Si te interesa reflexionar sobre ciertos temas, dar tu propia opinión, conocer la de otros y debatirlas constructivamente, te invitamos a participar en este blog.
Elige el tema que te interese en la columna derecha, sección Temas tratados y escribe tu propia opinión.

~ Todos los temas están activos ~

Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

La salud es lo primero

Nuestro espíritu, nuestra inteligencia, nuestros recuerdos, esperanzas e ilusiones residen en el cerebro, que a su vez, está alimentado y sostenido por nuestro cuerpo.

Nos guste o no, la región más noble y elevada de nuestra persona, aquella que más valoramos y con la que nos sentimos más identificados, nuestro propio yo, en suma, depende por entero del correcto funcionamiento del cuerpo. Y a ese buen funcionamiento se le llama salud.

Tener buena salud no sólo es necesario para mantener viva la llama de la propia conciencia, sino también para alcanzar el confort físico imprescindible para sentirnos bien con nosotros mismos, con los demás y con el entorno que habitamos. Pues bien, hasta el más ínfimo fallo (un pequeño coagulo que obstruye un capilar cerebral) puede convertir, en sólo unos segundos, nuestra placentera vida en un infierno.

Y dicho esto, sólo nos queda indagar en los métodos y conductas que nos ayudarán a disfrutar de una buena salud y preservarla durante todo el tiempo que nos sea posible. Y son  dos las posturas extremas que identificamos en base a este planteamiento:
Las personas que consideran un buen negocio comprar todo tipo de satisfacciones pagando con salud futura, y los que están dispuestas a renunciar a cualquier placer que haya que pagarlo con una merma en su salud futura.

A la hora de posicionarnos entre una u otra postura, debemos considerar dos puntos importantes:
  • Ceder a la tentación de los placeres perjudiciales, genera una satisfacción momentánea de corta duración, seguida generalmente de un remordimiento que contrarresta el placer conseguido. Por otra parte, si cedemos con frecuencia a la tentación malsana, nuestra mente se acostumbrará a ello, descenderá el umbral de sensibilidad y no conseguiremos por eso más satisfacción objetiva. Por la misma razón, si sustituimos las experiencias perniciosas más placenteras por otras comparativamente menos gratificantes, nos acostumbraremos a ellas y nos reportarán, a la larga, el mismo nivel de satisfacción, junto con el plus moral de estar invirtiendo en un futuro más prometedor.
  • Una vez que los daños se han acumulado a lo largo de una vida desordenada, no es posible volver atrás cuando tomamos conciencia de nuestra lamentable situación y del oscuro futuro que nos aguarda por culpa de nuestra conducta indolente e irresponsable.

Pero, ¿cómo invertir en salud? Es muy fácil y tan sólo hay que seguir estas sencillas normas durante toda la vida:

  • Comer variado y saludable, en consonancia con nuestras características personales y con las recomendaciones de nuestro médico.
  • No fumar y beber con moderación. Lo ideal sería tomar dos vasos pequeños de vino tinto al día.
  • Caminar diariamente, al menos media hora, y si se practica deporte, no realizar grandes esfuerzos, en especial si se ha pasado de la cincuentena.
  • Mantener el peso corporal recomendado para nuestra altura, edad y sexo.
  • Evitar las situaciones de estrés continuado, sabiendo renunciar a las ofertas económicas que tienen un alto costo en tensiones. Naturalmente, no creemos necesario añadir aquí que hay que hacer todo lo posible por llevar una vida plena y feliz, porque eso es algo que ya sabemos y aplicamos por instinto.
  • En los casos en que se aprecien dolores o síntomas persistentes, recurrir a un buen profesional médico, con título oficial, que prescriba el tratamiento y la medicación que corresponda. No hay que confiar nunca en medicinas ni tratamientos alternativos, ya sea acupuntura, homeopatía, hierbas medicinales, medicina natural, magnetoterapia, etc. Todas son, en el mejor de los casos, inocuas, y en no pocas ocasiones, dañinas y siempre una pérdida de dinero y tiempo.


En esta tertulia profundizaremos en estos conceptos, tratando de encontrar las fórmulas prácticas que nos permitan llevar a buen término todo lo dicho.