirme a la teoría darwiniana. Lo que he dicho es que es insuficiente e incompleta, que no conoce las causas y que el resultado es una tautología"

    ¿Y eso no significa que es falsa? Una teoría científica, a diferencia de otra filosófica, sólo puede ser verdadera o falsa y con esos adjetivos que tú le adjudicas, no se me ocurrió que la considerases verdadera.

    Evidentemente esta es tu opinión y la de muy pocos científicos serios, pero al margen de esto, puedo estar de acuerdo en que no está completa, pero no en que es insuficiente (¿insuficiente para qué o para quien?) ni en que es una tautología.

    Sería una tautología si se limitara a decir que los mejores o más aptos son los que sobreviven, pero la aportación que hace la teoría de la selección natural es afirmar y probar que los mejores sobreviven porque son genéticamente diferentes y más aptos, y que esas diferencias genéticas se transmiten a sus descendientes y se difunden y acumulan llegando a conformar con el paso del tiempo nuevas especies, que es el hecho que se quería explicar. ¿Es eso una tautología o una intuición genial que ha desvelado el gran secreto de la existencia de los seres vivos?

    Y lo que sí que me gustaría es que me explicaras con detalle eso de que "no se sabe las causas". Y yo te pregunto: ¿las causas de qué?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  37. Juan Bautista1:22

    Yack, cuando se comprueba que una teoría es verdadera se convierte en ley. Mientras tanto es sólo eso, una teoría. Aún no está demostrada. Y esto lo opinan muchos científicos. Si tienes información de qué porcentaje de los ciéntificos hoy defienden como verdadera y demostrada la teoría darwiniana me encantaría conocerlo. Como tu dices es una intuición genial. Pero es obvio que no ha sido demostrada científicamente. Ya hemos ahondado mucho en las razones.

    En tu explicación de la teoría nada se dice respecto a la transferencia de genes horizontal. ¿Será que ese descubrimiento es un error o será que dentro del enunciado de la teoría también cabe esta posibilidad?
    ¿No será que esa causa no estaba considerada en la teoría darwiniana, ya que de otra forma habría que aceptar que el medio incide en los cambios genéticos?

    Respecto a tu pregunta de las causas de qué, obviamente de las causas de los cambios en el genotipo. ¿Que los produce? ¿El azar? Si el azar no existe en la naturaleza, es sólo la expresión de nuestra ignorancia de conocer las causas de un determinado fenómeno. Con el ejemplo del clima y la lluvia te mostré el concepto de aleatoriedad.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  38. Juan, la palabra "teoría" se asigna a modelos de cierta complejidad, con independencia de que estén o no demostrados (teoría de la relatividad). Una ley se refiere a relaciones que pueden expresarse con una formula o un enunciado (Ley de Ohm).

    No he encontrado datos estadísticos sobre el porcentaje de científicos que creen en la teoría de la selección natural, pero tampoco la he encontrado sobre los que creen que la Tierra es redonda.

    En mi opinión, si seleccionamos científicos de pata negra (que hayan obtenido el premio Nobel o al menos hayan sido propuestos) no creo que baje del 99%. La teoría de la selección natural moderna es de las más sólidas y arraigadas en la ciencia, aunque puedan existir debates sobre aspectos secundarios que no comprometen el núcleo duro.

    La transmisión horizontal de genes en especies de cierta complejidad es un acontecimiento irrelevante por episódico.

    En prime lugar el gen transmitido ha tenido que haber evolucionado a partir de cero y para explicar su existencia se necesita la teoría evolucionista.

    En segundo lugar se han insertado genes específicos en muchas especie por ingeniería genética y en el mejor de los casos sólo se han modificado algunas propiedades, pero no han supuesto una mejora, salvo para los intereses de los ingenieros.

    Este mecanismo, además de operara en rarísimas ocasiones, suele producir más daño que beneficio, de tal manera que es expulsado del genoma en la mayoría de los casos. Es como decir que los millonarios lo son porque se han encontrado muchos billetes de 5 euros en sus frecuentes paseos por la ciudad.

    En cuanto a que el azar no existe, me parece una afirmación sorprendente. Según tú, ¿todo ocurre con un propósito? Si vas andando por la calle y te encuentras un billete en el suelo ¿no es por azar?

    Saludos.






    ResponderEliminar
  39. Juan Bautista1:06

    Yack, estás en lo cierto respecto a la diferencia entre teoría y ley.

    En relación al porcentaje de científicos que da por demostrada la teoría darwiniana, sólo preguntaba dado que tú afirmaste que eran muy pocos los científicos serios que no la postulaban como una teoría demostrada. Y la pregunta tiene relevancia ya que hace muy pocos años disponemos de información científica relevante respecto al genoma, proveniente del Proyecto Genoma Humano y ENCODE, cuyos resultados introducen una complejidad inesperada en este ámbito. Es posible que tu apreciación se base en la opinión que existía 15 o más años atrás.

    Respecto a la transferencia de genes horizontal, hoy muchos científicos la consideran causa relevante en la evolución. En los últimos años se han acumulado evidencias de que este proceso puede ser mucho más generalizado de lo que se pensaba en un principio. La transferencia horizontal de genes parece haber tenido una gran importancia en todos los grupos de seres vivos, incluyendo plantas superiores y animales, al menos en las primeras etapas de la evolución. Hoy sabemos que gran parte del genoma humano está constituido por ADN vírico, incorporado al material genético de la célula.
    Para tener idea de su relevancia basta ver que sólo el 1,5% del ADN lo constituyen los genes y el ADN de origen viral llega al 9%, porcentaje que sube a casi 50% si consideramos además los retrotrasposones.

    El papel de la transferencia de genes horizontal en la evolución es uno de los puntos más activos de discusión en biología evolutiva. Desde aquellos que la consideran una fuente más de variación genética, hasta algunos investigadores que creen que nos hallamos ante un nuevo paradigma biológico, que no se limitaría a completar la nueva síntesis evolutiva, sino incluso a sustituirla en buena parte.

    Respecto al azar, el azar ontológico es el que forma parte del ser. Aunque se encuentren leyes deterministas en determinados ámbitos, habrá procesos que son irreductiblemente espontáneos y aleatorios, independientemente del avance del conocimiento.

    El azar epistemológico es aquel que se encuentra en el conocimiento bien sea por ignorancia, por incapacidad para tratar sistemas complejos en un mundo determinista o bien porque exista un auténtico azar ontológico.

    Darwin señala, al inicio del capítulo 5 de su libro El Origen de las Especies: “Hasta aquí he hablado algunas veces como si las variaciones, tan comunes en los seres orgánicos en domesticidad, y en menor grado en los que se hallan en estado natural, fuesen debidas a la casualidad. Esto, por supuesto, es una expresión completamente incorrecta, pero sirve para confesar francamente nuestra ignorancia de las causas de cada variación particular.” Es decir, lo que realmente significaba el azar para Darwin era desconocimiento.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  40. Juan, el azar al que me refiero es el que tiene importancia explicativa en la teoría evolutiva.

    Darwin no tenía idea del origen de los cambios azarosos, ni de la naturaleza de estos, pero ahora sí tenemos una idea bastante aproximada.

    Yo estoy defendiendo la teoría sintética y no la que formuló Darwin, que sólo fue el origen de la teoría actual que está en continuo perfeccionamiento a medida que se acumulan nuevos hallazgos.

    Y cuando hablamos de cambios azarosos nos referimos a que no son producidos para un fin concreto sino que son fruto de eventos y situaciones ajenas a cualquier tipo de intencionalidad teleológica.

    Por ejemplo, la radiación, los radicales libres, los errores en la duplicación, la dinámica de ARN parásito que duplica cientos de veces trozos de ADN sin objetivo alguno y muy rara vez un retrovirus que consigue infectar una célula germinal, son causas aleatorias, lo mires por donde lo mires en el ámbito que estamos considerando porque pueden perjudicar o beneficiar al individuo y en ningún caso obedecen a ninguna directriz teleológica.

    Con la incorporación esporádica de un gen viral a un genoma, sólo se consigue producir una nueva proteína que sería útil para el virus pero difícilmente para el receptor. En el mejor de los casos estaríamos ante uno de los diversos tipos de cambios aleatorios y minúsculos en el ADN.

    Pretender que esa es la clave de la evolución no tiene sentido ni hay ninguna evidencia de tal cosa ahora que podemos probarlo y confirmarlo de forma masiva mediante ingeniería genética.

    La clave de la teoría evolutiva está en seleccionar a los individuos según su capacidad para sobrevivir y al hacerlo primar unos genomas con respecto a otros y con ello unos genes con respecto a otros.

    Es así como se produce el enriquecimiento estructural de los seres vivos a través de millones de generaciones y no mediante el intercambio de genes que es un evento del que las especies más evolucionadas se defienden con toda clase de barreras.

    Dar cobijo a los genes de un virus en tu propio genoma es la peor estrategia que puede imaginarse, porque por pura lógica, estos tratarán de aprovechar la filtración en su favor como ocurre con las enfermedades producidas por retrovirus.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  41. Juan Bautista1:20

    Yack, me parece que hemos ahondado bastante en este tema. Me gustaría hacer un resumen de mi opinión.

    Comparto contigo que la intuición de Darwin para explicar el origen de las especies es genial y ha sido un gran aporte. Pero no explica nada. El azar en la naturaleza no existe.

    Y no me estoy refiriendo a una intencionalidad teleológica si no a una causalidad, es decir aquello que explica el fenómeno. Por ejemplo, si suelto una piedra ésta caerá por efecto (causa) de la ley de gravedad. La podré soltar 1000 veces y siempre caerá. ¿Existe azar? No, en la naturaleza no existe azar, existe causalidad; otra cosa es que no conocemos las causas de todos los fenómenos. Sólo aspiramos a conocer algunas.

    Cuando hablas de cambios al azar quieres decir que el resultado de un fenómeno puede ser cualquier cosa. Si tiro una piedra, ésta puede describir cualquier imaginable trayectoria. Pero eso no es verdad, la piedra sólo podrá describir la trayectoria consistente con el fenómeno particular, que está regulado por las leyes de la física. Causalidad, no teleología. En el caso de la evolución, los fenómenos se rigen por las “reglas” de la biología. No se puede dar cualquier cosa. Las “reglas” se cumplen. No hay magia. No me apareció un ojo por el azar.

    Y la verdad es que no sabemos cuáles son los factores intervinientes que han producido los cambios evolutivos y cuánto explica cada uno. Tanto es así que nos hemos encontrado con varias sorpresas en los últimos estudios que se han realizado los que, en términos generales, han concluido que las relaciones son muchísimo más complejas de lo que se creía. Hoy tenemos más dudas que antes.

    Resumo mis opiniones, que en todo caso no se fundamentan en creencias religiosas sino en lo que hoy conocemos:

    1.- La explicación de la aleatoriedad de los cambios de la teoría de la evolución darwiniana es insuficiente. El azar no existe en la naturaleza y las causas son determinantes en la generación de todo fenómeno. La teoría darwiniana no aporta explicaciones de las causas.

    2.- La relación entre gen y carácter no es lineal, es muchísimo más compleja. Sólo un botón de muestra. Nuestro organismo, que tiene alrededor de 20.000 genes, puede producir entre 250.000 y 300.000 proteínas distintas, sin contar con las modificaciones postraduccionales que pueden elevar este número hasta los cinco millones. Lo anterior, junto con los descubrimientos de la epigenética, barre con el concepto determinista implícito en la teoría darwiniana. Como hoy lo sabemos, dos personas genéticamente iguales tendrán enfermedades distintas dependiendo de las condiciones de su entorno. Determinismo?

    3.- La supervivencia tiene más que ver con cooperación que con competencia, como postula la teoría darwiniana, y esto se refleja en la existencia de sistemas y ecosistemas donde todo es interdependiente. La transferencia de genes horizontal es prueba de ello (simbiosis)

    4.- Sólo el 1,5% del ADN lo constituyen los genes y el ADN de origen viral llega al 9%, porcentaje que sube a casi 50% si consideramos además los retrotrasposones. Tratar de bajarle la importancia a esto no tiene sentido, sobre todo si ni siquiera lo entendemos. Demás está decir que parece absurdo argumentar que el 98,5% del ADN no sirve para nada o para muy poco. Es probablemente nuestra tendencia a denominar basura aquello que desconocemos o no entendemos.

    Está claro que queda mucho camino que recorrer para poder contar con una teoría solida de la evolución. Hoy en mi opinión no la tenemos. La teoría sintética no es sólida ni menos explicativa. Sólo tenemos premisas que no hemos podido demostrar y además no entregan explicación de causalidad. Sólo tautología. Se producen cambios al azar y aquellos que son positivos para la supervivencia se transmiten. Explicación simplista para un proceso complejo.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  42. Juan, para dar por terminado este tema, te resumiré mi posición:

    Los seres vivos son máquinas extremadamente complejas dotadas de un diseño profundamente teleológico.

    Este hecho contradice cualquier observación o experiencia directa y dado que no existe la generación espontánea, al menos con una frecuencia observable, se requería una teoría explicativa.

    La teoría más obvia fue la del relojero genial y omnipotente que construyó y diseñó todos esos seres imposibles para solazarse con su contemplación, pero esa no era una explicación que satisficiera a la ciencia ni que tuviera utilidad alguna.

    Entonces apareció Darwin que nos proporcionó una teoría revolucionaria que por primera vez explicaba el misterio de una forma sencilla y eficaz. Y además podía comprobarse y confirmarse en todos los procesos que tenían lugar en la biosfera y aún en procesos ajenos a la vida como la informática.

    Y los principios de esta teoría son:

    1 Por puro azar se genera una molécula con capacidad de hacer copias de sí misma a partir de la materia que la rodea.

    2 Por errores en la duplicación se producen diferentes versiones de esa molécula.

    3 Las versiones que conservan su capacidad de duplicarse y son más eficientes en conservar su estructura química frente a un medio hostil, prevalecen y transmiten su configuración a sus descendientes. El resto de descomponen y se extinguen como estructuras complejas.

    4 Repetido ese proceso durante millones de generaciones, aparecen formas cada vez más resistentes a la desintegración y eso implica una explosión de complejización estructural. Si tienen patas y ojos, por ejemplo, cuentan con más opciones de supervivencia porque pueden huir y observar a distancia a sus presas y depredadores.

    5 Finalmente el proceso acaba dando lugar a las especies vivientes que pueblan el planeta.

    Y todo lo demás es anecdótico e irrelevante para la consistencia y eficacia explicativa y predictiva de este modelo (genes que van y vienen, ADN basura, epigenética, etc. etc.).

    Y no existe hoy ninguna teoría alternativa que cuestione este modelo. Ninguna que se acerque remotamente a una explicación de la existencia de la vida tal como la conocemos.

    Y si tienes otra versión, que no se sustente en un ser todopoderoso, me gustaría conocerla.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  43. Juan Bautista1:49

    Yack, hoy no tenemos una teoría sólida que explique la evolución. Menos una que explique la vida. Esperemos a que la ciencia descubra lo que hoy no conocemos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  44. Juan, esa es tu opinión y ha quedado bien clara.

    Mi opinión es que la ciencia cuenta con una teoría de enorme solidez científica sobre el surgimiento y evolución de la vida, aunque está lejos de resolver todos los detalles y dudas planteadas, como por ejemplo, el mecanismo exacto del que surgió nuestro primer ancestro, las interacciones y procesos complejos en torno al genoma, el funcionamiento detallado del proteoma y un sin fin de temas y cuestiones cruciales que están en fase de investigación.

    Pero no creo que todos los futuros descubrimientos cambien un ápice el modelo que he descrito en mi anterior exposición.

    Es posible, aunque poco probable, que se descubra que el ADN basura sea tan importante o más que el ADN codificante, o que los genes de origen viral hayan desempeñado un papel esencial en la evolución, pero todo eso no cambiará en nada el modelo evolutivo básico, de la misma forma que el descubrimiento de los genes no cambió la esencia de la visión darwinista de la diversidad biológica sino que la explicó a nivel bioquímico y la perfeccionó.

    Saludos.



    ResponderEliminar
  45. Juan Bautista0:22

    Yack, la teoría sintética no explica el surgimiento de la vida sino la evolución. Asimismo, la transferencia de genes horizontal (TGH) no es un error en la duplicación como tú señalas, sino una fuente distinta de evolución que no está considerada en la teoría sintética. Uno de los aportes de Lynn Margulis, destacada bióloga que ha sido considerada una de las principales figuras dentro del campo de la evolución biológica, es su teoría sobre la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la incorporación simbiótica (no de mutaciones al azar) de diversas células procariotas.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  46. Juan, la teoría sintética está en continua evolución en base a los nuevos hallazgos y si no contempla la transmisión horizontal de genes es porque considerará que al día de la fecha no es relevante para la propia teoría o no está suficientemente estudiado su impacto real.

    Si finalmente se llega a la conclusión de que es relevante, se incorporará y aquí no ha pasado nada porque la ciencia no tiene problemas en reconocer sus errores o, en este caso, la omisión de hechos que no se habían descubierto. Pero el núcleo duro de la teoría no está en peligro sino que cada vez se afianza más.

    La discusión entre científicos está centrada únicamente en matices, pero no en la teoría misma.

    Y la simbiosis a que te refieres es sólo eso, un evento extraordinario que dio lugar a un nuevo tipo de célula más versátil. Pero de no haberse producido esa fusión casual, es seguro que la vida hubiese encontrado otras alternativas para seguir progresando.

    Lo que no se puede hacer es cuestionar la teoría evolutiva porque se descubran eventos casuales o porque no se tenga un modelo claro de cómo surgieron las primeras formas de vida. Está claro que o bien han surgido de un acto divino (y eso no es ciencia sino fe) o bien han surgido por azar de reacciones químicas espontáneas.

    No creo que eso tenga ninguna relevancia para la teoría evolutiva, de la misma forma que no lo tiene conocer todos y cada uno de los pasos evolutivos que siguió el árbol de la vida.

    Y yo no he dicho que la transmisión horizontal sea un error en la duplicación. Simplemente sería una fuente adicional y aleatoria de mutación en el ADN.

    En todo caso, estarás de acuerdo que esos genes que (supuestamente) van y vienen entre especies tendrán que haberse formado alguna vez y la única forma de hacerlo es mediante el proceso de selección natural, entendido éste, tal como lo he expresado recientemente en su formulación más básica y permanente.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  47. Juan Bautista22:03

    Yack, de acuerdo a la teoría sintética, es la mutación genética aleatoria la fuente de variación. Tu señalas más arriba que “por errores en la duplicación se producen diferentes versiones de esa molécula”. La transferencia horizontal no es eso. Los cambios en el genotipo se difunden horizontalmente dentro de la especie y no por medio de la herencia. La transferencia horizontal es un proceso simbiótico, dónde el entorno es el causante del cambio y no las mutaciones genéticas aleatorias. Todo indica que la simbiosis, como fuente de variación no es un evento extraordinario. Como ya señale, apenas un 1,5% del ADN son genes y el ADN de origen viral llega al 9%, porcentaje que sube a casi 50% si consideramos además los retrotrasposones. Si ahora resulta que lo que produce las variaciones es cualquier cosa, no necesitamos una teoría para decir que lo que existe es lo que hay. Volvemos a la tautología, con una teoría que no explica. Probablemente, con los futuros descubrimientos de la ciencia sabremos realmente que produce las variaciones que han incidido en la evolución. Hoy sabemos que hay transferencia de genes horizontal, que no es un error en la replicación del ADN; no es una mutación genética aleatoria, sino simbiosis. Volvemos a dar importancia a los sistemas y al entorno.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  48. Juan, en síntesis, el ADN es extraordinariamente conservador en su configuración hasta el punto de que compartimos muchos genes con especies tan lejanas como gusanos y moscas.

    El ADN experimenta cambios aleatorios (sin motivación teleológica) por distintas causas (mutaciones, duplicación errónea, transposones, virus, simbiosis, y todo lo que tú quieras añadir) y la selección natural (supervivencia del más apto) poda selectivamente esos cambios aleatorios en el genotipo para mejorar el fenotipo en base a los requerimientos específicos del conjunto individuo-entorno.

    Creo que esto es bastante fácil de entender y no es ninguna tautología, salvo que la comunidad científica carezca de la inteligencia necesaria para darse cuenta de ello.

    Y todo lo que dices, no cambia ni un ápice este modelo, con independencia de que lo que tu afirmas y su relevancia, sea o no correcto, que sería un tema diferente y en el que no podríamos ponernos de acuerdo aunque discutiésemos durante un millón de años, entre otras razones porque la ciencia carece de información para emitir un veredicto cuantitativo y definitivo sobre este punto.

    Tu manejas una antiteoria basada en eventos o circunstancias marginales e irrelevantes para la solidez de la propia teoría, cuya importancia no ha sido evaluada, pero no puedes aportar una teoría alternativa.

    Y pretendes que se declare una tautologia a la teoría más importante y fecunda que se ha formulado en la historia de la ciencia biológica, en tanto se encuentra otra alternativa.

    No me parece una postura aceptable. Entiendo que es la postura del que por razones ideológicas (progresismo, fe religiosa, etc.) se siente incómodo con la teoría evolutiva y no atreviéndose a plantear su alternativa, recurre al procedimiento de recopilar, reinterpretar y exagerar circunstancias que, en apariencia y según su criterio, podrían menoscabar los fundamentos de la teoría evolucionista.

    Es lo que hacen, por ejemplo, los creacionistas, que no atreviéndose a declarar en público sus creencias religiosas irracionales, se dedican a buscar lo que ellos consideran "pruebas" en contra de la teoría de la evolución. Piensan que si no pueden aportar una explicación aceptable, al menos pueden intentar hundir a su rival con la esperanza de salir así a flote.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  49. Juan Bautista5:36

    Yack, la definición que tiene la teoría sintética y la que tú mismo entregaste no contemplaba la transferencia de genes horizontal. Por lo menos hasta tu última intervención. Ahora las causas de la variación pueden ser cualquier cosa y no sólo una mutación genética aleatoria. Antes el medio no influía en los cambios en el genotipo, y ahora sí.

    No estoy hablando de religión. Sólo estoy diciendo una realidad científica. Hoy aún no tenemos una teoría sólida de la evolución con bases científicas que explique los factores relevantes que producen la fuente de variación. Utilizando tu última intervención, la causa es todo lo que yo quiera añadir. ¿Esa es una explicación científica de la evolución?

    Yack, sólo estamos debatiendo con argumentos científicos, no teológicos, la solidez de una teoría. Sostuve que la teoría sintética se basa en que la fuente de variación corresponde a mutaciones genéticas al azar y te señalé que el azar no existe, que es la misma opinión que sostuvo Darwin. Es sólo la expresión de nuestra ignorancia. Por lo mismo, te indique que la teoría sintética no conoce las causas, lo que me reconoces al decir que puede ser cualquiera. Si no conoce las causas y es la selección natural el argumento, estamos frente a una verdadera tautología; lo que existe es lo que sobrevivió, aún cuando no sabemos que prudujo la variación que explica la evolución. También te señalé que más que competencia es la cooperación lo que asegura la supervivencia y se refleja en la existencia de sistemas interrelacionados, lo que se confirma con la transferencia de genes horizontal.

    Porqué cuando se hace un análisis crítico de la teoría sintética las respuestas más frecuentes no son el rebatir los argumentos entregados por la otra parte sino exigir una teoría alternativa (ilógico cuando el argumento es que aún no disponemos del conocimiento) y que son posturas creacionistas (aún cuando el debate se centra en aspectos absolutamente científicos). Insisto, la teoría sintética es una verdadera religión. Por lo menos así parece por la defensa a ultranza que realizan sus seguidores, quienes no aceptan la más mínima crítica basada en aspectos científicos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pepe9:47

      La Psicología y la Filosofía tratan de descubrir la verdad de lo que ocurre en la Naturaleza (nuestra mente y comportamiento forman parte de la Naturleza). Los psicólogos y filósofos conocen porque lo han leído (no está demostrado que piensen y comprueben) las teorias y opiniones de otros que les precedieron, incluídos los profesores de la facultad. Se trasmite la información, pero tambien se trasmiten los errores. El pensador (en este caso la tertulia) estudia los problemas leyendo en el libro original donde no caben teorías de lucimiento, es decir el libro de la Naturaleza, de la calle, del laboratorio psicológico que cada individuo llevamos de serie. Por eso el pensador utiliza en su lenguaje palabras sencillas para que se entienda cláramente su mensaje. El psicólogo vive de su estatus como gurú del conocimiento, y no le vale un lenguaje popular sino que debe estar continuamente certificando su sapiencia con palabras y expresiones en las que nos perdemos los demás mortales. "¡Qué bien habla este tio!". Viven esclavos de su estatus. Mientras nosotros podemos opinar, por ejemplo, que a veces sería positivo para la educación del niño darle un cachete, Ellos no pueden opinarlo aunque lo sientan. Lo políticamente correcto les pasaría factura.
      Darwin leyó en el libro de la Naturaleza libre de prejuicios. En la Naturaleza no puede haber fallos continuados (hay accidentes) porque todo se elabora en muchos miles de siglos. Que esto nos quede claro. Invito a Juan Bautista a que ponga de manifieste un solo caso que contradiga lo expuesto por Darwin. Si no se argumenta con ese caso que pido, es que su exposición es vana lleva otros fines que no son la búsqueda de la verdad. Todo lo que decimos hay que argumentarlo con la realidad de la vida palpable, no con diálogos tan elevados que confunden y nos hacen quedar superiores a los demás.
      Como seguidor del blog aplaudo el lenguaje claro que utiliza la tertulia y me gustaría que todos nos expresasemos de la misma forma.

      Saludos a todos pepeluiscuestatitos@gmail.com

      Eliminar
    2. Mucha razón llevas en todo lo que dices. La naturaleza no comete errores de largo recorrido porque eso va contra la esencia de la selección natural que es la responsable de nuestro diseño y de que estemos ahora aquí.

      Pero muchos "pensadores" se empeñan en rectificar a la naturaleza en lugar de comprenderla como hizo Darwin.

      En psicología esto es muy frecuente, tanto más, por cuanto no puede medirse objetivamente las consecuencias de aplicar los modelos erróneos.

      Por último, como bien dices, lo que convierte a la ciencia en la poseedora del monopolio de la verdad es que bebe en el manantial de la verdad objetiva y no en el pozo putrefacto de las ocurrencias indemostrables.

      Saludos cordiales.

      Eliminar
  50. Pepe18:41

    Muchos, como se dice en la entrada, aún no se han enterado de la transcendencia de Darwin. Sus estudios, no sólo son aplicables en el terreno somático visible, sino también al psíquico. El pigmeo, por ejemplo, no sólo tuvo que solucionar el problema de la estrechez y lo intrincado de la selva, resuciendo su estatura, sino que también tuvo que solucionar el problema del que le roba; de ser aceptado en el grupo; de evitar la mortal marginación; la de ser aceptado y querido por el gruo; la de ganar puestos vitales en la jerarquía, etc. Toda esta rica interrelación grupal, dio origen a las Emociones. Toda la actual configuración de nuestra psiquis, tiene su origen en el especial y muy distinto estilo de vida de nuestros antepasados. Un grupo de tertulianos encaran este estudio con muchas posibilidades de acierto, porque están libres de prejuicios dogmáticos. Los psicólogos en cambio, no pueden permitirse el lujo de opinar de forma políticamente incorrecta, porque se juegan su estatutus. Se averguenzan de mirar hacia atrás porque el "progreso" está aquí. Todo lo de allí quedó obsoleto. Es muy difícil que aparezca el hombre de Darwin en sus sesudos y complicadísimos estudios, cuanto más inescrutables, mejor. Mucho menos, apoyarse en la genética para dar esplicaciones de lo que ocurre y por qué ocurre en nuestra mente. Si leemos a 100 psicólogos, encontramos 100 opiniones distintas sobre el mismo tema, lo que nos descubre que, como mínimo, 99 son erroneas, porque la verdad sólo es una.

    Me gusta en la entrada, que se diga que Darwin pudo tener algunos errores...Y Aristóteles, y Buda, y Descartes...Un psicólogo, nunca se atrevería a decir esto. El dogma es el dogma, sea cierto o erroneo.

    Muy acertado el párrafo del Odio, explicando porqué está ahí esa emoción. El psicólogo diría que se trata de una emoción "tóxica". No podemos decir que el cuchillo sea una mala herramienta porque nos hemos cortado un dedo con él.

    Resumiendo: El "progreso" nos invita a apoyarnos siempre en lo último conocido. El progreso psíquico, nos invita pr el contrario -como haría Darwin- a apoyarnos sin complejos en lo primero. En nuestros orígenes. Pero esto parecería poco científico y prestigioso porque no necesita escáner y está al alcance de cualquiera. La vida de nuestros antepasados no tiene valor científico desde el momento en que eran torpísimos y brutísimos. Con una mano arrastraban del pelo a la señora, y con la otra blandían una amenazadora porra. Hasta ahí llegamos, y así nos va.

    Saludos a todos, pepeluiscuestatitos@gmail.com

    ResponderEliminar
  51. Estoy muy de acuerdo con tu planteamiento, Pepe.

    La psicología es un buen ejemplo de lo que dices. El psicólogo observa la realidad tal como parece ser, imagina cómo le gustaría a él que fuera, y a continuación establece que es lo que funciona mal en la realidad y cómo cambiarlo empleando un método tan peregrino como lo es su análisis.

    El método favorito es buscar culpables, ya sean individuales o colectivos. Y mientras tanto viven de sus victimas y de los libros de autoayuda en los que nos explican qué es lo que funciona mal en la sociedad y en los seres humanos.

    Me parece muy acertado tu resumen final: para comprender la psique humana hay que partir de la base de que se trata de un producto de los últimos trescientos mil años y no de los últimos 25.

    Saludos cordiales.


    ResponderEliminar

¡Nos gustaría conocer tu opinión sobre el tema!
______________________________________________________
Si te interesa este tema y quieres recibir por correo los nuevos
comentarios pulsa sobre la opción AVISARME.
______________________________________________________