Si te interesa reflexionar sobre ciertos temas, dar tu propia opinión, conocer la de otros y debatirlas constructivamente, te invitamos a participar en este blog.
Elige el tema que te interese en la columna derecha, sección Temas tratados y escribe tu propia opinión.

~ Todos los temas están activos ~

Mostrando entradas con la etiqueta Hablar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablar. Mostrar todas las entradas

¿Sirve para algo hablar?

La característica más notable que tiene la especie humana es la de hablar, es decir, la de comunicar la complejidad del pensamiento a sus semejantes. Sin el habla, no habría cultura ni civilización, ni tal vez inteligencia tal como la entendemos.
Sin embargo, a veces puede sorprendernos el hecho de que nuestras palabras no ejerzan efecto alguno sobre los demás, dándose el caso de repetir cientos de veces un mismo razonamiento o argumento a un interlocutor sin que este experimente el mínimo cambio en su posicionamiento inicial. Y esta peculiaridad de la mente humana no cambia en función de los conocimientos, experiencia o inteligencia del receptor. Entonces, es cuando nos preguntamos a nosotros mismos, ¿sirve de algo hablar?
______________
Para comentar este tema, vaya al final del artículo y pulse en comentarios.
Warrior:
Todos los animales se comunican bien con sonidos, gestos e incluso químicamente. El hombre es el único animal que habla, pero hasta la invención del lenguaje también lo hacía de esta manera, sin embargo es el lenguaje el que desarrolla el pensamiento y cuanto más profundo y complicado se hace más necesaria es la comunicación por medio del habla.
El hombre primitivo sólo con unas cuantas palabras podía cubrir sus necesidades, pues sus actividades se limitaban a la supervivencia. La cultura va ampliando el horizonte del hombre, descubriéndole nuevos caminos y consecuentemente la necesidad de tener un vocabulario más amplio para describir todo aquello nuevo que se le va desvelando. Todas sus experiencias, sentimientos y habilidades necesarias para su supervivencia las transmite por vía oral. Llega un momento en que con sólo la palabra no le basta, tiene que dejar constancia por algún otro medio que le permita transmitir con fidelidad lo que piensa y lo que sabe: por eso inventa la escritura.
Queda claro que el hombre habla para comunicar algo a otro hombre, por lo tanto las dos condiciones necesarias para hablar son que haya algo que comunicar y a alguien. Partiendo de estas premisas podemos considerar las dos partes de la comunicación: el que dice y el que o los que oyen. Debemos considerar también si lo que dice el que habla interesa a los que oyen y si lo hace con claridad, en el sentido de que expresa lo que quiere decir y si los que escuchan lo entienden.
Una de las dificultades de la comunicación es, precisamente, que no haya entendimiento entre las partes, bien porque el que dice no dice bien o el que oye no entiende. También hay que tener en cuenta que, a veces, se utiliza la palabra para comunicar temas que se escapan al lenguaje. ¿Cómo definir una sinfonía con palabras sin haberla oído? ¿Cómo hacerlo con un cuadro sin haberlo visto? ¿Cómo definir la belleza? Todos hemos oído la frase “no hay palabras para describir esto o aquello”
Como vemos ¿SIRVE PARA ALGO HABLAR? Es, como todo lo demás (parafraseando una película de Woody Allen) muy difícil de contestar pues hay tantos factores intervinientes que tendríamos que contestar DEPENDE.